OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERMOSILLA: Se fué el verano vacacional con sus gentes, a igual...

Se fué el verano vacacional con sus gentes, a igual que se han ido ya las golondrinas a territorios más cálidos. El agua el alimento más consumido del mundo y uno de los más contaminados, (el 40% de los pozos de captación están contaminados por nitratos, purines y herbicidas), está llegando a ser un problema en la mayoría de los pequeños pueblos, (- DE 50 HABITANTES) por su escasez en la época veraniega y por su negligente control analítico por parte de los laboratorios de la Junta de Castilla Y León.

Hermosilla no se ha librado de estos dos problemas. Los pozos de captación están situados sin ningún tipo de vallado y vigilancia en el centro y bordes de las fincas de cultivo. En cuanto a la escasez: a parte del aumento de la población, es de destacar el uso abusivo para riego de huertas junto a las casas y también el bajo precio del metro cúbico del agua, como otro de los problemas a solucionar por el Presidente de la Junta Vecinal. ¡VEINTE EUROS! es lo que paga una familia de las que residen habitualmente todo el año.
El agua potable a parte de ser un alimento necesario, es también escasa y tiene un coste por extraerla, conducirla en condiciones
óptimas a nuestras casas, depurarla, y por mantener todas estas estructuras en condiciones saludables para un uso sostenible y sin contaminantes para nuestra salud.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Un análisis clarificador de la situación que se produce en Hermosilla con el problema del suministro del agua potable.

O tomamos conciencia del problema o las medidas a adoptar tendrán que ser drásticas.
VEINTE Euros, ¿y porqué debieran pagar más?. Cada casa paga lo que consume ó lo que refleja el contador. El m3 de agua se paga a lo que se supone cuesta suministrarlo, e imagino que el presidente de la Junta vecinal después de año y medio habrá visto los costes.