OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CABOALLES DE ARRIBA: Hola Maricarmen:...

QUE PODEMOS ESPERAR DEL 2013

Los augurios que desde todos los orgsnísmos nacionales e internacionales nos hacen llegar para el año 2013, son todos pesimistas: mas paro, más impuestos, más recortes, más inestabilidad, etc. etc,.

Algo de todo esto debe ser verdad. Históricamente los años terminados en 13, no han sido en general buenos para los españoles. Recordemos algunos hechos desde que España se configuró como nación en el S. XV:

AÑO 1513:
-En este año, el reino de Navarra se incorporó a la corona (en 1469 con el matrimonio de Isabel y Fernando se habían unido los reinos de Castilla y Aragón, en 1492 se había conquistado el reino de Granada), completándose así la nación española actual.
- Nuñez de Balboa descubre el océano Pacífico y Ponce de León la Florida que posteriormente se anexiona a España.

AÑO 1613
-El corrupto duque de Lerma, adquiere la villa de Arganda en Madrid y da origen al “Motín de Arganda” (movimiento antiseñorial). Por lo visto, la corrupción es un mal endémico de los españoles.
-Debido a las guerras, a la emigración, al creciente mercado de la lana en detrimento de la agricultura y a la expulsión de los moriscos, la población española sufre un significativo descenso.

AÑO 1713
-España se ve inmersa en una guerra de sucesión entre las dinastías Borbón y Austria (Felipe V y el Archiduque Carlos) de fatales consecuencias ya que por la paz de Utrech, Gibraltar y Menorca, pasan a poder de los ingleses.
-Se crea la Real Academia Española de la lengua.

AÑO 1813
-España se ve una vez más inmersa en otro conflicto bélico (la guerra de independencia) esta vez contra los franceses. En este año, Napoleón libera a Fernando VII y obliga a su hermano Jose a abdicar de la corona de España.
-Algunas colonias americanas se ven envueltas en procesos de emancipación, es el caso del virreinato del rio de la plata (Argentina, Bolivia) y el virreinato de nueva España (México).

AÑO 1913
-La guerra en las posesiones del norte de África, se centra en Tetuán, por primera vez el ejército español, utiliza los bombardeos aéreos. Manda las tropas Francisco Franco.
-La deuda pública española, se sitúa en el 77% del PIB (en el 2012, estamos ya en el 72%). Se produce una gran crisis cuyo origen se centra en los ferrocarriles (burbuja de los ferrocarriles) y como consecuencia una crisis bancaria (de 60 bancos existentes, quedan reducidos a 15). (Hoy padecemos la burbuja inmobiliaria y una gran crisis bancaria).

AÑO 2013
-Cuando llegue el mes de diciembre, conoceremos lo que nos ha deparado, pero algo de lo que ha sucedido en centurias anteriores, seguro que se va a repetir.

Al margen de la breve reseña expuesta, el gobierno de España, ha sufrido desde el SXVI, nada más y nada menos que 13 bancarrotas (lo que hoy conocemos como suspensión de pagos o concurso de acreedores), 8 con los Austrias, 4 con los Borbones y una con la dictadura:
Austrias:
.-3 con Felipe II (1557-1575-1597). 1 con Felipe III (1607). 3 con Felipe IV (1647-1652-1662). 1 con Carlos II (1666).
Borbones:
.-1 con Carlos IV (1799). 2 con Fernando VII (1814-1820). 1 con Isabel II (1866).
Dictadura:
.-Franco no pagó los dispendios de la 2ª república ni los intereses de la deuda entre 1936/1939.

¿Estaremos en las puertas de la 14ª bancarrota?. ¿La próxima burbuja no será la del sector eléctrico?.

OS DESEO A TODOS LO MEJOR PARA EL 2013.

Saludos

Pepe, en Avilés se presume que allí nació Pedro Menéndez de Avilés conquistador de La Florida.
Un saludo y feliz año

Hola Maricarmen:
No se lo que cuentan en Aviles, la verdad es que nacio en 1519, así que dificilmente podia haberla conquistado en 1513.

Pedro Menéndez nacio en Avilés el 15 de febrero de 1519 - fallecio en Santander, 16 de septiembre de 1574), fue el primer gobernador español de Florida. Fundó la ciudad de San Agustín el 28 de agosto de 1565, el primer gran asentamiento europeo en los actuales Estados Unidos, destruyó la colonia francesa de Fort Caroline en el mismo año y fue Gobernador de la isla de Cuba desde 1567 hasta 1574. Hermano de los también marinos Alvar Sánchez de Avilés y Bartolomé Menéndez de Avilés.
saludos
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola Pepe: si te fijas yo te comenté que fué conquistador de La Florida no DESCUBRIDOR.

En 1563 Felipe II le autoriza a ir a Florida (en busca de su hijo), con la condición de que debería explorar y colonizar La Florida como Adelantado del rey Felipe II, financió de su propio bolsillo la expedición. Cuando estaba a punto de zarpar le llegaron órdenes de que debía eliminar a todos los intrusos que se encontrara allí o en cualquier rincón de las indias.

En su honor Avilés recibe el nombre de ... (ver texto completo)