OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Por mi relación con la selección de patatas, recorrí...

Buenos dias a todos! Me encanta leer vuestros mensajes, pues la lejania atiza la añoranza. Os deseo feliz dia de San Isidro, con recuerdos muy, muy lejanos de esas espigas de trigo que ofreciamos. Saludos.

Hola Inocencia, Me consta que por algún tiempo residiste en el monasterio de San Andres del Arroyo, por lo tanto, supongo que le conocerás bien para contarnos alguna cosa de este lugar, alguna anécdota, vivencias, recuerdos, etc., es un lugar tan peculiar, histórico e importante que lo que comentes y cuentes nos puede resultar ameno y agradable, especialmente a los que somos naturales del valle de la Ojeda como es mi caso. Saludos cordiales, espero tu respuesta.

Hola juli20! Que decirte de aquella época; sobre todo que habia "vida" pues todas las viviendas estaban ocupadas, y en verano los propietarios, que residian en Solares (Cantabria) se trasladaban alli, creo que pasaban un mes acompañados de ama de llaves, chofer, etc. y sobre todo habia alunnas en el colejio, dos clases de primaria, una con.. no recuerdo su nombre, y otra con sor Delia que mas tarde fué Abadesa; por la mañana clase normal y por la tarde costura. Solo habia tres o cuatro monjas que podian salir a la calle, entre ellas sor Lurdes y sor Caridad, las otras comunicaban con las personas que las visitaban detras de rejas o mediante el "torno". Cuando estos señores legaron la propiedad a la abadia fué despoblandose y el colejio desaparecio, quizas por falta de alunnas. Coches por la carretera practicamente ninguno escepto el coche de linea y no todos los dias, que iba a Cervera y era todo un acontecimiento. En invierno cuando nevava estabamos un poco aislados; para las compras nos desplazabamos a Pradanos o Alar, recuerdo que una señora de Pradanos iba a veces con un carro y un burro a vender pescado, imajinate en que estado, sobre todo en verano y sin hielo. Se lavava la ropa en el arroyo y se cojian cangrejos. El paseo de los domingos era en la carretera, pero lo que mas nos divertia era subir por el monte buscabamos anises y bajabamos corriendo. El quince de Agosto era la fiesta, mucha gente se acercaba alli, ya que ademas las monjas hacian "rancho" para los "pobres". Bueno para otro dia otro poco. Saludos.

Por mi relación con la selección de patatas, recorrí durante mi juventud aquella zona, impresionantes paisajes se esconden detrás de los pueblos de Villaescusa y Santibañez, en el arroyo en el que se lavaba la ropa también he visto ademas de cangrejos truchas y como anécdota he de decir que me contaron una apuesta que hubo respecto a un murete de contención que se sitúa pegado al margen izd. de la carretera desde Pradanos dirección san Andres casi llegando a la entrada del cruce hacia el convento,
la apuesta trataba sobre andar por el perfil del murete en toda su longitud en bicicleta sin caerse, parece ser que la apuesta fue conseguida, hoy en dia ese muro esta tomado casi entero por las zarzas que llegan a la carretera.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Asi es Emilio; En los años que yo me refiero, podiamos pasear entre los muros del convento y el arroyo en cuestion; estaba limpio, es decir cortaban toda la maleza; ademas una cosa muy curiosa es que por esa zona buscabamos y encontrabamos VIOLETAS, que olian maravillosamente pero de duraccion muy corta. Tambien en esas paredes se concentraban immensidad de pajaros sobre todo jilgueros, en determinadas épocas del año, pues segun parece esas piedras son porosas o calcareas y eso les gusta y habia ... (ver texto completo)