CERVERA DE
RIO PISUERGA: v. con ayunt. y cab. del part. jud. de su
nombre en la prov. de
Palencia (17 leg), dióc. de,
León (17), aud. terr. y c. g. de
Valladolid (25): SIT. en
medio de dos colinas que forman un
ángulo obtuso, y a la márg. der. del r. Pisuerga; está combatida por los vientos del N. y S.; el CLIMA es frío y húmedo, aunque no deja de ser saludable, y las enfermedades más comunes catarrales y dolores reumáticos. Compónese la pobl. de unos 220
edificios, los cuales por lo
general ofrecen poca comodidad; están construidos de
piedra y son de mal gusto y habitables solo en el piso bajo. Las
calles son comunmente anchas, limpias y bastante llanas excepto la que
conduce a la igl. En la
plaza, que es de figura cuadrada y muy capaz, se halla el consistorio,
edificio de poco mérito: está toda ella
cerrada de
soportales y es bastante a propósito para los vendedores y demas que concurren al
mercado semanal que se celebra en la misma todos los
jueves. Hay dos
escuelas de primeras letras, la una de
niños y la otra para
niñas; a la primera asisten sobre 100 discípulos cuyo
maestro goza la dotación de 200 ducados anuales, y la
segunda de 10 a 12, sin más asignación que las retribuciones de las alumnas. Tiene una igl. parr. titulada de Sta.
Maria del Castillo, cuya advocación se celebra el dia 15 de
agosto: la
sirven un cura párroco y un beneficiado de presentación de la corona en los meses apostólicos, y en los ordinarios del arcediano de Saldaña, dignidad de la Sta. igl.
catedral de León. Cuenta 3
altares del orden
gótico-corintio, y su longitud es de 60 pies, 30 de latitud y sobre otros 60 de elevación. Se halla
edificada en la falda de un
cerro al estremo NO. de la v. y es toda ella de piedra y de muy buena
construcción. Existen ademas dos
ermitas dedicas a la Vera-
Cruz y a
San Vicente; aquella está dentro del
pueblo y sirve de
ayuda de parr. y esta se encuentra a un tiro de bala en una pequeña eminencia entre E. y S. Antiguamente hubo un conv. de religiosos Agustinos, del cual apenas quedan ya vestigios, pues por parte del térm. que ocupaba,
cruza el
camino de
Carrión. También habia un
hospital que fué incendiado en la última guerra, habiéndolo reedificado en el presente año y establecido en él la
casa consistorial, la
escuela y otras oficinas necesarias a un pueblo cab. de part., hermoseando su
aspecto notablemente la
calle principal en que se halla situado. Dos
Fuentes de
agua dulce de esquisita
calidad surten al vecindario de la
necesaria para su consumo doméstico; la una está dentro de la pobl. en el
barrio llamado de
Arriba, y la otra titulada de
Vallejera como a 200
pasos al O. de la misma. En punto bien ventilado se encuentra el
matadero y carnicería; la policía
urbana está montada como en pocos
pueblos de su
clase, y tiene alumbrado bastante regular. A la parte del E. como á la dist. de 20 pasos hay un
hermoso plantío que forma un bonito y agradable
paseo de
verano, encontrándose también otro en el
camino de Vado. Existen por último los
restos de 3
castillos y de un
antiguo palacio llamado del
Conde de Cervellon. Confina el TÉRM. N. Arvejal; E.
Valsadornin; S. deh. de
Montejo. y O.
Ruesga, el que más a la dist. de una leg. Comprendo un desp. distante 1/4 de leg. por la parte del E. conocido con el nombre de
San Juan de Quintanilla. El
TERRENO que abraza la vega es feracísimo, pues su calidad es una arcilla mantecosa dulcificada con el estiércol; sin embargo, los
productos son bastante escasos, por no tener más
tierras cultivables que a la parte del S. la referida vega y un brazo de
corta estension al SO; lo demás es montañoso y ceñal de mediana clase. Al N. de la v. se encuentra el
monte titulado de
Carracedo, el cual tiene una leg. de long. y 12 de lat. y está bien
poblado de hayas y
robles, existiendo también otros más pequeños al O. y S.
RÍOS: ademas del Pisuerga de que ya hemos hecho mérito, pasa por las inmediaciones de la pobl. otro titulado
Cenadero, que se une a aquel junto al pueblo de Vado: sobre el primero y el camino llamado de
Aguilar hay un
puente de piedra de
moderna y sólida construcción con 5
arcos, y otro de 3 de muy buen uso en el que dirige a la
Pernía; y para el tránsito del
segundo otros dos
puentes, el uno de piedra y el otro de
madera,
CAMINOS: estos conducen a Palencia, a Aguilar de
Campó, á
Potes, a Herrera y a otros pueblos inmediatos, siendo de los mejores del pais. El dia que se realice la construcción de la
carretera, cuyo
proyecto tiene aprobado el Gobierno desde 1843, y que ha de enlazar la prov. de Palencia con la de
Santander hasta el
puerto de San Vicente de la Barquera por los
valles de Población y
Tudanca, adquirirá el pueblo de Cervera grande importancia, porque continuada la
línea hasta la cap. por Carrión, las prod. deben afluir á dicho punto como el más apropósito para el
comercio de los part. de
Campos, con cuyas importantes
mejoras ganaría también mucho toda la prov. La CORRESPONDENCIA la reciben de Aguilar por medio de balijero los
domingos, martes y Vierne3. PROD.:
trigo, cebada, centeno, lino, algunas legumbres y las
hortalizas necesarias para el consumo; cria
ganado lanar,
vacuno, cabrio y caballar;
caza de perdices,
corzos y algún jabalí, y
pesca abundante de
truchas, anguilas, barbos y otros
peces menores. La IND. se reduce a la
agricultura y á 5
molinos harineros que trabajan todo el año, y el COMERCIO al tráfico de granos y
vinos. Celébranse ademas 5
ferias anualmente, que son: la de Ramos, la Ascensión, el
Corpus, Ntra. Sra. de Setiembre y
San Martin, concurriendo a ellas todos los naturales del pais, y muchos de los valles de Poblaciones. POBL.: 162 vec. 843 alm. CAP. PROD.: 460,146 rs. IMP.: 15,374.
* Diccionario Geográfico - Estadístico -
Histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz.
Madrid, 1848.