OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

Los insultos forman parte indivisible de un idioma. Aprenderlos es tan importante como dominar expresiones, coloquialismos, refranes y demás vocabulario

Vamos entonces con la breve y amena lección de italiano coloquial. Muy coloquial. La lección de hoy versará sobre aquellas palabras de uso cotidiano que facilitan la comunicación con los simpáticos ciudadanos: Sustantivos despectivos.

Lo más común y banal que aprende un niño es decir cosas tales como stupido, cretino, imbecille, etcétera. Son los insultos más sencillos y los menos inofensivos. El paso siguiente es una palabra de significado obscuro, stronzo (que no hay que confundir con el elemento químico, el stronzio); un stronzo equivale a un excremento, o en palabras menos cultas, una albóndiga marrón de procedencia humana, vamos. Esta interjección puede usarse sola o mediante la construcción Sei uno stronzo, que queda muy firme. Una variante más prosaica es pezzo di merda o sacco di merda (o cacca, pero queda infantil).

Subiendo de peldaño, la referencia a la familia biológica es obligada. Cuestionar, de hecho, la maternidad del sujeto a insultar, es común y goza de gran popularidad. Figlio di Puttana satisface tal necesidad verbal. El epíteto zoccola (junto a bagascia, que es más culto) también puede aplicarse, generalmente a la madre misma del sujeto, o a una mujer de la cual cuestionamos la integridad moral. En la zona de Roma y alrededores se prefiere la locución fiyo della gran mignotta. Por lo que se refiere al órgano sexual femenino, al cual hace referencia la voz castellana concha o zorra, en italiano puede emplearse fica o figa, pero no suele usarse como interjección insultante.

En lugar de pij.. o verg.., pues, el italiano apela al órgano sexual masculino mediante cazzo, que también viene a tener el mismo significado de ¡joder!. Para insultar un tercero, se usa testa di cazzo. También podemos enviar a la otra persona a ceder su trasero para prácticas de sodomía mediante vaffanculo, vai a farti dare nel culo o la versión milanesa, vai a da vía i ciap. Volviendo al órgano reproductor masculino, se puede usar también para definir un acto fallido, una cagad... que nos mandamos y/o se mandaron; en esta eventualidad, usamos cazzata, o la frase hai fatto una cazzata (o una stronzata si se prefiere el coprolito).

Las gónadas masculinas, los testículos, también son mencionados en la rica tradición de insultos italianos. "Estar hasta las pelotas" se traduce como ne ho le palle piene, o ne ho per le palle. También puede decirse mi girano i coglioni. Si la causa de las molestias es un tercero al cual queremos comunicar nuestro malestar, es decir, que no me rompas los hue... se le diría non mi rompere i coglioni, o se le definiría directamente como scassapalle o rompicoglioni. La persona en exceso servicial, por otro lado, tiene varios apodos: ciucciacazzi (donde ciuccia es "chupa" - descifre el significado entero el lector), leccaculo (donde lecca es "lame") o leccapalle.

Otro dato, los de Italia norte solían llamar a los del sur "torrone di merda". que podríamos traducir como "turrón de mier...", mientras que estos se defendían diciéndoles "polentoni fascisti" que sería algo así como "polentosos fascistas". Y es así que mi vieja es tana del norte y mi viejo del sur por lo que yo seria un "turrón de polenta de mierda fascista"

Finalmente, para concluir esta alegre clase de italiano, terminamos con un adjetivo que puede atribuirse a objetos de calidad ínfima, faltos en belleza y gracia, o sencillamente repugnantes: cesso. Significa "letrina". ... (ver texto completo)
Milagros y portentos

● El primer milagro de Eliseo fue dividir las aguas del río Jordán para luego pasar en seco sobre su lecho. (2 Reyes 2:14)

● El segundo milagro fue sanear el manantial que era la fuente de agua de la ciudad de Bet-el. Sus aguas eran malas, a punto que esterilizaban los cultivos, provocaban enfermedad y hasta muerte. Eliseo las saneó definitivamente arrojando una vasija de sal en el manantial, diciendo 'Así ha dicho YHVH: Yo sané estas aguas, y no habrá más en ellas muerte ... (ver texto completo)
Personalidad

Si bien Eliseo fue el heredero profético de Elías, tenía un carácter muy diferente a este último: Elías era una figura solitaria, mientras que Eliseo fue líder de varias generaciones de profetas; se vinculó con los soberanos de Israel pertenecientes a su época, amonestándolos, aconsejándolos en sus guerras y estimulando -cuando lo creyó necesario- la desobediencia hacia ellos. Dentro del cristianismo, Eliseo es considerado un importante precursor de Jesús. En el islam es conocido ... (ver texto completo)
Llamamiento

Al parecer, Eliseo era un hombre que poseía una gran fortaleza física, ya que era capaz de arar la tierra dirigiendo doce yuntas de bueyes. Mientras llevaba a cabo mencionada actividad, Eliseo fue llamado por Elías.​

De acuerdo con la narración del Primer libro de los reyes (capítulo 19), Elías huyó de Jezabel y fue al monte Horeb. En el camino se quedó dormido dos veces y un ángel lo asistió y le ordenó que fuera al monte Horeb caminando durante cuarenta días y se quedara en una ... (ver texto completo)
Eliseo
אלישע

Información personal
Nacimiento
c. 885 a. C.
Abel-meholah (Reino de Israel)
Fallecimiento
c. 790 a. C.
Samaria ... (ver texto completo)
Un mensaje claro y contundente

