OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERMOSILLA: Yo no pagaría 20 euros por agua que no me ofrece garantías...

Se fué el verano vacacional con sus gentes, a igual que se han ido ya las golondrinas a territorios más cálidos. El agua el alimento más consumido del mundo y uno de los más contaminados, (el 40% de los pozos de captación están contaminados por nitratos, purines y herbicidas), está llegando a ser un problema en la mayoría de los pequeños pueblos, (- DE 50 HABITANTES) por su escasez en la época veraniega y por su negligente control analítico por parte de los laboratorios de la Junta de Castilla Y León.

Hermosilla no se ha librado de estos dos problemas. Los pozos de captación están situados sin ningún tipo de vallado y vigilancia en el centro y bordes de las fincas de cultivo. En cuanto a la escasez: a parte del aumento de la población, es de destacar el uso abusivo para riego de huertas junto a las casas y también el bajo precio del metro cúbico del agua, como otro de los problemas a solucionar por el Presidente de la Junta Vecinal. ¡VEINTE EUROS! es lo que paga una familia de las que residen habitualmente todo el año.
El agua potable a parte de ser un alimento necesario, es también escasa y tiene un coste por extraerla, conducirla en condiciones
óptimas a nuestras casas, depurarla, y por mantener todas estas estructuras en condiciones saludables para un uso sostenible y sin contaminantes para nuestra salud.

VEINTE Euros, ¿y porqué debieran pagar más?. Cada casa paga lo que consume ó lo que refleja el contador. El m3 de agua se paga a lo que se supone cuesta suministrarlo, e imagino que el presidente de la Junta vecinal después de año y medio habrá visto los costes.

Yo no pagaría 20 euros por agua que no me ofrece garantías de salubridad, y ni un céntimo por agua contaminada. Que parece que es la que se ha estado ofertando vía grifo en estos pasados años. Los anteriores alcaldes de la pedanía me parece que han pasado y mucho de realizar una buena gestión del agua y de sus instalaciones: los pozos de captación y los depósitos de almacenaje y distribución daba pena verlos por su suciedad y deterioro.

De aquellos polvos estos lodos. Sí, agua escasa y contaminada es la que ahora tenemos en Hermosilla. Yo pagaría con mucho gusto el precio del m3. de mi ciudad sobre 30 euros al trimestre, 120 euros al año. Si el gestor del agua del pueblo me garantizase su sanidad y calidad.

Por todo lo dicho hay que modernizar, controlar y optimizar las instalaciones, pozos y depósitos, y sobre todo exigir a la Junta de Castilla y León analíticas más frecuentes y exhaustivas. Y con 20 euros al año, no creo que se pueda hacer una buena gestión.

P. D. Se dice que los que están regando sus huertas con agua contaminada por nitratos, tienen unas plantas como nunca. (Bueno, bonito y barato.)