OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS (Burgos)

Disponiendo de mis diez minutos para las cámaras
Foto enviada por Carmen García García

Pues yo si tengo la valentía necesaria, y así se lo dije, "ven y dime a la cara todo lo que me estás diciendo por teléfono, que lo soportaré y si puedo, te lo rebatiré", y en presencia de nuestro cura párroco Don Gonzalo, como así amenazaba. Pero no volvió, prefirió irse al bar a tomarse una copa de vino para calmar la rabia y a la vez refugiarse en los brazos de Baco.
¡Qué peripecias! Y ya estamos a 2018. En la sala de plenos como manda, me manda callar. Si puedo, me callo y si no, me ponen a bajar de un burro por hablar, entre todos los caballeros de la mesa redonda, ni defenderme, reírme... Si es señor principal, entonces acepta, si es uno de tantos, ni acude, como ocurrió en la última reunión que tuvimos de la fundación. ¡Qué memo fue! Ni que me lo fuera a comer, pero el orgullo le pudo más. A ver si un señor tan principal se iba a rebajar a ser uno de tres. ... (ver texto completo)
EL CONDE PEDRO GONZÁLEZ DE LARA, PADRE DEL PRIMER SEÑOR DE MOLINA:

MANRIQUE DE LARA

Uno de sus hijos fue Gonzalo Núñez de Lara que obtuvo el mando de esta prestigiosa casa. A su vez hereda el título su hijo, el conde Pedro González de Lara que en tiempos de Alfonso VI había sido poderoso y guerrero notable.

Alfonso VI fue el rey al que el Cid le tomó juramento en Santa Gadea por la muerte de su hermano Sancho II en el cerco de Zamora. Aunque este acto no tiene un carácter histórico sino ... (ver texto completo)
Ahí está la reseña del libro de Alfredo Herrera Nogal y su buen escribir y contar para que sepamos acerca de Tardajos desde el pasado a nuestros días. También escribió artículos intentando defender los manantiales cuando ya no había remedio y los gerifaltes de Burgos los habían sentenciado (con ayuda, quizás de alguno que residía por estos lares). Le dolió mucho aquella afrenta, como a todos, que encima nos ha tocado sufrirla en sus muchas variantes.
Pues yo si tengo la valentía necesaria, y así se lo dije, "ven y dime a la cara todo lo que me estás diciendo por teléfono, que lo soportaré y si puedo, te lo rebatiré", y en presencia de nuestro cura párroco Don Gonzalo, como así amenazaba. Pero no volvió, prefirió irse al bar a tomarse una copa de vino para calmar la rabia y a la vez refugiarse en los brazos de Baco.
No es nada señorial, que a una semana de las elecciones, el alcalde, que tenía muchas tierras de Tardajos, en representación de su cargo, hiciera "mutis por el foro". No tuvo, a mi entender la valentía necesaria, ni la humildad suficiente. Que a mi, en la última reunión de la "Fundación para Fines Sociales de Doña Dominica Angulo", también me sucedió lo mismo. Sabiendo que fue el quien me destituía, que le hubiera dado carácter de generosidad, cuando a mi sólo me quedaban las palabras, que efectivamente ... (ver texto completo)
Mientras empiezo con la Asamblea ordinaria de ayer, os dejo más historia, y así damos contestación a un escrito antiguo que se ha visto hace poco. Una mezcla de historia antigua y moderna, como mandan los cánones. Leed todas la entregas de la foto, que justo la última contiene la historia de Tardajos, y su enlace con la de Molina de Aragón. Un hijo de los Condes de Lara se fue allí a fundar el famoso, y vacío ahora, señorío de Molina de Aragón. ¡Cuánta historia que delata nuestros orígenes. ¿Si salió ... (ver texto completo)
EL CONDE PEDRO GONZÁLEZ DE LARA, PADRE DEL PRIMER SEÑOR DE MOLINA:

MANRIQUE DE LARA

Uno de sus hijos fue Gonzalo Núñez de Lara que obtuvo el mando de esta prestigiosa casa. A su vez hereda el título su hijo, el conde Pedro González de Lara que en tiempos de Alfonso VI había sido poderoso y guerrero notable.

Alfonso VI fue el rey al que el Cid le tomó juramento en Santa Gadea por la muerte de su hermano Sancho II en el cerco de Zamora. Aunque este acto no tiene un carácter histórico sino ... (ver texto completo)
FERNÁN GONZÁLEZ

Dentro de la Casa de los Lara, encabeza la lista Fernán González que fue conde de Castilla.
El condado de Castilla fue un área geográfica que formaba parte del Reino de León hasta que tomó forma de un estado autónomo (en 932) que un siglo después pasó a ser el Reino de Castilla (en 1065).

Fernán González logró reunir el gobierno de los condados de Burgos, Lara, Lantarón, Cerezo y Álava y es mencionado como conde de Castilla por primera vez en un documento del año 932. El conde ... (ver texto completo)
LA CASA DE LOS LARA

Se ubicaba en Lara de los Infantes donde tuvo su origen. En la antigüedad la zona formaba parte del Alfoz de Lara, donde la casa de Lara tenía su base patrimonial.
Lara de los Infantes es una población de la provincia de Burgos en la comunidad autónoma de Castilla y León (España) que cuenta con 26 habitantes. Es la sede del ayuntamiento de Jurisdicción de Lara, al que pertenecen otras localidades como Paúles de Lara, La Aceña y Vega de Lara. Se encuentra situada en la comarca ... (ver texto completo)
Ya que estoy así en facha, voy a seguir explicando que para eso no se necesita que vuelva a venir la tele, que lo escrito, se lee, y podréis ver como un hijo de Pedro González de Lara fue a fundar el señorío de Molina de Aragón. Y para ello, me baso en la historia que he leído, e incluso he tenido que interpretar.

