OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CANALES: HISTORIA DE CANALES SEGÚN NOS CUENTA CARLOS LUIS...

HISTORIA DE CANALES SEGÚN NOS CUENTA CARLOS LUIS

Los primeros pobladores de las Canales los llamaron los ÁUREOS debido a que solo se dedicaban a las explotaciones auríferas, luego los pueblos del contorno los llamaron LOS CANALEJAS debido a las canales que poseían CANALES
Estos datos son de 1200 los próximos serán de 1745 y también os voy a contar lo de aquel vecino de canales que se fue a América y vino con un baúl lleno de patatas porque allí no le fue bien y regreso

Hoy os voy ha contar algo de los primeros pobladores de CANALES según la leyenda, fueron una tribu llamada Los Turcio procedente una isla griega llamada COMIXAGUA o CONXAGUA. Se dedicaban al pastoreo a la caza y a la pesca adoraban La Luna y se cree que de ahí viene el nombre del rió lo hacían de noche- (Tener en cuenta que Grecia tiene mas de 2000 islas.-También se establecieron en un pueblo de la ribera llamado TURCIA.-Otro día os hablare de las canales y sus nuevos pobladores y también de los habitantes de CANALES en el año 1745 y a que se dedicaban.

Hola foreros/as no doy nombres por si me olvida alguno. Como os había prometido hoy voy a contar una historia que a mi me contaron. La de las canales. Me lo contó Moisés y a el sus mayores y sus mayores los suyos y así.... Por cierto Yoli, Moisés está en una residencia en Mieres lo llevaron los sobrinos, creo que no me va a poder contar mas pues se le va la memoria.
CAPITULO II: Según la leyenda y siempre conscientes de los errores que se puedan cometer, pues es una leyenda.
Corrían los años 900 D. C. Cuando los Romanos llegaron aun paraje cuyo nombre desconocemos y se pusieron a buscar oro, hicieron unas canales de tierra donde pudieron (hoy hay restos todavía) y luego siguieron de madera hasta un lugar llamado Somata o bajo la mata luego giraron a la derecha en dirección a Valle del Oro (Hoy Valdoreo o Valle dorado)
Si sacaron oro o no lo desconocemos, Pero creemos que de ahí viene el nombre de Canales ¿Cierto, no lo sabemos? De todas maneras, curioso si lo es, EL PRÓXIMO CAPITULO ya es contrastado con datos de Loa Archivos de Simancas sin lugar a error es copia textual No lo perdáis se desarrolla en el año 1745 Reinando Felipe V y hay muchas cosas curiosísimas VALE un abrazo a todos/as CARLOS Y MOISÉS

Corría el año de l745.- Reinando Felipe V y siendo secretario de Hacienda el Marques de La Ensenada.-El pueblo de Canales fue llamado a declarar bajo juramento a León, para decir de que vivían.-Fueron llamados seis vecinos y dice así:

A LA PRIMERA DIJERON.- El pueblo de Canales tiene una extensión de tres leguas y media de Saliente a Poniente y mil cien varas de norte a sur. Linda al Norte con los lugares de Vega de Perros y Garaño y de Saliente a Poniente con Quintanilla, Selga de Ordás y Villapodambre.-

A LA SEGUNDA DIJERON.- Ser todos de Canales

A LA TERCERA DIJERON.-Que hay en esta Villa varias especies de terreno que se especifican de la siguiente manera; carroñales, centenales y pastizales que producen forra y pastos.- También tierras de regadío que se suceden por el rió. Cosechan sin descanso lino, linaza, y trigo (Hoy esas fincas todavía se conocen por "las linares" El centeno se cosecha un año al Norte y otro al Sur.

-A LA CUARTA DIJERON.-Que tienen prados cercados de regadío que producen sin intermisión, pelo y otoño, el pelo se siega y el otoño se pasta de común. -Prados de secano que producen sin intermisión pelo solo.

