OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: Buenos días Perla: ...

Perla:
espero que te vaya bonito en el camino, que disfrutes, cures su afonía y vuelvas renovada.
Mira, este es un cactus rosa manchego. En mi último viaje me lo agencié. Lo pedí y me permitieron coger un esqueje. Y han agarrado los dos, el tronquito que se despelujó en el viaje, y la pequeña. Son un primor.
Tenemos la idea que los cactos pinchan y mira, aquí la excepción confirma la regla. Y muchas más excepciones en cuestión de cactos que ya te mostraré.

Aunque tengo el cactus que ojito con él. Sólo con tocarte se te quedan dentro espinas que son invisibles, pues se ve que son el gérmen de los futuros pinchos reales. Se parece a los cactus del lejano oeste. El mundo de los cactus es muy curioso también. Resulta que florecen, y los pinchos resguardan la flor. Las hojas carnosas retienen el agua.
No se como se llamará este cactus, ni que propiedades tendrá. Me pega que tendrá propiedades y su sabor es muy curioso. Cualquier día me enveneno yo sola. Pero si no sabe mal, malo no será creo yo.
¿Tienes aloe Vera? Me las dio una amiga para que se las cuidase mientras se trasladaba de casa, y aquí, se multiplicaron. A ella decía que no le pasó nunca eso. Debe ser mi terraza que es mágica para los cactus. Da al poniente, pero en verano es una chicharrina.

La terraza principal al noroeste, o sea al oriente, y la calle que baja de mi casa - que está en la plaza, se llama Oriente. Se ve que no se discurrió mucho para poner el nombre de las calles aquí. Por detrás de mi casa, Real Poniente, donde está la iglesia.

Un abrazo y feliz Camino

Buenas tardes Carmen:
Ya estoy de vuelta desde hace unos días. El camino ha sido y es precioso, hemos andado 290kms atravesando el granero de Francia, kms y kms de frutales, pueblos medievales maravillosamente conservados, ermitas, iglesias, colegiatas. ¡TODAS ABIERTAS!
Bien sabe Dios que los franceses no me caen nada bien (les he tratdo mucho) pero admiro el amor que tienen a su país, el respeto a la naruraleza. No he visto un sólo papel en todo el camino y lo mejor de todo como conservan la casa familiar. Es difícil encontrar una casa en ruinas, todo lo contrario del nuestro. Por cierto. El año pasado escuchaba a los peregrinos que preferían hacer el del norte y este año lo mismo. He preguntado la razón y todos dán la misma respuesta: se está convirtiendo en una ruta turistíca. los peregrinos son una oportunidad para dar vida a muchos pueblos y en Francia también,
pero a diferencia de aquí está muy controlado
Un saludo y sigo leyendo tu blog.

Buenos días Perla:
me alegro que hayas vuelto con ganas de contar lo que hay en otros sitios. Yo sin embargo, sin salir ayer de casa, acabé con un cansancio mayúsculo yendo a mis años jóvenes. ¡Cuesta un montón ponerte a recordar lo que fue, y lo que paulatinamente va quedando de una hermosa tierra como lo era la mía!. En todo, en naturaleza y en humanidad. Sin nombrar el arte. Ahora, como si hubiera pasado la baraunta. Y lo peor, es que no sabes qué están haciendo pues falta información. ¡Qué lástima que yo esté aquí, porque si estuviera allí, el problema ese estaría resuelto! Y hoy, mis paisanos se hubieran levantado con el resultado de lo que decidieron ayer acerca del fracking de mi tierra. ¿Qué se necesita para dar una noticia?
Ir al lugar de los hechos, tomar fotos si cabe, y enterarse, si hay dos posturas, de las dos. Y listo. Con mejor o peor fortuna, pero así es en esencia. Será mejor que algo no tenga todos los requisitos que se exigen, que nada, como está ocurriendo. Si todavía tuviera la gente el recurso de las cartas al director, pero ni eso. Yo ya mandé una pero no creo ni que la publiquen.

Lo único que no sé es a qué se pueden dedicar los periodistas de "La Nueva Alcarria", si temas así, no los actualizan en la web. En el periódico, lo ignoro.
Son como dos mundos y por eso no me extraña que cuando alguno de por aquí vaya allí, monten una película. Como la que montaron los amigos del norte de un paisano mío en un cafetería de mucho lujo de Siguenza (Guadalajara).
El mundo de los que se dedican al arte de las Cuevas rupestres, es otra historia, también aparte.
Yo, sin saber mucho del tema, lo comparo al gremio de los constructores de catedrales en la edad media.
Lo contaré en Burgos Capital de la Cultura, pues ahí he convocado a algunos de mis paisanos. Otra cosa es que lo lean. Pero si no lo expones, no hay posibilidad de nada.

Menudo abismo entre lo que es Castilla y León y Castilla la Mancha- que me he enterado de su verdadero nombre: Juntas de Comunidades de Castilla la Mancha. Tanto nombre para lo que va quedando...