OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA NUEZ DE ARRIBA: TOPÓNIMOS DE LA NUEZ DE ARRIBA QUE NO ESTÁN EN LA LISTA...

TOPÓNIMOS DE LA NUEZ DE ARRIBA QUE NO ESTÁN EN LA LISTA DE "LUNA".

ABREVADERO, EL. Aparece en el inventario que se hizo de los bienes de Emeterio González, vecino de La Nuez, a su muerte en 1902. (en adelante Inventario de Emeterio, 1902): Una huerta colindante a la casa, de dos cls. (celeminines), linda N. casa de este caudal, S. Camino del Abrebadero, E. entrada la misma y O. cerca de Norberta González.
AGALLA, LA. Al lado de la carretera a Aguilar, entre El Cuadrón y La Mulilla, y cerca ya de la raya con Quintana. Este paraje está señalado en el Mapa de Planimetría de 1911 del Instituto Geográfico y Catastral. (en adelante MP, 1911) Es una zona bastante llana de tierras de cultivo.
ARENILLAS, LAS. Este antiguo topónimo habría derivado en el actual de Las Arnillas. Según mi propia interpretación, que está sujeta a discusión, tendría el siguiente significado: ‘tierras arenosas pequeñas’. Cit. en el Apeo de memorias del año 1582, del Archivo Parroquial de La Nuez (en adelante APDLN): Una tierra en las Arenillas que está partida en dos. Inventario de Emeterio. (1902): Otra raigada a las Arenillas en tierra del caudal. (Una raigada era una fila de árboles en los márgenes de una tierra que no pertenecía al dueño de la misma, sino a cualquier otro vecino.)
ARROYADAS, LAS. A ambos lados del río Úrbel, donde empieza el cauce del molino de Voces o de Abundio. (MP, 1911). El mapa 1/25.000 del IGYC lo coloca un poco más al O, en la ladera del valle, en una zona de tierras de cultivo bordeadas de arroyos.
ARROYO DE LOS LINARES. En el polígono 12 del catastro. Los linares eran las tierras especialmente húmedas donde hasta el s. xix se cultivaba el lino.
BARCENILLAS o BACENILLAS. Bárcena y sus derivados es un topónimo corriente en el N. de Burgos y en Cantabria. Su significado probable: 'lugar de tierras fértiles al lado de un río o arroyo que forma un recodo'. Según los expertos viene del prerromono ibar=rivera y -hrk=en curva. Cit. en el Apeo de memorias del año 1582: Una tierra a Bacenillas. (APDLN).
CALDABARES. Calle de La Nuez. Posiblemente viene de ‘calle de abares’ con en sig. que pueda tener en el pueblo de San Mamés de Abar. Inventario de Emeterio. (1902): Una casa en la calle Caldabares, la mitad de ella. Linda al N. entrada a la misma, S. huerta de este caudal.
CAMINO DE PEDRO MÍNGUEZ. Recorre la zona de matas de propiedad particular desde Los Pozos, en el término de Montorio (actualmente La Charca), hasta la carretera de Poza. En este último tramo transcurre por el término de La Nuez. Era utilizado tanto por los vecinos de Montorio como por los de La Nuez y Nidáguila. Ahora apenas se corta leña en las matas del monte de Montorio y este camino ha sido invadido en muchos sitios por la vegetación pero todavía se puede adivinar y recorrer a pie entre el monte de robles. Fue dibujado con exactitud en el MP, de 1919.
CAMINO REAL DE CERNÉGULA A LA NUEZ. Mojones de alcance que la granja de Quintanajuar da al lugar de Masa: 8º. Fueron los dichos apeadores a otro mojón que está pasado el camino real que va de Cernégula a La Nuez, pegando al Cerro de Fuente Fresnos, cerca y a la cabezada del vallejo de Reoyales. (A. H. N. CLERO. LIB. 1385. MASSA. AÑO DE 1588.) Este, por supuesto. es un camino histórico; es posible que aún se conserven algunos tramos del mismo.
CAMPOLARROYO. Paraje que comparten los pueblos de Montorio y La Nuez. Zona de pastos de gran extensión, a veces pantanosa, atravesada por el arroyo de corriente estacional que viene de Celada. Antiguamente ‘campo’ tenía el significado de ‘extensión de terreno despojada de árboles en una zona boscosa’. Inventario de Emeterio. (1902): Otra mata a Campolarroyo de sies cls. linda N. Juana González, S. Pedro Iglesias, E. pasto y O. Nicanor Serna.
CARNIDAILA (o Carrenidaila). (Pol. 10.) Con el significado de ‘el pago o paraje que está al lado del camino de Nidáguila o Nidaila, como solemos decir aquí. (Los que se las dan de instruídos nunca dirán Nidaila). Inventario de Emeterio. (1902): Otra a Carnidáguila de 6 cls. N. Pedro González?, S. Hermenegilda. E. Norberto Hidalgo, O. Jacinto Porres. Cit en 1826, en el Apeo de los bienes que en el lugar de La Nuez pertenecen a la Cofradía de la Vera Cruz y sus anejos: (Apearon una tierra) en Carrenidáguila… (APDM).
CASCAJO, EL. Debajo de Sta. Lucía. Se barajó en mensajes anteriores al de "luna" en el que se hacía la última recopilación. Creo que a "luna" se le olvidó incluirlo.
CERCADO, EL. Entre el pueblo y el actual cementerio. Inventario de Emeterio. (1902): Una cerca al Cercado de seis cls. de simbradura. E. de este caudal y O. Simón Fontúrbel.
EL COLMENAR, EL. Al lado de Peña la Calva. El colmenar de la Gregoria.
LOS CORITOS. Entre La Pinza, Los Agudillos y el camino del Caracol, en la raya con Acedillo. Topónimo difícil de explicar; podría venir de ‘corritos’, corrales pequeños.
CORNALEJA, LA. Inventario de Emeterio. (1902): Dos chopos en la tierra de Pedro Iglesias de la Cornaleja.
CORRAL DE LOS JATOS, EL. Debajo de Peña Frasco.
CORRAL DE LAS YEGUAS, EL. Está en la ladera de Peña Frasco, muy cerca del anterior.
CORVILLAS. (Pol. 12.) El nombre alude probablemente a la forma curvada de las tierras que existen o existieron en este paraje.
COTARRO, EL. Es lo mismo que ‘cotorro’, pequeña elevación del terreno, cerro pequeño. Inventario de Emeterio. (1902): Otra al Cotarro, de 5 cls. N. D. Felisa Casado, S. Ruperto Alonso, E. Juaquina Alonso, O. D. Felisa.
COTORRA, LA. El otro cerro que está a unos 500 m. al NO. de Los Castillejos. Una cotorra es una elevación mayor que un cotorro. Inventario de Emeterio. (1902): Otra a la Cotorra, de 8 cls.? N. Facundo --- ¿?, S. Pedro Fontúrbel, E. Ruperto Alonso, O. Dionisio Fernández.
CRUCERO, EL. Lugar donde se coloca una cruz el día que se bendicen los campos. Inventario de Emeterio. 1902: Otra al Crucero de 4 cls. linda al N. Norberta González S. Pablo Rodríguez, E. linde, O. pastos.
CRUZ BLANCA. Paraje en la raya entre La Nuez, Quintana y Úrbel del Castillo. (MP, 1911).
Honorio Melgosa Serna (continuará)