-A LA QUINTA DIJERON. -Que tienen tierras y prados matorrales pero que no se cultivan porque son de baja calidad.

-A LA SEXTA DIJERON.-Que tienen frutales, brunales, manzanales y perales, pero que no producen nada porque el otoño llega muy pronto y no madura la fruta.

-A LA SÉPTIMA DIJERON: Que solo utilizan la medida de Puños que solía igualar a la Vara Castellana y que un carro de hierba se vendía a dieciséis reales y que estas tierras estaban con impuestos de DIEZMOS Y PRIMICIAS. Los Diezmos pertenecían a D. Fabián Ordóñez Párroco de Socilia.- Y las primicias a La Iglesia de Santiago y que recibían por esto 45 cargas de centeno, 4 de trigo, 4 de cebada y cinco arrobas de lino.-

-A LA OCTAVA DIJERON -Que había en este termino un molino de una rueda, uno de dos y uno de tres. Y que sus dueños eran: Pedro Sánchez, Adriano Álvarez y Jesús García, vecinos de Garaño.-

-A LA NOVENA DIJERON.- Que Esta villa pertenece al Conde de Luna y que pagan por ello 568 reales al año.

-A LA DÉCIMA DIJERON.- Que tienen eras pero que solo las usan para desgranar el pan.

-A LA DÉCIMO PRIMERA DIJERON.- Que tienen sotos de mimbre y fresnos pero que solo los usan para cerrar fincas.

-A LA DÉCIMO SEGUNDA DIJERON.- Que tienen montes de roble altos y bajos que solo sirven para quemar su leña.

-A LA DÉCIMO TERCERA DIJERON.- Que cosechan un año trigo y otro lino sin intermisión.

-A LA DÉCIMO CUARTA DIJERON.- Que los frutales están puestos sin orden.

- A LA DÉCIMO QUINTA DIJERON.- Que los prados de guadaña se regulan por montones y que cuatro montones son un carro.

-A LA DÉCIMO SEXTA DIJERON.- Que solo cosechaban en regadío, trigo, centeno, lino, linaza, y yorda. Que regulan la libra de lino en un real.

-A LA DÉCIMO SÉPTIMA DIJERON.- Que los votos pertenecían a la Santa Iglesias de Santiago y su Fabrica

.-A LA DÉCIMO OCTAVA DIJERON.- Que hay siete molinos ventureros que solo muelen en invierno porque no tienen agua.

-A LA DÉCIMO NONA DIJERON.- Que regulan ocho maravedíes por un esquilmo de lana.-

-A LA VIGÉSIMA DIJERON.-Que las vacas que paren un ternero y la leche la regulan por 15 reales, la leche de oveja por 2 y la de cabra 1. El cabrito, bueno con malo cuatro reales, cada buey de labranza 160 reales y cada vaca del mismo ministerio 88 reales. Las yeguas de cría las regulan por 15 reales y que no hay más especies de ganado.

-A LA VIGÉSIMO PRIMERA DIJERON.- Que la población se compone de 36 vecinos, 6 viudas y ocho residentes que no se les considera vecinos porque no pagan derechos reales.

-A LA VIGÉSIMO SEGUNDA DIJERON.- Que hay 58 casas habitables y siete arruinadas.

-A LA VIGÉSIMO TERCERA DIJERON.- Que arriendan pastos de altura en 150 reales y que dicha cantidad se distribuye de la siguiente manera: 50 reales para las rogativas de La Virgen de La Piedad y 100 reales para la limpieza de fuentes.

-A LA VIGÉSIMO CUARTA DIJERON.-Que esta villa esta cargada de impuestos pecuniarios y que pertenecen al Conde de luna 568 reales.

-A LA VIGÉSIMO QUINTA DIJERON.- Que hay una taberna que paga 48 reales al año.

-A LA VIGÉSIMO SEXTA DIJERON.-Que no hay hospital.

