OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Tope, muchas gracias por la explicación, pero ya lo...

Al hilo de lo que hoy se comenta aquí en esta página sobre ciertas tiendas del pasado en la calle Colon de Herrera, saco a la palestra esta magnifica foto colgada por Chus, que nos muestra algo de esta cuestión, al fondo de la foto, vemos la casa donde actualmente reside la forera Celia, pues enfrente de la misma estaba ubicada en su día la tienda que conocimos como de LA PAZ LA FRANCESA, una tienda esta muy peculiar de la que se podía comentar algunas cosas curiosas de tiempos pasados. Saludos.

Volviendo al tema de establecimiento de alimentación.
Cuando era un niño, tenía curiosidad por casi todo lo que me rodeaba,
En el almacén de los Zuritas, sobre el mostrador que estaba situado junto a la puerta de la calle Calvo Sotelo, frente al pequeño estanco, tenían una maquina que parecía una jeringuilla, con la que sacaban aceite de un bidón que se hallaba bajo el referido mostrador, con este sistema no hacía falta reciclar el vidrio, siempre era la misma botella.
Otro de las actividades que me dejo sorprendido, fue cono extraían el vino o el liquido que fuese a través de una apertura superior, mediante la utilización de una manguera, no me podía creer que el liquido venciese la gravedad y subiese el solo por encima del nivel que ocupaba en el recipiente.
Al final de la compra había que ir a abonar la cuantía de todo lo comprado, esto se realizaba en la ventanilla de la oficina, junto a la misma en la parte interior había un molinillo de una sola aspa en forma de espiral, éste se apoyaba sobre un eje vertical, el molinillo en cuestión en ocasiones giraba y en otras estaba parado ¿Por qué sería?, he de decir que el mismo carecía de motor u otro mecanismo que le hiciese girar.

Vicente creo saber porque lo del molinillo al que te refieres, no se si recuerdas que estaba siempre sobre el radiador de la calefacción el calor que desprendía era el que hacia que girase por eso algunas veces o al menos en verano estaba parado, hazlo tu que es muy fácil, es un circulo recortado en espiral, pones una base y allí clavas una aguja, colocas la espiral sobre la punta, lo colocas en el radiador y a esperar que el calor haga lo demás, es curioso, a mi siempre me llamo la atención de verlo en el "Almacén ". Recuerdo del Almacén aquella bascula enorme, que incluso en mas de una ocasión me pesaron, pero también pesaban los artículos al por mayor, recuerdo ir a comprar aceitunas, que eran de autentica manzanilla, llevaba un puchero y me lo llenaban lo pesaban y después te echaban el caldo para que así se conservaran en casa. que recuerdos de aquel Almacén tan grande.

Tope, muchas gracias por la explicación, pero ya lo sabía, solo he pretendido con la pregunta que alguien añadiese uno o varios mensajes más al foro, para enriquecer éste, me ha servido para recordar aquella bascula, que no era como las de ahora, en éstas te subes y al instante tienes lectura del peso, con aquellas tenias que correr unas pesas hacía la derecha o izquierda hasta equilibrar el fiel (creo que se dice así). Con el comentario de Félix me ha ocurrido lo mismo, no recordaba lo de los olores, era como ha dicho él.
Sobre hacer el molinillo, hice alguno de este tipo, también de aquellos que recortabas un cuadrado, también sus diagonales sin llegar al centro, cogías cuatro de sus puntas con un alfiler y las unías por el centro del cuadrado a un palo y a correr por el pueblo, para que girase éste, otro se hacían con tres tiras de papel igual, se entrecruzaban éstas, con lo que se formaba como una pirámide triangular, se colocaba un palo en el vértice y lo mismo a correr, el inconveniente que tiene, es que la aspas se caen, si se deja de correr.
Un saludo