OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: Me parece un buen tema y mientras llegan las fotos...

Hola amigos:
Que grato es leer todas vuestras exposiciones en el foro, me llena de orgullo y satisfacción contemplar como los participantes nos recreamos en estos párrafos.
Pero por otra parte añoro esos temas profundos, o no, de que hacer diario que marcan nuestra viva cotidiana,
Vosotros, como personas integradas y comprometidas con el sistema no debeis dejar escapar la actualidad latente.
Se esta hablando mucho de los organismos actuales, los imprescindibles y los prescindibles, los necesarios y los duplicados.
Ahora está en el candelero la funcionalidad, o no, de las cámaras agrarias.
Por supuesto que son necesarias, pero ¿son efectivas?
¿Hay otros organismos que pudiera realizar su función?
¿Cual es su función?
¿No estar obsoleta y pudiera ser integrada en otro reglamento?
Porque no iniciamos un debate constructivo sobre esta cuestión y posiblemente lo podríamos extender a otros organismos y así dar continuidad a una reforma social que clama al cielo y que todos podemos aportar algo para que se lleve a efecto.
Estoy seguro, que más de uno se pondrá manos a la obra y aportara ideas y sugerencias.
Gracias y ánimo.

Me parece un buen tema y mientras llegan las fotos de la paella de ayer, podemos empezar con este controvertido tema.

Pero creo que lo mejor es poner al día a la gente que no sepa de qué va porque es un tema agrícola y del campo.
Primero, empezar a definir lo que es la Cámara Agraria con las Juntas Agropecuarias de creación relativamente recientes. Allá por el 2001, si no me equivoco. Poco mas o poco menos.
Antes de eso venía a Tardajos un Secretario de la Hermandad, recuerdo. En Tardajos hay mucha documentación al respecto de esa gestión ya que tuve la ocasión de ordenarlo cuando se cesó en la actividad; tanto en el ayuntamiento, como en el archivo municipal. Incluso hay sellos de casi todos los pueblos, lo que indica que la gestión se realizaba aquí en este municipio. Si me equivoco, podéis corregirme pues ahora tendría que informarme mejor pero ahora mismo no tengo acceso a mas información que mi propia memoria.
También fui testigo y pasé la información de la creación de las Juntas Agropecuarias de Tardajos y Rabé de las Calzadas. Por aquel entonces, la noticia salió publicada en Diario de Burgos, no se si lo recordareis pero la tengo entre mis artículos. Casualmente, la expuse en la Exposición de la Fiesta de la Patata del 2010,"Sonrisas y Lágrimas, junto a los temas agrarios que traté en ella.

Lo que si he copiado es un resumen de la Cámara Agraria Provincial de Burgos para facilitar el tema a los profanos y profanas (me incluyo) en la materia.

La Cámara Agraria Provincial de Burgos es una Corporación compuesta por 25 miembros elegidos democráticamente de entre las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) o Agrupaciones Independientes del sector.

Está dotada de personalidad jurídica propia y capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, siendo democráticos su estructura y funcionamiento.

Como toda Corporación democrática, sus 25 miembros rectores son elegidos mediante un proceso electoral que garantiza su objetividad y transparencia dentro del colectivo agrario.

Para el desarrollo de sus funciones esta Corporación tiene asignados 3 funcionarios y 8 trabajadores laborales que se encargan del desarrollo administrativo y las tareas propias de la Cámara, con una ratio de carga laboral de 30 juntas agropecuarias por cada trabajador.

***El problema que existe es precisamente que no hay dinero para pagar a estos empleados que tienen las Cámaras Agrarias. En Burgos seguramente cobrarán sus últimos servicios pero en otros lugares ya llevan trabajando sin cobrar algún tiempo. Es por ello que peligra el funcionamiento, tanto de las Cámaras Agrarias como de las Juntas Agropecuarias.
Y tras esta exposición, podéis opinar o seguir preguntando dudas. Después de asimilar el problema quizás se pueda tener alguna idea al respecto.