OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Datos quizás del siglo XIX

NO ME CONSTA QUE TUVIERE CÁRCEL Y HOSPITAL NI SIQUIERA EN EL SIGLO XiX

Pascual Madoz. Madrid, 1845.
Mi padre nacio en el 23 de Diciembre de 26 en Tarazona de la Mancha Albacete, murió hace 7 a: os sin volver nunca aver a su tierra amada, pronto voy a Espana será para mi un orgillo visitar la tierra que lo vio nacer, conservo una fotografía de la Plaza del pueblo ojala mi padre hubiera visto lo moderna y hermosa que esta su tierra en este momento, quisiera saber en la actualidad donde quedaría esta dirección CALLE SEIS NUMERO 7 TARAZONA DE LA MANCHA ALBACETE ESPANA allí nacio mi padre gracias de ... (ver texto completo)
A madrid 4345 km. No puede ser. No los hay ni de Cataluña a la Coruña
Su nombre completo era «José Enrique Benito y Emeterio Ysbert Alvarruiz».1​ Aunque nació en la capital española, vivió regularmente en Tarazona de la Mancha, el pueblo albaceteño originario de su familia, y allí conoció a su futura esposa. A los ocho años falleció su padre, ingeniero geógrafo, 1​ y poco tiempo después, aunque la familia decidió que el pequeño José estudiase en el colegio granadino de Sacromonte, Pepe Isbert regresó a Madrid para proseguir sus estudios, inscribiéndose en la Escuela ... (ver texto completo)
En una de las campanas tiene la siguiente leyenda en latín: "Ecce crucem Domini: Fugite partes adversae, vicit leo de tribu Iuda, radix David. Alleluia".
Es decir: He aquí la cruz del señor: Huid, partes adversas, venció el león descendiente de la tribu de Judá, la raíz de David. Aleluya.
En el año 1931 se produjo un incendio en el que se perdieron el antiguo retablo del altar mayor de estilo barroco y las imágenes originales de San Bartolomé, la Reina Grande y el Cristo de las Misericordias.
En su exterior, concluida en 1694, sobresale la elevada Torre, rematada en chapitel de pizarra, bien proporcionada, con sillería en las esquinas y en los arcos de su campanario.
Sobresale en el conjunto la Cúpula de Linterna Oval con ocho vanos, que iluminan el edificio.
Su periodo constructivo abarca desde el Siglo XVI (inicio en 1549) al XVIII (termina en 1691).
Es un templo de estilo Renacentista, que responde al prototipo de las denominadas Iglesias de Salón de tipo columnario, con tres naves en cinco tramos, abundancia de arcos y bóvedas de arista.
La portada principal se construyó con forma de arco de triunfo
Pero lo que más llama la atención es la magnífica Plaza Mayor del siglo XVII, declarada Conjunto Histórico-Artístico Nacional, y centro neurálgico de la villa. Es un armonioso conjunto de arquitectura popular de tipo colonial, con balconadas voladizas de balaustres de madera, con un sabor añejo.

A la plaza da el Ayuntamiento, con un soportal sobre arcos de medio punto, con una inscripción sobre la fecha de su construcción: 1692. Además de este arco, existen otros tres arcos para acceder a la misma. ... (ver texto completo)
En una esquina se encuentra grabado un escudo del Papa Inocencio XI.
Hay que tener buena vista para poder leer en la torre debajo de la corona el año de terminación de construcción de la Iglesia, que fue 1691
se llamaba antoniopicazo garcia su apodo "El majito"
Cuanto lo siento Antonio que ya no estás con nosotros. Lo bueno se va al cielo
Anden con cuidado pues hay una persona que trabaja en domicilíos y se dedica a robar y a beber como le ha pasado a mi amiga es de Valencia y vive en Quintana del Rey Eva Merinoceronte.
familia piqueras villagarcia del llano
yo soy de este pueblo y he oído hablar mucho de tus antepasados.