OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALDENOCHES: Aquí os dejo un texto de Valdenoches de la epoca de...

Aquí os dejo un texto de Valdenoches de la epoca de Felipe II. Al menos es curioso:
Felipe de Romera é Pedro Lopez, vecinos de Valdenoches, decimos que los oficiales de la dicha Alcarria nos han nombrado para que hagamos la relacion que S. M. manda por su instruccion de la discrecion de los pueblos de España, en cuyo cumplimiento decimos quelo que hay de que dar relacion de Valdenoches es lo siguiente:
1.º Primeramente, decimos que Valdenoches es una Alcarria de hasta veinte vecinos, sugeta al lugar de las Camarmas del Pino, y anexa al lugar de Aldeanueva, y todo ello es jurisdiccion de esta ciudad; y es de S. M. é de su Patrimonio y Corona Real, y entendemos que se llama Valdenoches, porque está entre dos cuestas altas, en medio de las cuales hay un valle, y en él están estas casas de Valdenoches, y porque en este valle dura el sol ménos que en otras partes, le debieron llamar Valdenoches.
2.º Este lugar está legua y media de esta ciudad caminando derecho ácia do sale el sol, y dende Valdenoches caminando derecho ácia el mismo nacimiento del sol, está legua y media de Valdenoches la villa de Torija, que es del Conde de Coruña, la cual villa esta tres leguas de esta ciudad de Guadalajara, y como es dicho en medio del camino de Valdenoches.
3.ºAl tercero dixeron, que es de pocas casas y pocos años há que no tenia diez casas; no es lugar, sino Alcarria, y Camarma del Pino es cabeza de las alcarrias de esta ciudad, y por esto diximos arriba, que es sujeta a Camarma del Pino, y diximos que es anexa á Aldeanueva, porque Aldeanueva es un lugar de la jurisdiccion de esta ciudad, que esta media legua de Valdenoches, ácia do sale el sol, y el que es Cura de Aldeanueva es tambien de Valdenoches, su anejo, y no tenemos clérigo que resida en Valdenoches, sino que el Cura de Aldeanueva viene ó envía un clérigo á decirnos misa los domingos y fiestas de guardar, y á confesarnos y a darnos los Santísimos Sacramentos de la Santa Madre Iglesia.
4.º Al cuarto decimos, que este valle de Valdenoches comienza desde Taracena, que es un lugar de la jurisdiccion de esta ciudad que está media legua de ella, y desde el dicho lugar de Taracena comienza este valle de Valdenoches, y como dicho es, desde Taracena á Valdenoches hay una legua, y toda la dicha legua es de viñas y algunas tierras, y estas viñas y tierras casi todas son de vecinos de Guadalaxara y Taracena y de Aldeanueva, y muy poco de ello es de los de Valdenoches, y dende Valdenoches á Torija va prosiguiendo este valle entre las dos cuestas, y saliendo de Valdenoches, en la cuesta de la mano derecha está una dehesa que tiene monte de robles e maraña, y esta dehesa es de Valdenoches, y en el valle, en saliendo de Valdenoches, hay un prado ques de Valdenoches, y luego hay otros dos prados comunes entre tierras de herederos, y luego está la raya del término de la villa de Torija, que es de dicho Conde de Coruña.
5.º Al quinto dixeron, llámase el Cura de Aldeanueva e Valdenoches Juan de Fuentes, y vale este curado de Aldeanueva e Valdenoches hasta cien mil maravedís, poco mas ó ménos, é paga el dicho Juan de Fuentes, segun dicen, cien ducados de pension á uno de Madrid que le dió el dicho curado.
6.º Al sexto, que todos los que moran en Valdenoches son labradores y gente del campo y jornaleros pobres, é nombran entrellos, en cada un año, un Alcalde é dos Regidores por Oficiales públicos.
7.º En Valdenoches no hay rio, sino un arroyo que tiene poca agua de inbierno, y se seca en verano, y una fuente con muy poca agua que corre de inbierno y se seca de verano, de suerte que no hay agua sino de pozos, y estos pozos no son de agua salobre, sino de agua dulce, y el sitio donde estan las casas es humedo y enfermo, y los edificios de ellas muy ruines por la pobreza de la gente, y en una cuesta un poco alta de Valdenoches está la Iglesia y una casa de Lope de Lasarte, vecino y Regidor de esta Ciudad, que tiene allí heredades, y es la casa que algo vale.
8.º En Valdenoches no hay molino, ni ventas, ni meson, porque no es pueblo que tiene posibilidad para ello, y porque los pasageros no paran allí, sino que se vienen a esta Ciudad, ó á Taracena, ó á Torija, porque no saben que hay rescivimiento.
9. Al noveno dixeron, ques del Arzobispado de Toledo y Arciprestazgo de Guadalaxara y del Corregimiento de dicha Ciudad de Guadalaxara, y está en la distancia de la Chancillería de Valladolid.
10. A éste dixeron, que por ser pueblo cercado de otros pueblos que están junto á el, y cercado de las dichas cuestas, tiene poca tierra y llana, que es sólo del dicho valle, y las cuestas son publicas, y pasto comun, y se crian en ellas ganados de lanas de otros pueblos, porque en Valdenoches no hay cien cabezas de ganado de lana, y no hay en Valdenoches otra grangería alguna de que hacer caso.
11. A éste dixeron, que en Valdenoches ni en su término no hay minas de ningun metal, ni minerales de colores, ni salinas, sino sólo piedras de que se puede hacer y hace buena cal, aunque hay poca leña para poderla hacer; no hay otra caza sino algunas perdices, liebres y conejos.
12. A este dixeron, que no hay otra cosa de que dar relacion de Valdenoches, conforme á la dicha instruccion de S. M., y si es necesario juramos a Dios en forma que esto que aquí va escrito, entendemos ser verdad, y que lo hemos hecho con la mayor diligencia y fidelidad que hemos podido, y no la firmamos porque no sabemos, y lo entregamos al presente Escribano en esta Ciudad á.... dias del mes de Diciembre de 1575 años.