OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Historia...

Historia

Al menos desde el siglo XIX han tenido lugar representaciones con los Reyes Magos como protagonistas en varios lugares de España. La primera documentada es la cabalgata de Reyes Magos de Alcoy en 1866, tal como se recoge en el Diario de Alcoy. Por circunstancias de la época, no fue hasta 1885 cuando se representa de forma continuada hasta nuestra fecha.​ A finales del siglo XIX se celebraban representaciones teatrales sobre la llegada y adoración de los Reyes Magos en Granada. En 1912, por iniciativa del Centro Artístico de Granada y de un grupo de intelectuales, se recuperó la tradición representaciones teatrales que se hacían en Granada sobre la llegada de los Reyes Magos, pero, además, se organizó una cabalgata con el objetivo de recaudar juguetes y entregárselos a los niños más desfavorecidos.

En Sevilla tuvo lugar a partir de 1918. En Madrid, la organización de la cabalgata se mezcló con la antigua "fiesta de la escalera", de principios del XIX, cuando el populacho llevaba escaleras para subirse a las murallas para avisar que llegaban los reyes, recorriendo luego las calles de la ciudad pidiendo vino la noche del 5 de enero.

Hoy en día es una tradición multitudinaria y muy arraigada en España,​ celebrándose desfiles en prácticamente todos los municipios españoles. En ciudades como Logroño los Reyes llegan en helicóptero, en Gijón en barco por el mar Cantábrico, en la zona de los Pirineos en esquíes, en Pamplona vía Puente de la Magdalena. En otras localidades como Higuera de la Sierra se realiza desde 1918 una recreación bíblica y en Santillana del Mar un auto sacramental.

RTVE, la cadena de televisión pública, emite todos los años la tarde del 5 de enero, en abierto para toda la nación a través de La Primera, el desfile desde Madrid (salvo en Cataluña, donde se emite la cabalgata desde Barcelona en su lugar). Ciudades como Barcelona y Madrid organizan grandes desfiles con el patrocinio de servicios municipales y empresas de entretenimiento, mientras que en las ciudades más pequeñas y pueblos suelen hacer uso de un atrezzo más tradicional, realizando desfiles con pastores, romanos, camellos, bandas de música o peculiaridades regionales. Suelen acompañar a los Reyes los pajes, cartero real e incluso Herodes