OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: JOSÉ MARÍA BARCENA...

JOSÉ MARÍA BARCENA
EL PINTOR ENAMORADO DE HERRERA

"La maravillosa luminosidad del aire herrerense y la simpatía acogedora de sus habitantes, me tienen entusiasmado"
"En ningún lugar me siento más satisfecho que en Herrera".
"Gol" es algo inesperado que sorprende tanto como agrada. Desde que conocí su estilo, me ofrecí como colaborador de tan simpática publicación.

"Gol" se siente orgulloso de presentar a sus lectores al gran acuarelista José María Barcena, el artista enamorado de Herrera. Los rápidos apuntes a la plumilla que insertamos en esta página, son un breve exponente de la soltura de estilo de este magnífico pintor y dibujante, que nacido en Torrelavega se siente vinculado a Herrera de una manera absoluta. El recuerdo de su fallecido padre (aquel gran caballero que fué Don Leopoldo Barcena) tan amante de Herrera y su paisaje, cristaliza en su hijo José María, que plasma con sus pinceles todo el aire herrerense, cuya luminosidad capta como nadie, poniendo en su paleta toda la emoción que en él despiertan estos parajes tan queridos.
Químico por la Facultad de Oviedo, José María es sobre todo un artista en la más completa acepción de la palabra. Dominador absoluto de la dificil técnica de la acuarela, es a la vez un estupendo pianista y un decidor excelente. Su simpatía desbordante, crea inmediatamente en torno a su figura un cerco de amistosa comprensión y cariño.
Toda la gama de colores desfila por las acuarelas de Herrera de José María Barcena: la verde y firme verticalidad del chopo castellano, los amarillos y ocres en sus paisajes de páramos y eras, los reflejos del sereno azul del cielo en perfecta conjunción con las aguas del Pisuerga, la blancura hiriente de la cal de nuestras callejuelas y los perfiles rugosos y serenos de sus retratos de tipos de Herrera....
Traemos hoy a nuestra comtemplación esos tres apuntes bien típicamente nuestros: Los valientes chopos de los Depósitos, clavados como avanzada sobrel los Renedos. El arco grave de la Puerta Nueva, allí donde la huerta mira a Herrera y el aire recogido y silencioso de la grácil Plazuela de la Iglesia.
José María Barcena amigo y pintor de Herrera saluda así desde "Gol" a todos los herrerenses.
"UNO"
Dibujos cedidos por el autor a Don Luis Salvador Merino
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Chus, a ti ya no se que decirte porque va a parecer "cova", ahora me voy a referir al artículo, del pintor nunca oi hablar y desde luego sería genial, pero el narrador que nos cuenta los cuadros de manera sublime, utilizando esos adjetivos... (valientes chopos, grácil plazuela, aire recogido etc), merece mención especial, me encanta la palabra "decidor". Tres Olés: uno para el pintor, otro para el articulista y otro para ti, guapa
Para encontrar ahora crónicas tan cuidadas en el texto hay que rebuscar entre los colaboradores de algunos periódicos. Se leen solas, no aburren, saben de lo que hablan y de quien hablan, realzan los detalles sin pasiones y parecen adornadas simplemente repitiendo pocas palabras. Esto es saber utilizar la lengua y el periódico se llamaba GOL. Estos no conocían el COPIA/PEGA, estos pensaban y contaban las cosas, parece que escribían en colores. Una gozada.