OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Hola TOPE:...

Hola ANGEL (herrerita):
Nuestra paisana y forera la trébede, ha tenido un gran acierto en sacar a la palestra esta estupenda fotografía que espero te recuerde muchas cosas y vivencias de aquellos pasados tiempos, particularmente de aquel carro o plataforma muy puculiar en Herrera conocido como EL CARRO DE LUIS EL COCHERO que usasteis para haceros esta foto, digo esto, por si tu, que sabes hacerlo, nos pueden comentar o escribir una crónica de la actividad o cometido especifico que este carro tenia en el pueblo, yo lo considero una faceta mas de la historia de nuestro pueblo. Como siempre un saludo muy cordial.

Para popis y la trébede:
Antes de comentar nada, doy las gracias a Katy, esposa de Pedro López Cagigal, mi
amigo, al igual que el resto de los fotografiados. Ya veo que, la foto se envió el
2011, pero es igual. Sólo una cosa triste de esta foto; Mariano García Cábria, hijo
del señor Mariano "el guardia", murió hace unos años, según me contaron.
José-Luis Sanz Lanuza, hermano de Julieta, peluquera en la calle Dr. Abad, vive
en Madrid. Benjamín Sánchez, hijo del "sastre de Ventosa", también vivi en Madrid
y es el padre de MICHEL, jugador del Rayo Vallecano, hasta hace poco tiempo. Sobre
Carlos Merino, gran "chaval" que vivía en el "corral de las burras", ahora vive
en Móstoles. Del bueno de Pedrito, hijo de la Sra. Andrea, modista y con 100 años a
sus espaldas, reside en Bilbao. Y el último de lista soy yo.
Sobre las funciones de éste famoso carro, poco puedo contar, ya que salvo los
jóvenes, todos conoceis su historia: Era el medio de vida del Sr. Luis Juarros.
Transportaba mercancias, entre la Estación del Ferrocarril y Herrera. Paquetes
y bultos de mayor tamaño,él cargaba y descargaba todo; era un hombre fornido.
Después dr su muerte, se hizo cargo del transporte, su yerno Manolo Mata. Esta
es la historia del carro. Y para finalizar esta "epístola", diré que en esa época
también hacía este servicio, el Sr. Manolo -el del coche- con un pequeño camión.
Bueno, espero que aguanteis el rollo. Saludos.

He tenido un pequeño olvido involuntario, sobre el carro. El "motor"del susudicho
carruaje, constaba de dos pobres y sufridas mulas que, cuando llevaban demasiado
peso,"sudaban tinta"para subir la cuesta del Portazgo -entre las Eras Altas y
la Era de Narciso Gutíerrez-.
El señor Luis, animaba a sus mulas, con voces de aliento. Recuerdo que, incluso
las llamaba por su nombre; una se llamaba Rubia. Podía ser la más fuerte, o la más
débil, cualquiera sabe.
Bueno, que ya está bien. Que seais buenos, amén.

ANGEL (herrerita):

Muy bueno el relato que nos haces sobre el CARRO DE LUIS EL COCHERO, le has resumido de forma clara y coloquial para que los jóvenes que no le conocieron o no lo sabían puedan hacerse una idea y sacar sus conclusiones, (no esperaba menos de ti) “. Haces mención a la cuesta del portazgo”, para mi este dato indica algo (portazgo) de la historia pasada de nuestro pueblo, ¿Me supongo que entiendas a que me refiero ¿“ Sería un tema interesante de tratar y comentar en este foro. ¿Tu que opinas?. Lo mismo digo a todos foreros y foreras que participan en este foro, quizás alguno/a pueda aportar algo que sepa sobre este tema. Saludos muy cordiales para todos..

