OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: El Duque de Frìas, morador de nuestro Castillo, era...

Herrera estuvo hermanada con Haro (La Rioja). En cierta ocasion, gente de Herrera estuvo en la batalla del vino y los de Haro vinieron al cangrejo. ¿Seguimos hermanados?. ¿Alguien sabe algo de esto?. Un saludo.

El Duque de Frìas, morador de nuestro Castillo, era Señor de Haro, yo siempre he pensado (pero ¡ojo! que sólo es mi opinión personal), que este Señor (como los que colonizaron América pusieron el nombre de ciudades españolas allí) hizo lo mismo aquí, en menor escala, por ejemplo que nuestra Calahorra se llama así por la Calahorra de la Rioja y la comarca de La Vid, por las vides de la Rioja e incluso mi apellido, San Millán tan común en Herrera podría descender de allí, San Millán de la Cogolla, así como lo que ya se dijo en este foro anteriormente, que el primer banco (de dinero) se creó en Arnedo y la primera sucursal de este banco en Herrera de Pisuerga. Yo pienso que todo tiene relación con el Duque de Frias. A lo mejor es una barbaridad lo que he dicho, sólo son conjeturas mias, que nadie se me ofenda por favor. Saludos foreros
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola Cristina, muy interesantes tus conjeturas. En el caso de La Vid, siempre me resulto curioso que este pueblo llevara este nombre cuando no tiene viñas. Es posible que sea por el Duque de Frias a ver si alguien lo confirma. Un beso.
Cristinita majetona. Tu comentario esta bien traido y discurrido, pero no se ajusta a la realidad, he repartido durante algunos años el correo en estos pueblos y sabia que no era asi.
Ahora tirando de las paginas de los ayuntamientos corto y pego esa informacion.
LA VID DE OJEDA
El topónimo o nombre del lugar de la Vid proviene del sustantivo latino “Vitem” la conocida vid. El homónimo burgalés de Bureba era citado en la documentación de Oña como “La Vithe” en el año 1011 y el palentino es citado ... (ver texto completo)