Y son casualidades de la vida porque el día que escribí esto, justo se me estropeó el ordenador, y cambié de programa, de tal forma que se hizo incompatible el documento por cosas de ... (ver texto completo)
¿Os suena Pedro González de lara, del que ya he escrito, e incluso hablado en una ocasión en que me pidieron que lo hiciera, en la televisión regional?
¿Aquel que concedió los fueros a la Villa de Tardajos junto con su esposa Eva Pérez de Trava en aquellos históricos esponsales?.

Descendientes de los Laras. Y bien que lo documenté, porque me he empapado bien de la historia castellana, que es la mía propia. El hijo de Pedro González de Lara fundó el Señorío de Molina de Aragón, del que forma ... (ver texto completo)
Les doblan el precio del vino, del queso, de los embutidos; y luego les dicen que les regalan por cada compra lotes de productos. Y todavía hay quien se lo cree pues debe ser así ya que comercializan a través de la red.
Nosotros que conocemos muy buenos productos aquí, no nos llevamos a error.

Vamos que yo vaya a mi pueblo, y me compre un queso fresco de cabra, a mitad de precio o menos de lo que ella me lo vendía, y que haya gente que se lo crea... Prefiero añorar el queso de mi pueblo, a que ... (ver texto completo)
Que se operan y operan hasta tener un cuerpo, que creen ellas que es el no va mas.

Algunas, queridas, parecen mendigas, de lo flacas que están, y como para conseguirlo no hacen nada, les falta la chispa de la vida.

Y de verdad, a veces, es que no es ni siquiera cuestión de kilos. Que hace unos días me encontré con una manchega- Hay una diferencia muy grande entre las manchegas y las alcarreñas, que conste. Un abismo, diría yo. Nosotras no tenemos tanta cara.

Una moza bien plantada, con más kilos que yo que sé y sin complejos ninguno. Esa te vende un queso, su vino de la Mancha y sus embutidos a precio de oro, y encima crees que son baratos. Y yo decía, "Pero qué me estás contando, si doblas el precio de todo, y donde esté un Ribera del Duero..., un queso de Palacios de Benaver... " Y ella, que lo suyo era mejor. y yo después de saber el precio que le ponía al queso fresco, le dije, "no gracias, por ahí si que no paso."

Y mira, quizás sea cierto eso de que tanto Rioja como la Ribera os compran las uvas, no te lo discuto. Pero entonces, prefiero un Rioja que calidad precio renta más.

Esa mujer estaba segura de si misma y podía vender lo que fuera. A quienes procedemos del norte, no nos engañan; pero a los madrileños... se los comen con patatas. ... (ver texto completo)
Yo sé, y para qué me voy a engañar, de lo gorda que caigo a much@s, y tenéis toda la razón para que así sea, pues me sobran kilos.

Apenas llega la primavera, y tenemos que prescindir de cazadoras y abrigos, nos llega la misma música de siempre. ¡Qué gorda estoy! Es muy cierto, pero voy a intentar tomar mis propias medidas, y de paso, haceros partícipes de cómo podemos mejorar nuestra imagen - por medio de la fuerza de voluntad.

No somos princesas que pueden tener el cuerpo a su antojo, q
Pero mira por donde, "no hay mal que cien años dure". Que nuestra estancia en la tierra es limitada, con fecha de caducidad; mientras que lo que hacemos, no hacemos o callamos, puede costarnos la fama futura.

La historia no perdona siempre que hay testigos de excepción dispuestos a arriesgar, o que las circunstancias personales se lo permitan.

Que yo no me considero mejor ni peor; pero si tengo tiempo y lo puedo dedicar a algo positivo, lo hago.

Si hubiera tenido muchas horas de trabajo, ... (ver texto completo)
PRIMER ABANDONO TRAS LOS LODOS

Los Manantiales

Ni proyecto de detalle ni nada.

Vale, que no se podían beber esas aguas porque que la gente tenía miedo. Pero las expectativas, según manifestó Luis Marcos, eran de abandonar la planta de los lodos. Y entonces, ya no hubiera habido peligro.

Contar con nuestra reserva de aguas hubiera debido hacerse, aunque solo hubiese sido por dignidad. Hacer análisis puntuales y ver los resultados. Pero todo lo que cuesta dinero y no produce, directamente ... (ver texto completo)
¿Habéis leído Harry Potter?

Pues aquí tuvimos nuestro Voldemort particular -El señor que no debe ser nombrado -. Estaba detrás de todo y por una razón. Su único afán era construir y esquilmar nuestros terrenos; y de paso chuparnos la sangre.

¿Sabéis?, está nevando ahora mismo y esta vez si ha cuajado. Lo está haciendo de una manera casi invisible.

Ese fue el primer cuento, el de los romanos que no nos dejaban construir- porque había un plan -no escrito - y por eso no se lo permitió Cultura. ... (ver texto completo)