OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Devoción...

Devoción

Fue proclamado patrono de toda Europa por Pablo VI en 1964,​ título que más tarde compartió con san Cirilio y san Metodio, santa Catalina de Siena, santa Brígida de Suecia y santa Teresa Benedicta de la Cruz.

Es patrono de los ingenieros, arquitectos y espeleólogos.​ Es además un símbolo indiscutido del monaquismo occidental.

Benito se convirtió en el símbolo mismo del monaquismo latino y occidental, y a él y a su Regula se remitieron las distintas formas de neomonaquismo que han tratado de reformar y renovar la tradición benedictina (vallombrosanos, cistercienses, cartujos, camaldulenses, silvestrinos, trapenses, olivetanos y otros [...]

C. Leonardi

Las reliquias de Benito se conservan en la cripta de la abadía de Fleury (en francés, Abbaye de Saint-Benoît-sur-Loire), cercana a Orleans y de Germigny-des-Prés, donde se encuentra una iglesia carolingia, en el centro de Francia. También se encuentra un hueso del cráneo de San Benito en Monreal del Llano en Cuenca (España).

Se creó un galardón con su nombre, que fue recibido por el entonces cardenal Joseph Ratzinger (conocido posteriormente como Benedicto XVI) el 1 de abril de 2005.

Por su parte, su nombre figura en el Calendario de Santos Luterano.

En las Islas Canarias (España) cada año se celebra la Romería de Regional San Benito Abad, el segundo domingo de julio en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). Declarada de Interés Turístico Nacional, es la romería más representativa de Canarias,​ en la que participan grupos venidos desde todos los rincones del archipiélago quienes le rinden culto con devotas oraciones. Además, es la única romería de Canarias en ostentar el título de "Regional" (es decir, de toda la región canaria). Se la considera también entre las romerías más importantes de España. San Benito es el histórico patrono de los campesinos y agricultores de la isla de Tenerife.

También es santo patrón y protector del Cerro de Andevalo (Andalucía, España), donde se celebra el primer fin de semana de mayo una romería llena de alegría, color, joyas y bailes tradicionales en su honor. Desde hace 427 años (2021) y haciendo un recorrido de 24km. Muchos de los devotos a pie o a caballo. Otros en carrozas arreadas por mulos engalanados con cascabeles y ornamentos, o en remolques de tractor decorados como una caseta de feria sevillana. El destino, es una aldea de casetas o "peñas" (edificadas), creada en torno a una antigua ermita de monjes benedictinos y edificada sobre los restos de una mezquita, la ermita de San Benito Abad (Huelva).