OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



ACUEDUCTO DE MELGOSA, En sus origenes, sobre el año 1080 se construyo el pueblo de Melgosa de Villadiego, en un paraje a donde no habia agua cerca, solo algunos pozos en las huertas proximos a las casas, pero estos no manaban agua suficiente para cubrir las necesidades, por lo que decidieron sus vecinos aprovechar las de la fuente del HOYO, en el paraje de Las Sernas, distante a medio kilometro del pueblo.
aPara ello, idearon construir un acueducto, y hacer llegar el agua al pueblo, obra hecha a ... (ver texto completo)
ACEDILLO: l. con ayunt. en la prov., aud. ter., c. g. y dioc. de Burgos (5 1/2 leg.), part. jud. de Villadiego (2 1/2): SIT. en una altura de piedra, a la influencia do todos los vientos y en un CLIMA sano, aunque frío. Componen la pobl. 23 CASAS de construcción ordinaria, de poca solidez y de ninguna comodidad interior: hay una fuente de agua buena y saludable para el consumo de sus hab. y varios manantiales en distintos puntos: la igl. parr. Está dedicada a S. Millán Abad, y servida por un cura ... (ver texto completo)
Hola. mi abuela era de Urbel del Castillo y se llamaba Fe María del Rosario Pérez Diez, Me gustaría saber si tengo familia por allí, yo resido en Valencia y hace unos años estuve por ahí, un saludo para todos, nosotros si estuvimos en ese Bar, también dejamos las cenizas de mi madre... Muchas gracias
SANCTE CRUCIS VALCARCER: Santa Cruz de Valcárcel, uno de los tres barrios que hoy constituyen el Ayuntamiento de los Valcárceres (Villadiego); fue sede de un Monasterio de monjas benedictinas, fundado antes de 1186 por Dª Elo. Subsistió hasta 1470 en la cual fecha y a causa de su extremada pobreza fue incorporado por el Obispo de Burgos D. Luis Acuña a las benedictinas de Palacios de Benaver.
* BIBLIOGRAFÍA: Documentos de Valcárcel en la Revista de Archivos, Tomo 12. año 1905, pág. 118.
Antiguo inventariado de bienes vecinales de Melgosa, que el pueblo ponía a disposición de cualquier vecino que lo solicitara:

- Local en planta baja junto a la iglesias, de unos 80 m2, hoy casa del Concejo.
- Escalera de madera de mano de unos 7 mts de altura.
- Romana de pilón.
- Báscula con platillos.
- Farol de vela de hojalata.
- Serrón (tronzador).
- Cruz de los pobres, para turnos de posada.
- Barra de uña de unos 2 mts. ... (ver texto completo)
A los bienes de MELGOSA hay que añadir, el mas valioso, que es la bascula de 30 toneladas construida junto a la fuente y que en la actualidad se la da poco uso, para lo que costo hacerla, pero esta dispuesta por si se necesita algun dia, COSA BUENA Y PRECIADA... Saludos a Melgosa...
APORTANDO DATOS A BRULLES. La antugua iglesi de San Martin Obispo, esta en un cerro, justo al actual cementerio, en los llamados carcavos de santa lucia, proxima a la fuente romanica, hoy casi perdida y sustiruida, popr otra moderna y decorosa. Yo recuerdo que en los años 40, verla derruida, sin techo, con las campanas por el suelO, una de ellas rajada, por p lo que sonaba muy mal, aun asi fue colocada en la nueva iglesia. La casa escuela y el potro, que en la pagina de Brulles dice que estaba la ... (ver texto completo)
PIEDRA (La): l. con ayunt. en la prov., dióc., aud. terr. y c. g. de Burgos (6 1/2 leg.), part. jud. de Sedano (3). SIT. al pie de una peña, con CLIMA más frio que templado, siendo los vientos reinantes el N. y O., y las enfermedades más comunes los constipados y reúmas. Cuenta 32 CASAS, una de ellas consistorial; escuela de primeras letras concurrida por 14 alumnos y dotada con 18 fan. de grano; una fuente inmediata al pueblo y 6 en el térm., todas de aguas potables y de buena calidad, una igl. ... (ver texto completo)
URBEL DEL CASTILLO: l. con ayunt. en la prov., aud. terr., c. g. y dióc. de Burgos (6 leg.), part. jud. de Villadiego (3): SIT. en un pequeño valle, que forman dos sierras, sobre una de las cuales se halla un ant. cast., de que toma nombre el pueblo; goza de buena ventilación y CLIMA frío; las enfermedades comunes son constipados y fiebres agudas. Tiene 50 CASAS, escuela de instrucción primaria, una igl. parr. (La Purificación) servida por un cura párroco, y dos ermitas, dedicadas a San Esteban y ... (ver texto completo)
¿Charca? Siempre la hemos llamado la "resusilla"
Esta paisana se llama Mariuz hija del difunto Sebastián.
Esta mujer se llama Isidora, hija de Juan García y Angela Crespo, De Urbel del Castillo.
Orden de Santiago
La orden de Santiago de la Espada fue fundada en 1170, bajo el reinado de Fernando II, con el objeto de proteger a los peregrinos que iban a visitar las reliquias del apóstol Santiago el Mayor, conservadas en la catedral de Compostela, en Galicia. Esta orden fué confirmada por una bula del papa Alejandro III, expedida el 5 de julio de 1175, a solicitud de don Pedro Fernández de la Fuente-Encalada, su primer gran maestre. Era la más apreciada de la nación, porque no tenía solo por ... (ver texto completo)
Tengo un antepasado de principios de 1500 de apellido Delgadillo, que según la documentación era señor de la torre de [..], no entiendo el nombre, y que la torre estaba a una legua de Espinosilla. ¿Les suena de algo?
Al final resultó que el pariente no era Delgadillo, era Barahona, Delgadillo debió ser apellido materno, y la torre es la de Villaute.
Estoy leyendo una información que dice que en la Travesía Principal n.º 4 en la fachada de una casa, hay dos escudos. ¿Alguien tiene una foto donde se vean bien estos escudos? Me interesa el que pertenece a Delgadillo. Gracias
FIESTAS DE SANTA EULALIA EN MELGOSA, Comenzaban la vispera el 9-10, xx de cada año, habia que ir a Villadiego a comprar los coetes o voladores y recoger a los musicos que llegaban en el coche de Burgos, eran tres bateria, trompepa y xasofon, militares en puliempleo de la bamda San marcial. Aldia siguiente a las diez, las llamadas dianas, que consistian en ir por las casas cocando una diana al dueño y los mozos gritabamos ´´A SALUD DEL SEÑOR XX QUE VIVA QUE VIVA, esto se repetio si habia ininvitados, ... (ver texto completo)
FELID NAVIDAD 2021, pàra todos los habitantes de MELGOSA, lugar para no olvidar. SUSO..