MANZANEDA DE OMAÑA: Llegando estas fechas navideñas empieza, afortunadamente,...

Algunos mensajes breves no se entienden bien. Los temas locales son muy interesantes si responden las preguntas y explican su alcance. Por ejemplo: el ramo omañés ¿qué significa? la foto no es muy clara ¿quién la describe?
Me gustan los foros y los leoneses tienen buen humor. Cordialmente
Nelba Huerga Argentina

Llegando estas fechas navideñas empieza, afortunadamente, a verse por nuestros pueblos y ciudades un renacer del Ramo Leonés de Navidad siguiendo una costumbre de raíz precristiana, cristianizada a partir de la Edad Media y que, cuando estaba a punto de desaparecer, ha retornado en los últimos años con fuerza a iglesias y hogares.
Los orígenes del ramo parecen remontarse a épocas precristianas, en las que el ramo (entendido como una rama de árbol en sí) tenía un carácter votivo de culto a la fertilidad o fiesta de invierno como preludio al renacimiento de la naturaleza en primavera. Los aspectos que relacionan el ramo con los rituales del culto primitivo a los árboles, retrasarían el origen de estos ramos navideños hasta las culturas prerromanas asentadas en el territorio de Asturias, León y Zamora (astures). Se trataría por tanto de un símbolo pagano asimilado en la Edad Media por la Iglesia, al parecer a través de las pastoradas, pequeños autos de Navidad que se celebraban en los atrios de las iglesias y que serviría tambien como sustitutivo de las ofertas o impuestos al templo cristiano. Esta tradición es por tanto muy anterior a la colocación del Belén o del árbol de Navidad.
La utilización del ramo para celebraciones, es muy común a todas las culturas y especialmente en el área cultural del antiguo Reino de León (Galicia, Asturias, Extremadura, Norte de Portugal y por supuesto la región de León) y algunas de sus versiones están extendidas por toda España e Iberoamerica.
A modo de ejemplo de celebraciones con ramo, citaremos algunas recogidas por diversos autores e investigadores y que aún siguen hoy en vigor en algunas de sus formas:
- Ramo de nueva entrada: Tomas de posesión de autoridades, recibimientos,…..
- Ramo de cambio de estado: Ramos ofrecidos por feligreses a la parroquia por su cambio de estado: Bodas, quintos, victores,…
- Ramo patronal dedicado a los patronos del pueblo o santo del gremio en el día de su celebración.
- Ramos a las mozas, en su ventana.
- Ramo de finalización exterior de obras y casas en construcción.
Ahora bien, la versión de Ramo de Navidad o Ramu de Nadal, es específicamente leonesa y comarcas limítrofes y así en las investigaciones etnográficas, se encontró únicamente esta tradición en León en mas de cien pueblos de las diócesis de Astorga y de León, en la vicaria de San Millán de Asturias, en algunos pueblos de Liébana en Cantabria, en las comarcas de La Carballeda, Sanabria y Aliste en Zamora y Velilla de Río Carrión en Palencia.
Así pues el Ramo leonés de navidad es un elemento decorativo acompañado de cánticos y ofrendas empleado en las fiestas navideñas de las zonas de cultura leonesa, siendo su presencia más constatable en los límites de la provincia de León.
El tradicion del ramo evolucionó del ramo natural a un armazón de madera, siendo el mas extendido el de forma triangular (probablemente por influencia del tenebrario existente dentro de los templos parroquiales donde inicialmente se colocaban), aunque tambien les hay de forma semicircular (típico de la comarca de Omaña), cuadrada, en forma de cola de pavo, de rastro, etc. en el que se sitúan 12 velas simbolizando los meses del año.
En su decoración, llamada “vestir el ramo”, se cuelgan diferentes ofrendas, tales como lazos, mantones, hilos de lana, puntillas, bordados, rosquillas, frutas y en el centro un ramo de acebo, laurel, tejo, hiedra u otras ramas de hoja perenne de la zona, todo ello en disposición y colorido muy vistosos. Al pie del ramo se suele situar de nuevo una cesta con ofrendas, comúnmente castañas y nueces.
Extraña en la decoración, la escasa representación de simbolos religiosos (cruces) pero si es muy habitual la colocación de reliquias o amuletos y las tallas de pequeños soles, estrellas o flores de seis u ocho petalos, todos ellos claros simbolos de tradicion preromama astur.

