OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLEL DE MESA: VILLEL DE MESA...

VILLEL DE MESA

LOS PUEBLOS DEL VALLE DEL MESA LISTOS PARA LA SEMANA SANTA.

Crónica en el diario de Nueva Alcarria, miercoles, 31/O3/2010. Pedro Larrad

Por todo el valle del Mesa van saliendo los brotes verdes de los ajos y cebollinos plantados por sus hortelanos. Los cerezos y almendros abren sus tonos blancos y rosados con las flores que anuncian la primavera. La Semana Santa abre sus puertas y muchos visitantes serán los protagonistas durante los actos litúrgicos.

En la capital del valle como en todas las parroquias, Amayas, Mochales y Algar, sus calles y plazas como en los años aneriores, ya están esperando a los que por unos días dejan la ciudad para poder disfrutar de los buenos aires que las montañas y sus valles arrastran por los altos los perfumes de romeros, espliego y otras semillas que alfombran sus laderas, cubiertas por las sombras de sus sabinares y chaparrales. Volver a estos paraísos acompaña la alegría de encontrarse con los familiares y amigos que quedaron en estos lugares y aunque solo sea por unos días nos sentiremos mas acompañados.

Es la Semana Santa la que recobra su protagnismo, para unos seguiran con fervor todos los actos religiosos, que desde su infancia participaron en compañia de sus padres y abuelos, para oros como espectadores en estas reducidas vacaciones de primavera.

La bendición de los Ramos, como así el domingo día 28 se le conoce, fue el primer paso que los feligreses acompañan a las imágenes de Jesús Nazareno y de la Cama, desde la ermita, hasta la iglesia y culminó con la celebración de la santa Misa.

Los días 1 2 serán de celebración de los actos litúrgicos en la parroquia, seguidos con las procesiones que iluminaran las antorchas y faroles al paso por las calles y plazas. La cofradía, revestidos de nazarenos redoblaran sus tambores al compás de los sonidos de trompetas y las voces de la coral entonarán cánticos, en especial el Ave María.

El domingo la bandera blanca anuncia el nuevo día de la Resurrección, que tradicionalmente la preparación de la comida familiar marca la gran solemnidd y que culmina con todos los actos, que durante estos días habrá vivivdo nuestros pueblos. Pueblos atendidos por el párroco Enrique Herranz, y por si fuera poco también el pueblo de Sisamón.