OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

AGUILAR DE CAMPOO: Los guanelianos loan la labor de su fundador que será...

Los guanelianos loan la labor de su fundador que será canonizado por el Papa.

22-10-2011 / 18:40 h

La familia guanelilana, con presencia en Palencia, Madrid y Santiago de Compostela, ha destacado el esfuerzo de su fundador, Luis Guanella, para defender y promover los derechos de los excluidos, en vísperas de su canonización, que celebrará mañana el Papa Benedicto XVI.

Mañana, 23 de octubre, el Papa Benedicto XVI canonizará a Luis Guanella, fundador de los Siervos de la Caridad, conocidos como guanelianos, y de las Hijas de Santa María de la Providencia, ha anunciado en un comunicado la congregación que llegó a España hace 50 años, concretamente a Aguilar de Campoo (Palencia).

En esta celebración, el Santo Padre también canonizará a la fundadora de las Siervas de San José, María Bonifacia Rodríguez, y al fundador de los Javerianos, Guido Maria Conforti.

Un acontecimiento para "celebrar y estar de fiesta" que la familia guaneliana quiere trasladar a toda la sociedad para dar a conocer las virtudes y valores de Luis Guanella, un sacerdote que salió de la sacristía para hacer suya la causa de los pobres.

Un hombre que puso en juego su vida por defender y promover la dignidad y los derechos de los excluidos, especialmente de las personas con discapacidad intelectual, ancianos, niños, y jóvenes en situación de riesgo, las mujeres en situación de explotación laboral, los migrantes y toda clase de marginación, han indicado.

La comunidad Guaneliana está presente en la diócesis de Palencia con varios centros, aunque el más conocido de ellos es la Villa San José en la que trabajan, aprenden y conviven 43 chicos con algún tipo de discapacidad intelectual junto con formadores, trabajadores, miembros de la congregación y voluntarios.

También en Palencia tienen una residencia donde viven gran parte de estos jóvenes y un piso tutelado.

Los guanelianos también están en Madrid, en el Barrio de San Blas, y desde hace unos meses, en Santiago de Compostela, donde han abierto un centro de acogida a peregrinos. EFE