-A LA VIGÉSIMO SÉPTIMA DIJERON.- Que no hay nada.

-A LA VIGÉSIMO OCTAVA DIJERON.-Que hay un herrero y le regulan 38 reales.

-A LA VIGÉSIMO NONA DIJERON.- Que hay dos cirujanos que se llaman Rodrigo de La Huerta y Pedro Sancho y cada uno le regulan 400 reales al año.

-A LA TRIGÉSIMA DIJERON.- Que hay 2 pescadores de red.

-A LA TRIGÉSIMO PRIMERA DIJERON.-Que hay un herrero y que a este le regulan 100 reales al año.

-A LA TRIGÉSIMO SEGUNDA DIJERON.- Que hay un Corregidor que se llama José Jiménez Guerrero.

-A LA TRIGÉSIMO TERCERA DIJERON.-Que a este le regulan 1.400 reales.

-A LA TRIGÉSIMO CUARTA DIJERON.- Que los pescadores de red Rodrigo de La Huerta y Pedro Sancho y que les regulan 400 reales al año.

-A LA TRIGÉSIMO QUINTA DIJERON.- Que hay un alguacil que se llama Francisco González y que le regulan 50 reales anuales.

-A LA TRIGÉSIMO SEXTA DIJERON.-Que hay 2 cazadores y que les regulan 150 reales al año.

-A LA TRIGÉSIMO SÉPTIMA DIJERON.-Que no dijeran y que hay 7 escribientes y les regulan dos y medio reales, y que hay 23 labradores y que a estos les regulan 3 reales de vellón y la comida pues trabajan para otros. Dijeron que hay cinco pobres de solemnidad y 2 arregladores de calderas y dos pozos de pesca y que uno pertenece al Señorío de Inicio y el otro al Conde de Luna y que les regulan al primero 6 reales y al segundo dos reales.-

-A LA TRIGÉSIMO OCTAVA DIJERON.-Que hay un cura párroco y un capellán-

-A LA TRIGÉSIMO NONA DIJERON.-Que no hay convento alguno

.-A LA CUADRAGÉSIMA.- Todos ellos dijeron ser la verdad y lo firman y lo juran en la Audiencia de León y fueron:

-Marcos Suárez, 60 años, Manuel Suárez 64 años, José Piñal 56 años, Vicente Domínguez 59 años, Domingo González 52 años y Pedro Sánchez 50 años y junto con ellos lo firma, El licenciado D. Joaquín Aguado.-P. D.
FUERON 40 PREGUNTAS LAS QUE CONTESTARON
.
-Esta declaración fue leída textualmente del Archivo de Simancas y reproducida por un magnetófono de la época algunas palabras se entienden con dificultad lo he tenido que pasar a la escritura pero no creo que haya ningún error.-O pocos. Se lo dedico a todos los del foro. Saber que os aprecio mucho por vuestro apoyo a todos.-Carlos Luís.-

Archivo de Simancas nace como archivo General de las Cortes de Castilla el 16 de Septiembre de 1540.-Los datos que yo he dado y que son puestos en duda, con todos los respetos a las dudas, pues son legitimas.-Han sido sacados de dichos Archivos por personas muy documentadas que no viene al caso aquí mentar.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Esto es un ejemplo de como se puede hacer.
Jose Angel dime algo. Podemos borrarlo o continuar
Bienvenido, Carlos Luís, mi vista ha recuperado algo que encontrábamos mucho en falta por darnos lo que nos das, la historia de nuestros antepasados, que ya es decir, un fuerte abrazo con todo mi cariño y respeto, Emilio
Me alegro Carlos que hayas puesto el texto íntegro, pues así lo he podido leer sin perderme, me encanta esta historia, además están aquí mis hijos y se lo he leido a ellos, también les ha gustado mucho, es una forma de encontrarnos con nuestros orígenes. Gracias por ello.