OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS (Burgos)

Calzada romana
Foto enviada por Carmen García García

Esto me recuerda la cometida de agua: Mi calle y alrededores es toda una necrópolis y dada sus dimensiones me hace pensar que tuvo que haber un asentamiento humano muy inportante en la zona. Yo era muy niña pero recuerdo perfectamente las excavaciones y lo único que allí salió fueron huesos y unas piedras rectangulares de tamaño considerado (o a mi me lo parecia) que eran parte de la tumba.
Tengo una curiosidad: En Tardajos hay calles que llevan el nombre de personas que han nacido y creo yo han ... (ver texto completo)
Perla:

por fin vamos a hacer un repaso de los nombres de las calles. Como en Tardajos ha habido apostólica, pues dos de los nombres son para religiosos, que debieron influir mucho en aquella época. Al uno se le dedicó una calle, y al otro, una plaza.

Voy a buscar alguna foto identificativa o que por lo menos se encuentre situada en la Calle del Obispo Tobar, que es del que primero vamos a tratar.

Algo me hace pensar que aquí la iglesia tuvo mucha influencia, tanta que incapacitaba para otra ... (ver texto completo)
R. Pampliega hace referencía a este primer libro. Asi que si lo tienes espero me lo prestes en mi siguiente visita.
Seguro que es intersante y aprendo algo nuevo.
Un abrazo
Cuando vengas ya sabes que aquí te estará esperando el libro, si nos acordamos. Bueno, ahora me voy al que estoy leyendo, que es muy interesante: "El Alma de las Piedras" de Paloma Sanchez-Garnica.

Buenas noches
Buenos días Perla:
te leí anoche pero estaba muy cansada para contestarte. No sé si será el frío que hacía o qué- pues no salí por la tarde, que me apeteció más quedarme en casa a escribir y a adelantar la comida de hoy. Y es que nosotras, siempre tenemos muchas tareas, y si no, nos las buscamos. Ni que decirte del libro que tengo entre manos... Una se dispersa en mil y una cosas...

Mira, el primer libro que leí aquí fue el primer libro de Rabé de las Calzadas escrito por dos autores: Santiago ... (ver texto completo)
R. Pampliega hace referencía a este primer libro. Asi que si lo tienes espero me lo prestes en mi siguiente visita.
Seguro que es intersante y aprendo algo nuevo.
Un abrazo
Y ya comenzaremos con la gente que concedió favores a Tardajos. Se me ha hecho muy tarde. Y quizás alguien quiera intervenir - estaría bien - pero no me hago ilusiones.

Saludos y feliz Día de la Comunidad - día soleado y fresquito.
Don Francisco Riberas Pampliga también se empleó a fondo en su pueblo realizando muchas obras: asfaltado de varias calles, el polideportivo municipal y el ayuntamiento. En el ayuntamiento ya tuvieron además otras ayudas de la Diputación Provincial y de la Junta de Castilla y León.
Y otra de sus obras - que es particular - fue el construir una casa propia en su propio pueblo. Que podría haber hecho por su pueblo desde la distancia, pero que en la práctica le gustó estar en él durante algunos periodos ... (ver texto completo)
Además, a un tiempo que vivió Don Baldomero Pampliega, tuvo un cronista particular, Don Román Pardo- cuyas crónicas están escritas en verso. Me hizo mucha gracia, pues lo que uno hacía, el otro lo escribía.
Y sin embargo, Román Pardo ha pasado algo desapercibido en esta historia. Era natural de Páramo del Arroyo y fue maestro en Rabé de las Calzadas.

Don Baldomero fue un buen cirujano especializándose en las operaciones de cataratas y de otras dolencias oculares. Ejerció la medicina por toda ... (ver texto completo)
Esto me recuerda la cometida de agua: Mi calle y alrededores es toda una necrópolis y dada sus dimensiones me hace pensar que tuvo que haber un asentamiento humano muy inportante en la zona. Yo era muy niña pero recuerdo perfectamente las excavaciones y lo único que allí salió fueron huesos y unas piedras rectangulares de tamaño considerado (o a mi me lo parecia) que eran parte de la tumba.
Tengo una curiosidad: En Tardajos hay calles que llevan el nombre de personas que han nacido y creo yo han ... (ver texto completo)
Buenos días Perla:
te leí anoche pero estaba muy cansada para contestarte. No sé si será el frío que hacía o qué- pues no salí por la tarde, que me apeteció más quedarme en casa a escribir y a adelantar la comida de hoy. Y es que nosotras, siempre tenemos muchas tareas, y si no, nos las buscamos. Ni que decirte del libro que tengo entre manos... Una se dispersa en mil y una cosas...

