OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: EL HIJO DE MANOLO el del coche: Luis M. Garcia Barrios...

La Placilla del coche. Así se ha conocido durante años a la placilla de la Cárcel y más tarde Plaza de Calvo Sotelo, pues allí es donde llegaban los autocares de Burgos, "el coche (de) Burgos", el servicio de autocar a la Estación, "el coche (de) Manolo". Ëste último era un modelo viejo y un poco destartalado, pero con mucho encanto. Tenía una maletero en el "tejado" al que se accedía por una escalera plegable situada en la parte de atrás. Desde arriba, el ayudante alcanzaba los bultos a los viajeros que, desde abajo, alargaban sus brazos para recogerlos. Todavía era frecuente ver jaulas con gallinas, garrafones, y bultos y maletas de toda índole. Me viene a la memoria el día en que ví bajar de este autocar a tres personas de raza negra, la primera vez que ví personas de diferente raza, tendría yo 7 años, y me llamó muchísimo la atención la mujer, alta, elegante y guapísima.
El "coche Manolo" no bajaba a todos los trenes. Al menos no lo hacía al correo que llegaba de Madrid a las 5 o 6 de la mañana. Mi familia y yo tuvimos que subir "a patita" más de una vez, a esas horas, con frío o calor, pero siempre cargados de bultos. En otras ocasiones tenías la suerte de encontrar un taxí, incluso en una ocasión un señor con un carro llevó a mi hermano pequeño y cargó nuestros equipajes.
En la Placilla estaba el puesto de la "Señá" Nieves, justo debajo de la fuente que, por cierto, nunca conocí con agua. Los "chiguitos" probamos alli los primeros "saci". Pero la que mejor género tenía era la "Señá" Sión, persona encantadora y generosa. De ambos puestos hace interesantes referencias el Libro "Imágenes del Siglo XX"

EL HIJO DE MANOLO el del coche: Luis M. Garcia Barrios (Herrera 1940-2002)

Luis nació en Herrera de Pisuerga, una ciudad pequeña del norte de España en 1940. Completo sus estudios superiores en Philadelphia, y recibió su Doctorado de la universidad de Pennsylvania. Él vivió y trabajó en el área de Philadelphia para el resto de su vida. Habría cumplido 62 años el 28 de junio, pero ha muerto repentinamente de un ataque del corazón el 9 de mayo.
______________________________ __________
Además de tener una mente lingüística brillante, Luis tenía avidez para el conocimiento sobre el mundo moderno de las nuevas tecnologías de la comunicación. Podría solucionar casi cualquier problema en el lenguaje informático. Cuando un documento no se podría publicar usando los paquetes disponibles del DTP, Luis encontró siempre una manera de eliminar errores del problema.
Él también compartió su conocimiento abundante con sus colegas, entrenando a un personal magnífico en A2Z global. Sus escritos y puntualizaciones gramaticales influenciaron en la Real Academia de la Lengua Española, una autoridad de España en la gramática y el uso del español.
Luis era también un conocedor del vino fino, un entusiasta de la ópera, y un fotógrafo realizado. Le sobrevive su hijo, Manuel, también excelente traductor de español (lo sobrevive me pregunto porqué!) y su esposa, Connie, profesora de español en Philadelphia que también habla chino fluido.
Luis diría siempre, "No llores por haberse puesto el sol, que las lagrimas no dejan ver lo bonito de las estrellas"*.

***Original en ingl´es americano, la traduccion aproximada...

lisa. org/globalizationinsider/2002/ 08/in_memory_luis_. html