OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BELMONTE: Pregón de la Feria y fiesta de San Bartolomé Apóstol...

Pregón de la Feria y fiesta de San Bartolomé Apóstol patrón de la villa de Belmonte de Cuenca

PREGON

Ogaño venimos a Belmonte después de largos años de ausencia y esto nos da pie para hacer una valoración de las mejoras realizadas en la villa de Belmonte desde que nos fuimos hasta que hemos regresado por vacaciones y que son muchas llevadas por su gente.

Hablar de Belmonte es traer muchas anécdotas pasadas y hacerlas presente para valorar todo cuanto se ha venido haciendo en esta villa a lo largo del tiempo por la ciudadanía que aquí quedo en el pueblo, pues muchos de nosotros tuvimos que salir de él en busca de trabajo porque aquí no había para todos.

Belmonte tuvo que transformarse para seguir ocupando el puesto que le correspondía hasta llegar a ser el pueblo más bonito y visitado de la Mancha por su gente y también por el legado histórico que en el dejaron generaciones pasadas de Belmonteños.

Belmonte como otros pueblos de España tuvo que realizar su cambio de transformación pasando de lo manual al mecanizado para seguir elaborando sus tierras, pues a Belmonte le llegan sus haberes de los cereales, viñas y olivos y de su ganadería todo esto trabajado por la gente de esta villa de Belmonte y siempre ha sido así. También al presente le llega mucho turismo el cual tiene que cuidar por que deja poso.

Hoy todo esto ha cambiado no dejando de ser Belmonte lo que siempre ha sido “Un lugar de acogida y de tranquilidad para pasar unos días y cargar otra vez las pilas para tener un buen regreso”.

Belmonte tiene un patrimonio envidiable de su pasado y de sus gentes, pues el que mucho hizo por este pueblo fue un hijo nacido aquí don Juan Pacheco que aunque se fue de joven a la corte de Castilla nunca dejo olvidada sus raíces y es que en Belmonte quedaron sus padres y abuelos y que aquí reposan para siempre.

El fue el que mando hacer todas las construcciones importantes de la villa de Belmonte como son el castillo, la colegiata de San Bartolomé, el hospital de San Andrés (hoy desaparecido) el convento de San Francisco luego de (los trinitarios) y hoy la iglesia está abierta al culto pero parte del convento está dedicado a otros menesteres en beneficio de la ciudadanía de esta villa de Belmonte

Don Juan Pacheco tan denostado por algunos también fue un Belmonteño que dejaría su impronta no solo en Belmonte sino en otras partes de la geografía española como es el monasterio del Parral (Segovia) donde descansan sus restos juntos con los de su segunda esposa doña María de Portocarrero con la cual tuvo catorce hijos.

El palacete del Infante don Juan Manuel hoy una vez reconstruido guarda la forma exterior que tuvo al principio, pero en su interior ha sido remodelado muchas de sus habitaciones otras se han dejado tal y cual estaban después de haber sido restauradas y una de ellas es el claustro que ha sido renovado si perder su antigua construcción

En este Palacete que construyera el infante don Juan Manuel, también fue casa señorial de doña María Pacheco y de su marido don Alfonso Téllez, y en el nacieron sus hijos don Juan y don Pedro.

Siempre que hacemos alguna semblanza de Belmonte en sus fiestas es obligado traer la gran figura literaria de uno de sus hijos como es la de Fray Luis de León que pronto se marcharia de la villa acompañando a sus padres en su traslado a Madrid don Lope de León y doña Inés Valera. Es curioso que no se haya encontrado la partida de nacimiento en Belmonte de tan ilustre hijo, pero antes las cosas no estaban tan informatizadas como en la actualidad.

La semblanza de Fray Luis de León queda bastante bien reflejada por uno de sus contemporáneo suyo como fue don Francisco Pacheco (Pintor) natural de Sevilla y que hizo el libro de los retratos y que se conserva el original.

Pero el hijo de Belmonte que hoy goza de misa en toda la cristiandad católica y que es venerado en los altares como siervo del Altísimo y que gano su santidad sufriendo el martirio en las tierras del Paraguay por Cristo donde estaba de Misionero este fue San Juan del Castillo, hijo de Alonso del Castillo y de María Rodríguez, el 28 de Enero de 1934 el papa Pio XI lo declara Beato, y el 16 de mayo de 1988 lo declara santo el papa Juan Pablo II en el campo del Nu-Guazú en Asunción del Paraguay

No podemos irnos sin hacer un canto a la madre de Dios y madre nuestra la Virgen de Gracia que tiene su fiesta el segundo me de Septiembre, siendo la patrona de esta villa y vio su nacimiento en la historia hasta el día de hoy.