OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



PALABRAS EN DESUSO.-8ª (Continuación)

CHUPATEL/CHUPITEL:- Son bellas estructuras de hielo, puntiagudas como cristalinos puñales, -carámbanos-, de diferentes dimensiones y gran dureza, que a modo de estalactitas, cuelgan verticalmente de los aleros de tejados, de fabricación y creación general y primordialmente nocturnas, derivadas de las heladas,-pelonas coloquialmente-, en los noches de bajas temperaturas, mucho frío y nieve.
-En esas mañanas grises y tristes del gélido, crudo y largo invierno ... (ver texto completo)
Hace unos años escribí para el Boletín "Amigos de Macotera" mí experiencia de trillique en el año 1962.
Coincidimos en lo esencial, aunque este es más extenso.
Me ha gustado.
Gracias y un saludo.
Hermosa, debe ser lindo poder visitar este lugar
Pues despues de diez años espero que el covid 19 no te haya ocasionado desgracia a ti y los tuyos.
Un abrazo.
Se quedó pequeño por el incremento de servicios y hubo que buscar otras instalaciones.
Creo hay un error al mencionar que el muy admirado y querido Jaime de Aldeaseca abandono el el sacerdocio en los 50. Creo lo hizo mucho despues pues el que escribe asistio a misa concucida por el en la Basilica de Jesus de Medinaceli, Madrid en 1961.
Gloria a su alma, quien fue ademas de un ejemplar sacerdote como padre de familia. Mucho tenemos que agradecerle por su gran ejemplo luchando siempre por el bienestar de sus semejantes.
Grande y espaciosa.
Pedro Ordóñez Astudillo
En la villa de Flores de Ávila (obispado de Ávila) a 10 días del mes de noviembre del año del Señor de 1794; Carlos Zarzuelo cura propio de la Yglesia Parroquial de dicha Villa, Bauticé a un niño, que nació en 20 días del mes de octubre del dicho año, que tuvo por nombre Pedro hijo legítimo de Manuel Ordóñez, y Josefa Astudillo, vecinos y naturales de la villa de Villaverde de la Abadía de Medina del Campo; fueron sus abuelos paternos Felipe Ordóñez y Ángela Manzano, naturales ... (ver texto completo)
Muy curioso el documento, me gusta que alguien se interese por los ancestros
Hola a todos, me gustaria que comentarais algo sobre estas ruinas, supongo seran de un castillo, y de ahí le viene el nombre del pueblo, supongo, gracias anticipadas y feliz año nuevo a los de este pueblo
Gracias. Salud y felicidad para ti y para todos los argentinos que siguen foro de los pueblos de España.
Muchas gracias por responderme, muy gentil. Cordialmente Edith.-
Bonita calle, sencillita, me gustò- FELICIDADES y BUEN AÑO. EDith.. (Argentina).-
Gracias. Salud y felicidad para ti y para todos los argentinos que siguen foro de los pueblos de España.
Bonita calle, sencillita, me gustò- FELICIDADES y BUEN AÑO. EDith.. (Argentina).-
Hola, buena pregunta, la de ¿Porque no funciona este foro?. Yo cuando lo conoci, no tarde ni un minuto en registrarme, ya que me parecio una idea genial ya que era un medio para poner en contacto las muchas personas que por una u otra causa nos fuimos de nuestro pueblo y serviria al mismo tiempo, para estar en contacto con los que se quedaron y con los que nos fuimos a distintos lugares. Yo enseguida entre en mi pueblo, Barbastro (Huesca), y como enseguida me contesto una persona, me anime pensando ... (ver texto completo)
Ábside poligonal de origen mudéjar con arcos de ladrillo ciegos encuadrados por una retícula formada por pilastras acodadas y bandas a sardinel.
Tengo casa en Mancera siempre que puedo ir lleno mi garrafa de agua en esa antigua fuente
Curiosa forma la del arco con los ladrillos ceramicos, tendra mucha antiguedad esta fuente, ¿De que estilo es?
* No se necesitan grandes cosas para saber vivir de lo que nos ofrece nuestra naturaleza; si en el estado en que uno se pueda encontrar para poderla encontrar y así descansar nuestros pensamientos en ella.
------------------------------ -----------------.
Preciosa foto y gracias por ella. Antonio Bandín.

disfrutar deencontrarla