Este motivo navideño se colocaba antiguamente en las iglesias y rara vez en las casas, si acaso en las más pudientes. Era una ofrenda que se acompañaba con cantos de las mozas que ensalzaban el nacimiento de Jesús, lo que popularmente se llamaba "cantar el ramo leonés".
En los pueblos leoneses el Ramo de Navidad en su versión religiosa se ofrecia en la Misa del Gallo, las mozas elaboraban uno de estos ramos y luego organizaban por medio de la nave de la iglesia una pequeña procesión, en la que uno o varios mozos llevaban hacia el altar el ramo, mientras éstas cantaban estrofas que se modificaban de año en año, en las que se aludía a la natividad y a la vida local

La celebración y ofrenda, se componía de ocho partes:
- Versos de petición de licencia y permiso para entrar en el templo.
- Alusión a la toma de agua bendita, para pasar a la iglesia.
- Entrada en el templo recitando estrofas y cánticos.
- Narración de escenas evangélicas. Van desde la Anunciación a la adoración de los pastores.
- Ofrenda del Ramo, comparando el escaso valor de las ofrendas con la gran devocion con que se acompañan.
- Petición al mayordomo o sacristan para que lo coloque en el altar.
- Petición del aguinaldo al sacerdote y alcalde para el próximo día de los Reyes.
- Despedida y felicitación de las Fiestas al sacerdote, vecinos y autoridades deseando verse el próximo año en la misma fecha.

Además, en algunos pueblos, se cantaban los “dichos” o sátiras sobre acontecimientos ocurridos en el pueblo.
También en el ámbito privado, muchas familias colocaban sus propios ramos en las casas, donde, además de los adornos, se incluían los regalos de cada miembro, similar a otra costumbre leonesa como es la “cuelga de cumpleaños”
En cuanto a los textos existen pocos estudios lingüisticos al respecto. La mayoría de ellos están redactados en castellano aunque se aprecian rasgos de la antigua lengua leonesa y sobre todo al ser cantados adquieren las características propias del habla de cada zona. Tambien existen aunque en menor medida textos en lengua leonesa, como ejemplo este de la zona de Cepeda:

Ahora pudés cantare
que la licencia 'sta dada
y la que nu entone bien
lla midu cun la cayada.
Estus curdeirus trayemos
pa vos lus ofreceire
aceptailus bondadousa
Madre del Divinu Sere.

La mayoria de los textos conservados corresponden a principios del siglo XX hasta que en la decada de los años 40 se produjo su casi completa desaparición.
Los textos fechados mas antiguos corresponden a la decada de 1860 aunque existen algunos que se remontan hasta 1813. Con cierta frecuencia se han descubierto textos antiguos "embutidos" dentro de otros mas modernos: oraciones conocidas desde el siglo XVI o villancicos y romances del Siglo de Oro.
Respecto a la música los musicólogos han recopilado en la provincia de León hasta 35 melodias diferentes, observando que son mas antiguas que los textos que las acompañan. Las describen como músicas sencillas y austeras, esenciales, melodias antiquisimas, con unos origenes (a pesar de estar muy modificadas) con rastros de musica gregoriana, del periodo medieval del paso del latín al castellano.
Sin duda, ninguna tradición de este tipo debería perderse, pero esta además con mayor motivo ya que es una tradición que simboliza la Navidad leonesa, que tiene su historia y es propio de esta provincia.

http://cosinasdeleon. blogspot. com. es/2009/12/ramo-leones. html
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Marilín: muchísimas gracias por el texto ¡lo leí con deleite! Estoy armando el Árbol genealógico familiar y mis abuelos paternos fueron leoneses: de Grajal de Ribera, Villaquejida, asi que imprimo la hoja y la incluyo entre otras páginas muy interesantes de León. Cordialmente Nelba G Huerga Argentina