Hola popis:
Te agradezco tu contestación. No me queda más remedio que, decir algo sobre éste
derecho de paso. Había que pagar por pasar una persona y también las mercancias.
Eran las antíguas aduanas, y existió sobre todo, en los reinos de Castilla, de
Aragón y también en Navarra. Cada Rey o Señor, cobraba por pasar por su "feudo".
Al parecer, los petegrinos no pagaban, aúnque a veces, tenían que hacerlo, al ser
confundidos por Mercaderes.
Incluso algunos Monasterio, cobraban el Portazgo. Y desde luego, en la custodia
de Puentes, los Templarios cobraban el derecho de paso.
Ahora, pagamos por pasar por las Autopistas; que es lo mismo.
Ni que decir tiene que, pasar por Herrera, costaba dinero."La Aduana" creo que
estaba, más o menos, en la zona del RIGON. Saludos.

Hola ANGEL (herrerita):

Veo que entendiste perfectamente lo que pretendía decirte con mi mensaje. Como bien dices "La Aduana" en nuestro pueblo, estaba situada en el sitio que hoy se ubica el bar Rigón, en Herrera a esto se le denominaba EL FIELATO. Hoy en día aun existen personas que vivieron aquellos tiempos en los que funcionaba esta "Aduana o Fielato" y lo recuerdan, conocieron a las personas y sus nombres que atendían este servicio municipal, Por ello lo considero un tema interesante de la reciente historia de Herrera, y de la que se puede seguir hablando y comentando, solo es cuestión de buscar y encontrar testimonios vivos en Herrerenses que aun les guardan en su memoria como otras muchas cosas. Saludos.

Hola de nuevo, popis:
Yo no conocí el Fielato, o no me acuerdo; pero siempre supe que había axistido y
el lugar que había ocupado.
Eres un herrerense muy bien informado, de cosas de nuestro pueblo. Es posible
que, hace años nos conocieramos, pero en estos momentos, no sé nada de tí.
Sin embargo, tú si sabes quien soy. ¿Me sacarás de dudas? Saludos.

Amigo ANGEL. (herrerita)

Te contesto con una reflexión que no es mía es de otro, pero yo la copio y la adapto aquí como si fuera mía: Hoy solo una palabra ocupa mi mente, tanto en el sueño como al despertarme: HERRERA DE PISUERGA. Podéis decirme lo que que queráis, pero es así. HERRERA es mi pueblo, mis raíces, mi tierra, mis ancestros. La quiero sin condiciones, reconociendo sus errores, ponderando sus aciertos, sufriendo por sus equivocaciones; todo ello sin fracturas ni cortes es mi pueblo, el lugar donde puedo sentir lo que siento y por lo que puedo sentirlo. Solo espero no encontrarme aislado en este sentimiento y que seamos muchos los que amemos a este viejo pueblo nuestro. Saludos para todos/as…

No nací en Herrera pero le considero mi pueblo puesto que a los dos años ya correteaba por sus calles, me uno a tus sentimientos y a pesar de la distancia y la ausencia siempre la tengo presente y mas en estos días, os rogaria a los foreros que estareis ese dia del pregón tengais un recuerdo para los ausentes, yo os aseguro que lo cantaré aunque sea sola y en la distancia. Angel y Popis seguiz contandonos muchas cosas de Herrera a las desmemoriadas como yo nos viene de maravilla. Un saludo

Hola TOPE:

Dices en tu mensaje lo siguiente: (Angel y Popis, seguid contándonos muchas cosas de Herrera a las desmemoriadas como yo nos viene de maravillas).- De nuestro pueblo HERRERA DE PISUERGA, “es verdad se pueden contar muchas cosas”, ¡Yo así lo creo!, y digo, que para ello, “también es necesario y fundamental, el estimulo y cooperación del resto de foreros/as”. Hoy todavía afortunadamente existen con nosotros herrerenses/as que les encontramos por nuestra calles y plazas y que resulta muy ameno e ilustrativo hablar con ellos, porque son la historia viviente de Herrera y nos pueden contar muchas cosas de nuestro pueblo, conocen la historia “en letra pequeña”, cosas menores, intrascendentes quizás, pero que es bueno saber, ya que si no nos enteramos por estas personas, se perderán para siempre, porque no se han escrito en ningún libro. Saludos cordiales, solicito tu opinión al respecto….