OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



hola. soy walter nieto de españoles que vivian en san martin de castillejos de apellido garduño. alguien me puede mandar fotos de ese pueblo y si exite algun garduño para poder comunicarme? gracias. un abrazo
Yo soy del 2/88 en ibeas de juarros el mostoles. Alguien se acuerda
Yo tambien estuve en el 88 me llamaban el bola
Estuve allí desde enero del 85 a enero del 86 me gustaria contactar con algún compañero soy corripio mi móvil es 633617404
¿Alguna duda sobre la situación de la Granja del Señor Fassote?
disfrutad de las fiestas
AGES: v. con ayunt. en la prov., part. jud., aud. terr., c. g. y dioc. de Burgos (3 1/2 leg.). SIT. en una pequeña colina al pie de los montos llamados de Oca; está batida por el viento N., con CLIMA sano. Forman la pobl. 69 CASAS de inferior fab. y faltas de comodidad; tiene casa consistorial, cárcel, escuela de primeras letras y un hospital que solo sirve para recogerse de noche algún enfermo transeúnte; la igl. parr. tiene a la entrada de la sacristía una lápida sepulcral, en cuyo derredor se ... (ver texto completo)
San Juan de Ortega (Bu)
Monasterio de San Nicolás; el santuario de San Juan de Ortega es un hito vivo en el Camino de Santiago. Nació para atender a los peregrinos que iban a Compostela y con este cometido ha cubierto ocho siglos de historia.
A mediados del siglo XII se levantó este monumento. El mismo Santo fue el maestro y constructor. Murió el año 1163 sin haber podido concluir esta magna obra, pese a que gozó de la amistad de varios reyes, especialmente de Alfonso VII. El Santo concibió una ... (ver texto completo)
QUINTANA ORTUÑO: Es patria de San Juan de Ortega, que nació en el año 1080, y cuya casa paterna fue hecha ermita bajo su advocación: sus padres murieron también en opinión de santidad, y fueron depositados sus huesos en el altar mayor de la parr., al lado del Evangelio. San Juan fue uno de los mejores arquitectos do su siglo, al paso que esclarecido sacerdote.
* Diccionario geográfico-estadístico de España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz. Madrid, 1845
QUINTANAPALLA: v. con ayunt, e n la prov., part. jud., dióc, aud. terr. y c. g. de Burgos (3 leg.). SIT. en la ladera de una pequeña colina: los vientos que reinan con más frecuencia son el N. y S.; goza de CLIMA bastante sano y no se padecen enfermedades endémicas. Tiene 94 CASAS, una de ellas de ayunt. y otra propia del marqués de Escalona; una escuela de primera educación, a la que concurren 105 alumnos, dotada con 4,200 rs; una fuente abundante a la salida de la pobl.; igl. parr. (San Esteban), ... (ver texto completo)
Hay otra foto prácticamente igual pero con nieve, es curioso compararlas
Lo más típico de este pueblo son sus famosas alubias rojas cultivadas por sus habitantes con gran mimo y dedicación ya que todo su trabajo es manual y se prescinde totalmente de máquinas salvo para la preparación del terreno.
Hola!, soy natural de Santervás De la Vega, de Palencia, y estoy haciendo un trabajo sobre los santos Gervasio y Protasio en los pueblos. Como en Rubena son sus patronos, ¿alguien que lea este mensaje me podría enviar alguna foto de estos santos en esa localidad? Muchas gracias.
hola yo soy hermana de Esperanza. Agapita era hermana de nuestro abuelo Eleuterio Moradillo, yo me acuerdo mucho de la " tia Agapita''. su buen humor, sobretodo... pase muy buenos ratos de pequeña cuando venia a pasar unos dias en verano a casa de la abuela Maria en Monasterio de Rodilla. un saludo para ti.
soy merche vivo en san sebastiany me siento identificada con esos pueblos ya que mi madre era de Melgosa y nos contaba muchas cosa de estos pueblossiempre nos decia cosas de su niñez a Maite y Esperanza les conozco de pequeñas pero hace años no las he vistoles mando un beso muy grande para sus padres y para toda la familia
yo me llamo merche y soy hija de agapita moradillo tengo un primo que vive en ese pueblose llama isidro moradillo nunca he estado en el pero le mando un saludo a toda su familia
Me encanta el atardecer