OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA NUEZ DE ARRIBA: TOPÓNIMOS DE LA NUEZ QUE NO ESTÁN EN LA LISTA DE "LUNA"...

TOPÓNIMOS DE LA NUEZ QUE NO ESTÁN EN LA LISTA DE "LUNA" (continuación)
MONTEPALACIO. En zona de prados de propiedad particular. El nombre puede venir de alguna zona arbolada cerca de los prados. En cuanto al elemento ‘palacio’, con toda probabilidad no se refiere a ninguna construcción, sinó a una antigua propiedad señorial. Cit. en el Inventario de Emeterio. (1902): Otro prado a Montepalacio, término de la Nuez, de una cuarta parte de carro, que linda N. Quintín Sanllorente, S. Eusebio Ibañez, E. pasto y O. Miguel Melgosa.
MUÑECA, LA. (Pol. 12.) Se llamaba 'muñeca' antiguamente a un hito o mojón de grandes proporciones hincado en el suelo. Inventario de Emeterio. (1902): Otra a la Muñeca de 12 cls. N. Juana González, S. Antonio Melgosa, E y O. Galo Alonso.
MURCIONALES o Murcianales. Topónimo de La Nuez de Arriba de difícil interpretación. Posiblemente derivado de la raíz prerromana mur-, montón. También es posible que venga de ‘murcia’, especie de barrillo superficial que se forma en algunas laderas sobre todo después de fundirse la nieve. Inventario de Emeterio. (1902): Otra a los Murcianales. de 5 cls. N. Facundo Porres, S. Balentina ¿?, E. Maximino González, O. linde alta.
PASADILLA, LA. Paraje en la raya de La Nuez con Quintana y Nidáguila. (MP, 1911)
PELANDRINO. Puede ser una etimología popular de Pero Andrino. Inventario de Emeterio. (1902): Otra a Pelandrino de 6 cls. N. Juan Ibañez, S. Enemesio Alonso, E. y O. camino.
PELLEJERA. (Pol. 10.) Topónimo de difícil interpretación; lo único que se me ocurre es que alguna tierra de este pago pudo pertenecer a la mujer de un pellejero. Cit en 1826, en el Apeo de los bienes que en el lugar de La Nuez pertenecen a la Cofradía de la Vera Cruz y sus anejos: (Apearon una tierra) en el sitio que dicen La Pellejera… (APDM)
PEÑA EL ÁGUILA. Paraje en la raya de La Nuez con Úrbel del Castillo, a dos kilómetros al NO de La Nuez.
PEÑA EL ARROYO. Topónimo de La Nuez que aparece en los mapas MP 1911 y 1/25.000. Cit en 1826, en el Apeo de los bienes que en el lugar de La Nuez pertenecen a la Cofradía de la Vera Cruz y sus anejos: (Apearon una tierra) en Peña el Arroyo… (APDM).
PEÑUELA, LA. Topónimo de La Nuez de Arriba. (Pol. 11.)
PERO ANDRINO. (Pol. 10.) Cit en 1826, en el Apeo de los bienes que en el lugar de La Nuez pertenecen a la Cofradía de la Vera Cruz y sus anejos: (Apearon una tierra) en el sitio que dicen Pero Andrino que está ería…linda por el Cierzo con la carrera que va a la ermita caída de Santa María… (APDM). En el mismo doc.: (Apearon una tierra) en el sitio que dicen Pero junto al Pradejón que ya está roturado… (APDM).
PICONES. (MP, 1911). En la raya de La Nuez con Quintana, donde la línea divisoria hace una especie de línea quebrada.
PLANTÍA, LA. Sería lo mismo que ‘plantío, lugar donde hubo en algún tiempo alguna plantación de árboles’.
PORTILLO, EL. En el camino empinado y encajado en los peñascos que va al Pontón. Inventario de Emeterio. (1902): Otra al Portillo de 4 cls. N. Pedro Solas, S. Francisco Pérez, E. camino y O. Leoncio Ibáñez.
PRAICILLAS, LAS. (Pol. 11.) Su nombre viene probablemente de pradecillas, diminutivo femenino de ‘prado’.
PRAUBUSTILLOS. Paraje que La Nuez comparte con Montorio. Los expertos en etimología creen que 'busto' equivale a 'prado'. Este nombre supondría una redundancia: 'prado de los pradillos'. Memoria apuntada en el Libro de Memorias a mediados del s. xvi y confirmada en 1587: Más confesaron y declararon Juan González y Bartolomé Pascual y Catalina Ybáñez, biuda, tener las sus tierras de Prado Bostillos treinta marabedís perpetuos a los dichos clérigos; las quales dichas tierras caben tres fanegas poco más o menos, que asurcan con tierra de Pero Quintano y tierra de los herederos de Juan de la Cuesta, de La Nuez, y la otra tierra tiene por surqueros tierra de Juan García, nieto, y el prado del conçejo de Montorio que se dice Prado Bostillos… (APDM, fol. 29, vta.)
PREIJÓN, EL. (Pol. 12.) De ‘pradejón’, diminutivo despectivo de prado.
PUENTE DE LA NUEZ, EL. El puente por antonomasia de este pueblo, sobre el río Úrbel y en la carretera de Poza a Villadiego. Antes de ser demolido sin consideración y sustituido en los años noventa por uno nuevo era muy famoso por su peligrosidad. Se cuenta que durante la Guerra Civil un camión lleno de soldados y prisioneros que iba a La Torca Palomera, cayó al río por encima del pretil.
