OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HORTIGUELA: RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL...

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
============================
Burgos entra en la selecta red de Ciudades Creativas Gastronómicas de la Unesco
B. G. R. / Burgos - sábado, 12 de diciembre de 2015

La candidatura local, que une alimentación y evolución, seduce al organismo internacional, que también distingue en la misma categoría a otras 9 localidades, entre ellas Dénia
La incógnita se desveló y ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció la inclusión de Burgos en la selecta red de Ciudades Creativas en su modalidad de Gastronomía. La candidatura local, que une alimentación y evolución humana, sedujo al organismo internacional, convirtiendo a la capital en una de las 18 localidades del mundo, solo seis de Europa, que forman parte de un club nacido en el año 2004.
A diferencia de lo ocurrido el año pasado, cuando solo tres ciudades salieron elegidas, este año la organización ha distinguido con este sello a diez poblaciones, entre las que también se encuentra Denia, una de las candidatas nacionales que optaba al título por segundo ejercicio consecutivo, junto a Hondarribia y Vic. Además de la localidad alicantina, también han sido reconocidas Belém (Brasil), Bergen (Noruega), Ensenada (México), Gaziantep (Turquía), Parma (Italia), Phuket (Tailandia), Rasht (Irán) y Tucson (EEUU).
De hecho, el comunicado emitido por la entidad internacional, firmado por su directora, Irina Bokova, ponía de manifiesto que la convocatoria de este año mostraba «una mayor diversidad y una representación geográfica más amplia en la red». Y es que, junto a las nuevas ciudades gastronómicas, también se dieron a conocer las otras 37 que se incorporan al club en sus distintas categorías (Música, Diseño, Cine, Folclore, Artesanía y Literatura), entrando Barcelona en esta última modalidad, a la que optaba Salamanca.
La filosofía de este club de la Unesco, del que ya formaban parte Bilbao, Granada y Sevilla (ninguna en gastronomía), pasa por estimular la cooperación internacional entre las ciudades para «hacer de la creatividad un motor de desarrollo sostenible, de integración social y de vida cultural», añadía el organismo, que avanza que la reunión para elegir a los próximos miembros se celebrará en septiembre de 2016 en Suecia.
Con este nuevo reconocimiento, Burgos suma ya tres sellos culinarios. El primero fue en 2013, cuando se convirtió en Capital Española de la Gastronomía, al que siguió al año siguiente su incorporación en Gastronomic Cities, otra red de ciudades avalada por la Comisión Europea. «Tenemos más consolidado que nadie en España el marchamo en gastronomía», subrayó el alcalde, Javier Lacalle, en la rueda de prensa convocada ayer por la tarde tras conocer la decisión de la Unesco.
El regidor subrayó que Burgos ha conseguido la distinción «a la primera» y consideró que el hecho de que también se reconozca a otras diez ciudades «no devalúa» en ningún sentido su importancia. Valoró la proyección que supondrá el título, pero por encima de todo destacó su repercusión en la actividad económica y el empleo». «Este reconocimiento no tiene caducidad y será muy importante para el futuro inmediato y a medio plazo de la capital», agregó.
Lacalle calificó el día de ayer de «histórico», al igual que Fernando Gómez, concejal de Cultura, y Mario Sanjuan, gerente del Plan Estratégico, y consideró que el acierto de la candidatura ha sido el de haber unido la evolución y la gastronomía, dado que es un potencial «exclusivo de Burgos». Por ello, a partir de ahora toca convertir en realidad lo plasmado en el documento y la semana que viene se reunirá el grupo de trabajo que ha participado en el proyecto.
En este encuentro, agregó, se establecerá un cronograma de actuaciones que permitirán desarrollar los estudios experimentales para adaptar la dieta al gasto energético de los ciudadanos o la elaboración de un distrito gastronómico. De igual forma, avanzó que se establecerán contactos con todos los miembros de la red y se intentará conseguir que visiten Burgos.
El Ayuntamiento financiará un tercio del presupuesto mínimo que exige la Unesco de 150.000 euros anuales y que el alcalde confío en poder incrementar, aludiendo a la colaboración público-privada en la que se sustentará el proyecto y que comenzará con su presentación a las industrias agroalimentarias.

Fuente: Diario de Burgosde ayer.
------------------------------ ------------------------------ --------------------