Mira, el primer libro que leí aquí fue el primer libro de Rabé de las Calzadas escrito por dos autores: Santiago ... (ver texto completo)
Y de hecho, aquí hay un celo extraordinario para guardar todo: tanto lo bueno como lo malo. Algo así como enclaustrar la realidad, y que nadie sepa nada. ¿No será como ir busca de la ignorancia? Pues nada bueno reporta, como se ve, a la vista de cómo luce todo.
Esto me recuerda la cometida de agua: Mi calle y alrededores es toda una necrópolis y dada sus dimensiones me hace pensar que tuvo que haber un asentamiento humano muy inportante en la zona. Yo era muy niña pero recuerdo perfectamente las excavaciones y lo único que allí salió fueron huesos y unas piedras rectangulares de tamaño considerado (o a mi me lo parecia) que eran parte de la tumba.
Tengo una curiosidad: En Tardajos hay calles que llevan el nombre de personas que han nacido y creo yo han ... (ver texto completo)
TARDAJOS Y SU REALIDAD ARQUEOLÓGICA

"El Tesoro " de Delibes nos puede dar mucho que hablar y podemos ver cómo aquí, todo se desarrolló de otra forma. Aquí, nunca ha sido el pueblo el que se haya sublevado en contra de sus orígenes. Cuando ha habido un rechazo, éste, ha surgido de sus propias autoridades municipales. Justo lo contrario que en el libro.

Porque aquí se realizaron muchos hallazgos a lo largo del tiempo y nunca hubo violencia - que yo sepa. Mas bien, si hubo un abuso de poder por ... (ver texto completo)
Y de hecho, aquí hay un celo extraordinario para guardar todo: tanto lo bueno como lo malo. Algo así como enclaustrar la realidad, y que nadie sepa nada. ¿No será como ir busca de la ignorancia? Pues nada bueno reporta, como se ve, a la vista de cómo luce todo.
POBLADO DE SOMBRAS

Presiento cohabitar mar inseguro, 
poblado de canciones del ayer
y letras indelebles de tu ser, 
dormidas tras la noche en cruel conjuro.

¿Quien pudo cerrar puertas al futuro, 
de ríos caudalosos por doquier; 
en fuentes, manantiales de tu ser ... (ver texto completo)
TARDAJOS Y SU REALIDAD ARQUEOLÓGICA

"El Tesoro " de Delibes nos puede dar mucho que hablar y podemos ver cómo aquí, todo se desarrolló de otra forma. Aquí, nunca ha sido el pueblo el que se haya sublevado en contra de sus orígenes. Cuando ha habido un rechazo, éste, ha surgido de sus propias autoridades municipales. Justo lo contrario que en el libro.

Porque aquí se realizaron muchos hallazgos a lo largo del tiempo y nunca hubo violencia - que yo sepa. Mas bien, si hubo un abuso de poder por ... (ver texto completo)
Delibes nos muestra un pueblo de ideología de izquierda en su libro. Los personajes son rudos, abruptos, anticuados y sumamente incultos. Pero dentro de su incultura entienden que les están robando sus pertenencias y reaccionan de la peor manera posible: amenazando a los arqueólogos y haciéndolos marchar por la fuerza bruta, si no quieren perder la vida en el intento, ya que están decididos a tomarse la justicia por su mano.

El que realiza el descubrimiento es de otro pueblo, para mas inri, y ... (ver texto completo)
Ahora he elegido esta foto para comentar el libro "El Tesoro" de Delibes. Es un tema que nos atañe por toda la arqueología que sin duda hay en los Yacimientos declarados BIC- Bien de Interés Cultural.

Aquí hay un resumen que he encontrado en la red:

El tesoro de Miguel Delibes:
Un hombre que ara en un cortafuegos de un monte pone al descubierto un tesoro celtibérico con brazaletes, anillos, arracadas y pendientes de oro y plata, todo encerrado en una tinaja. Llegar al fondo de nuestras propias ... (ver texto completo)
Pardo 3:
He cambiado de foto porque ya estaba aburrida de tanto cascajo. Esta es la Calzada romana que descubrieron cuando hicieron la autovía. Cambiaron el trazado de la misma y planearon el túnel para salvarla. Está muy bien para ir en bicicleta, pero solo es un tramo.

En cuanto a lo hacer pancartas, manifestarse, etc... Yo escribiendo ya me estoy manifestando, aportando mi opinión y, creo que lo que digo ya está especificado en la ley de protección cultural que me imagino contemplará qué ... (ver texto completo)