QUINTAS, LAS. Antiguo topónimo de La Nuez. cit. en el Apeo de memorias del año 1582: (Apearon un prado de un vecino de Nidáguila) en las Quintas, en Prado Rodrigo, un prado que se llama el Prado de las Monjas. (APDLN).
REÑEJA o Reneja, LA. Probablemente viene de ‘harreneja’, diminutivo de harrén. Con el mismo significado que La Herrente, otro topónimo de La Nuez. Inventario de Emeterio. (1902): Otra a la Reneja, de un cl., linda N. arroyo corriente, S. de este caudal, E. Juliana Hidalgo y O. Facundo Porres.
RETEL. Calle de La Nuez. (No sé si se pronuncia 'Rétel' o 'Retel'). Inventario de Emeterio. (1902): Otra casa en la calle Retel. Linda al N. Águeda Díez, S. herederos de Dionisio Pérez, E. y O. Simón Fontúrbel.
ROBLE, EL. Cit. en 1826, en el Apeo de los bienes que en el lugar de La Nuez pertenecen a la Cofradía de la Vera Cruz y sus anejos: (Apearon una tierra) en el sitio que dicen el Verezal de Molilla o El Roble… (APDM).
SAGÜILLO Topónimo de difícil interpretación. Podría venir de soagüillo, ‘debajo del agüillo, corriente de escaso caudal.’ Haciendo referencia a un posible topónimo *Agüillo, ya olvidado.
SALCEJÓN, EL. Diminutivo despectivo de salce. Inventario de Emeterio. (1902): Otra al Salcejón, de 5 cls. N. Norberta González, S. Simón Fontúrbel, E. Zacarías Serna, O. pastos.
SALGADA, LA. Con el significado de ‘salada’. Seguramente se refiere a una fuente salada.
SAMAMESA, LA. Paraje entre los términos de La Nuez y Quintana del Pino cerca de Fuente Ubaldo. Seguramente se refiere a una tierra que pertenecía a alguna ermita dedicada a San Mamés. (MP, 1914).
SAN PEDRO. Muy cerca de Santa Lucía, Se dice que aquí también hubo otra ermita.
SENDA DE LAS TOBAS. Está señalado en el mapa de planimetría de La Nuez de 1911. En su término, desde la raya de Montorio, cerca de Las Tobas, pasaba por Valdremudo y Sorredondo hasta llegar al camino de La Nuez a Quintanilla Pedro Abarca. He oído que era muy utilizada por el cartero antes de los años 70 para ir a Hormazuela y otros pueblos a repartir. También lo utilizaban los vecinos de este pueblo para ir a Montorio a avisar al veterinario cuando se ponía malo un ganado, según me contó hace muchos años un señor de Hormazuela. En la foto aérea del vuelo americano (1953), se distingue este sendero perfectamente.
SENDA DE VALLEJUELO. Atajo para subir a la Pinza desde La Nuez; señalada en el mapa de planimetría de 1911.
SOLAESA 'Debajo de La Esa.' Inventario de Emeterio. (1902): Otra a Solaesa de 4 cls. N. Juana González, S. Margarita González, E. linde, O. juncada.
SORDA, LA. Difícil de interpretar, a no ser que una mujer sorda, muy conocida, era propietaria en este paraje de una finca que destacaba por su tamaño o por otra causa’. Cit en el Libro de Memorias, de mediados del s. xvi: Mandó Pero Díez de Hahedo a seys días del mes de Junio que le digan una misa cantada e que ayan diez marabedís a la su tierra de La Sorda que es en término de La Nuez… (APDM, fol. 15.) Inventario de Emeterio. (1902): Otra a la Sorda de seis cls. N. Juaquina Alonso, S. Margarita González, E. ¿? Casado y O. ¿? Ybañez.
SORRIBA. Literalmente quiere decir ‘debajo de arriba’, es decir, ‘el lugar que está debajo de una cima o altura’. Cit. en el Apeo de memorias del año 1582: Una tierra en Sorriba. (APDLN).
SUELTA, LA Al lado del Berezal y de la raya con Nidáguila.
SUTOLALLA. Podría provenir de 'so (del lat. sub) Santa Olalla", con el significado de 'debajo de Santa Olalla' o, simplemente, de Santa Olalla (Eulalia). Todo indica que es un topónimo que se remonta a los primeros tiempos de la Repoblación, como otros muchos de La Nuez. Inventario de Emeterio. (1902): Otra raigada a Sutolalla, en tierra de Faustino Miñón.
TORRE, LA. (Pol. 12.) Está cerca del pueblo, en zona llana y fértil. No se ha descubierto ningún resto, que yo sepa, de esta posible fortaleza. Inventario de Emeterio. (1902): Otra a la Torre de 10 cls. N. Faustino Miñón, S. Juaquina Alonso, E. Pío Serna, y O. Águeda Díez.
TRESCASA. Topónimo de La Nuez; con el significado de ‘detrás de la casa’. Una tierra a Trescasa. (APDLN. Apeo de memorias del año 1582.)
TRESMURIEL. Con el significado de ‘el lugar que está detrás del Cerro Muriel’, entre La Nuez y Montorio.
Honorio Melgosa Serna