OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CANALES: Todo eso y mucho mas es D. Miguel alias 04, gracias...

Va por ti, Miguel R4, que te lo debo….

Hace unos días visité a Miguel en su espacio particular, auténtico territorio de un asceta. Nos salió a recibir ante el “júbilo” de Lobo que nos mantuvo a raya hasta que él nos explica que no hace nada… es como un cordero, pero a mi me recordó al mastín que siempre hubo en el Molino, atado como este, con una cadena, lo suficientemente larga para marcar un espacio infranqueable.
Miguel hizo de guía moviéndose por su casa y así pasamos a la cocina/office donde él se conecta con el mundo exterior y elabora ese sustento que a muchos nos estimula las papilas gustativas y demás jugos gástricos, deseando para nosotros esos menús delicatessen que nos alegren la mesa de diario, o al menos, el mejor día festivo.
Y me encamina hacia la bodega donde tiene colgada esta pajarera que logró hacerme alucinar. Me encanta, Miguel … me encanta! Creo que voy a conectarle una bombilla a modo de lámpara, para mi patio… Me encanta Miguel, me encanta…!
Y yo, qué puedo hacer por ti… qué te pides a cambio?… le pregunto Y me contesta disimulando, queriendo quitar importancia a lo que la tiene: tu haces relatos y yo… cestos!; además a mi me viene bien tejer las mimbres, para mis manos… Ya hice una para el Molino, pero está quedó mejor.
Y no lo dudo… y a mi me encanta!
Y mis ojos reparan en objetos típicos de museos etnográficos, dos chocolateras, un machacador que dice ser de su abuela… alacenas, escaños… Pasamos por su particular despensa/bodega donde reposan salsas y confituras, la socorrida fresquera… Y nos enseña a qué dedica su tiempo libre: Empecé a preparar esta cuadra para timbas y reuniones, hasta que alguien vino a quitarme las intenciones, dice con resignación asumida… Y veo una sala con muros presumiendo ya de piedra limpia… y mesa de reuniones y alacena pintada de verde-carrro, tan auténtica…Alguien pulsó la tecla del stand by, y así ha quedado.
Y nos pasa a la cocina de curar, que por algunas fotos ya conocíamos, acordaros de los varales y las corras. Y como buen guía señala: este varal de fulano, este de mengano y aquel de zutano… En su cocina de curar hay sitio para familia, amigos y vecinos, y los troncos de roble humeando sobre la trébede, de forma constante, pero lenta, sin asfixia… controlando el nivel de humo, Miguel domina el tema. En esta cocina de curar tiene una joya de horno. El auténtico horno de ladrillo refractario-artesanal que todas las casas del pueblo disponían. Redondo, luce esplendoro al frente según entras, y en perfecto uso y conservación. Contabiliza que en el pueblo ya sólo deben de quedar tres. Merece la pena contar con uno, son auténticas reliquias del pasado, cuando nuestros mayores hacían el pan en casa, cuando se amasaba aquellas hogazas y tortas fuchadas y se asaban los cabritos…
Y pasamos a la cubil con dos cerditos con olor a cerdo, y haciendo vida de cerdo, pero estos, sin ánimo de ser racista, vietnamitas, negros, negros!
Y la sala de la leña… Miguel, efectivamente es todo-terreno, y me imagino que cuando toca leña se debe de transformar y saca humo hasta de la motosierra. Lo digo por la cantidad de roble que almacena, por un lado la leña partida, por otro la próxima a cortarse y en el medio, un particular caballete realizado con lo que parece espalderas de gimnasio que permite cortar los troncos sin que la motosierra toque el soporte.
Un habitáculo más allá, en vías de desescombro para hacer hueco para el coche… pero es que ahora ya no puedo, se queja… cada vez puedo menos va diciendo mientras nos acercamos al huerto, un espacio para la práctica de la horticultura, donde ahora las gallinas picotean a su antojo. Fijaros qué estampa más auténtica: en un espacioso patio, gallinas, gatos, el perro y Miguel… Alguien quiere disfrutar de un ambiente más rural? Os puedo asegurar que este es auténtico. Este es el espacio del ermitaño, donde pasan los años sin que nadie los cuente, donde la vida parece una paseo de la niñez, donde los corazones abren sus cancelas de sangre, donde cabe la soledad entre la muchedumbre, donde esperamos que tú siempre cada mañana, como un lisiado bíblico, debes levantarte y andar.

Y si así es el ambiente exterior, qué os puedo decir de la amabilidad, humor irónico e inteligencia extrema de Miguel R4… sí, lo sé, la pajarera es espectacular y yo estoy con la euforia propia de quien recibe los Reyes Magos, ya, ya… pero es que no puedo por menos de resaltar aquí la grandeza, humanidad y generosidad de este Miguelón, y digo bien, resaltar, ya que aquí ya se han hecho comentarios varios al respecto y no hago otra cosa que repetir. Su forma de ser nos conmueve y nos inspira.
Permitidme, querido Calecho, que destaque una vez más las virtudes de Miguel R4, a sabiendas de que aquí siempre se ha resaltado la abnegación con que Miguel ha dedicado su tiempo al Calecho, trabajos de intendencia por ese espíritu de “echao p’adelante”, de alma valiente. Todavía lo recuerdo en los ensayos en el cine, que a una indicación de su hermana, Carmina Teso, se acercaba con las ensaimadas y las bebidas. Cortaba con precisión ante ojos ávidos y ansiosos de dulce, la más preciada de las recompensas (siempre pensando en comeeeeer!) El primero en repartir los carteles y programas. Rellenaba los largos espacios de silencio en el foro con la técnica del “cortaypega” retahílas de frases, llegando a constituirse (tardé en darme cuenta, lo siento!) en símil con la lamparilla que alumbraba a aquella Virgen paseadora (cuando nos tocaba su visita). Aquella mariposilla de luz que flotaba sobre el aceite y emitía un suave resplandor cuando la casa quedaba en tinieblas.
Miguel ha sido nuestro héroe particular, un molinete capaz de hacer girar el viento y provocar estragos si hace falta. Él se expande, se propaga, se deshace, se reparte y te entrega todas sus virtudes. Lo que pasa es que son ofrecidas desde otro envoltorio, con otra mirada, desde otra experiencia diferente, pero en su mismo estado inmenso y generoso se reparte en mil pequeños gestos que te cautivan y te descubren otra clase de persona, que es la misma, pero multiplicada para llegar más lejos.
Si de algo tiene que servir la Navidad, si de algo vale, si realmente cabe encontrarle alguna utilidad, es por dos razones. La primera, como no, por honrar la memoria de quienes no están a nuestro lado y alguna vez compartieron los “ajuntamientos” de Nochebuena, Nochevieja, etc… Y la segunda, para que quepa la posibilidad de que nos fijemos en gente como Miguel, aunque hacerlo no solucione nada.
Bueno, Miguel, si has llegado hasta aquí… ya es todo un mérito. Espero que no te haya resultado demasiado denso este panegírico, para al final y lo más importante, decirte que me encantó la pajarera y que como he visto que estás en la lista de la cena de Navidad, (y aquí viene lo más interesante de este mensaje, dejémonos de cuchufletas!), permíteme que te invite a la misma. Nosotros no asistiremos pero el de Los Castañales hará efectiva esta invitación. Cuídate mucho para este 2014, y por la parte que nos toca, NO CAMBIES… NO CAMBIES! Un abrazo, Mariajesús Morla

Todo eso y mucho mas es D. Miguel alias 04, gracias Mª Jesús por expresarlo tan bien y feliz año tb para ti y los tuyos