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y su red asociativa, entre las que se encuentra FESORD CV, aprovechan esta fecha, tanto festiva como reivindicativa, que este año se celebra con el lema ‘Lenguas de signos, lenguas de ley’, para hacer un llamamiento a los diferentes gobiernos. Reclaman que asuman su responsabilidad en lo que a la protección y promoción de las lenguas de signos españolas se refiere. Al igual que resalta el manifiesto, que se leerá ... (ver texto completo)
COMUNITAT VALENCIANA | SOCIEDAD

FESORD CV celebra el 10º aniversario del Día Nacional de la Lengua de signos

ELPERIODIC. COM - 13/06/2024

● Toda España, reivindica en este 14 de junio el pleno cumplimiento de sus derechos reconocidos en Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla la Ley 27/2007

● En la Comunitat Valenciana, la lengua de signos necesita una apuesta institucional firme para garantizar su uso, enseñanza, protección y respeto
... (ver texto completo)
14 de junio

En 2014, el Consejo de Ministros acordó fijar el 14 de junio como Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, ya que un día como este, en 1936, se fundó la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), principal agente catalizador, junto a sus federaciones y asociaciones, de las iniciativas orientadas a la conquista de los derechos de la comunidad lingüística signante.

El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (Cnlse) se constituyó por la Ley 27/2007, de 23 de octubre, que reconoce las lenguas de signos españolas y regula los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

La lengua de signos es una lengua de carácter visual, gestual y espacial con gramática propia que reúne todas las características y cumple las mismas funciones que cualquier otra lengua. No hay una única lengua de signos en el mundo, cada país tiene una o varias lenguas de signos que han evolucionado en el seno de sus comunidades lingüísticas, con independencia de las lenguas orales. En España, existen la lengua de signos española y la lengua de signos catalana. ... (ver texto completo)
Campaña 2020: "La sangre segura salva vidas"

La campaña que se llevó a cabo en el año 2020 se denominó "La sangre segura salva vidas" y su principal lema fue "Dona sangre para que el mundo sea un lugar más saludable".

Muchos países presentan dificultades para obtener sangre segura y de calidad, debido a la falta de donantes y la carencia de dotación de equipos óptimos para el análisis de sangre.

La donación de sangre es fundamental para salvar vidas. El objetivo de esta campaña fue crear conciencia para que un mayor número de personas sirvieran como donantes de manera voluntaria y de esta manera garantizar productos sanguíneos de calidad, no sólo en los casos de emergencia, sino para pacientes que necesitan tratamientos de forma periódica.

Así mismo, se hizo un llamamiento a los organismos encargados de la salud a nivel mundial y a los gobiernos para crear los medios idóneos para la recolección, supervisión y vigilancia permanente de las donaciones de sangre para las personas que la necesiten, logrando un uso equitativo y justo para mejorar la salud de los afectados.

Los objetivos planteados en la campaña 2020 fueron los siguientes:

● Agradecer a todas las personas que de manera voluntaria donan sangre, e incentivar a otros para que ayuden a salvar vidas.

● Crear conciencia en la población para que contribuyan a dar su pequeño aporte, a través de la donación de sangre.

● Hacer de este servicio una contribución universal, que permita llegar al mayor número de personas que necesitan de las transfusiones de sangre y de esta forma recuperar la salud.

● Obtener apoyo económico de entes nacionales e internacionales para incrementar los programas de sangre. ... (ver texto completo)
2021: "Dona sangre para que el mundo siga latiendo"

El lema de la campaña del año 2021 fue "Dona sangre para que el mundo siga latiendo".

Con esta campaña, se quiso resaltar la importancia de aumentar el número de donantes de sangre voluntarios y no remunerados, especialmente jóvenes, para salvar vidas y contribuir a mejorar la salud de las personas.

Los objetivos de la campaña del año 2021 son los siguientes:

● Generar conciencia en la población, sobre la necesidad de efectuar donaciones de sangre periódicas y agradecer a los donantes voluntarios de todo el mundo.

● Fortalecer la solidaridad comunitaria y la cohesión social, mediante el fomento de los valores comunitarios de la donación de sangre.

● Estimular a la población joven a incorporarse como donantes voluntarios de sangre.

● Reforzar la participación de los jóvenes como asociados en la promoción de la salud. ... (ver texto completo)
2022: Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas

Para el año 2022 se quiso destacar la contribución de los donantes para salvar vidas, y con ello, fortalecer la solidaridad entre las comunidades. Se buscaron varios objetivos:

● Agradecer a los donantes de sangre su aportación y concienciar sobre la necesidad de mantener donaciones periódicas y no remuneradas.

● Que haya suministros suficientes durante todo el año para lograr el acceso universal a las donaciones de sangre.

● Reconocer el valor de las donaciones de sangre para fortalecer la solidaridad entre las comunidades.

● Concienciar para aumentar la inversión pública con el objetivo de mantener bancos de sangre sostenibles y resilientes. ... (ver texto completo)
Día Mundial del Donante de Sangre. Histórico y lemas

2023: Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente

Para conmemorar esta efeméride, se selecciona anualmente un tema central. Para 2023, el lema del Día Mundial del Donante de Sangre fue "Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente".

La campaña se centra en los pacientes que precisan apoyo de transfusiones de por vida. Se subraya la importancia de donar sangre o plasma periódicamente para crear un suministro seguro y sostenible de sangre que pueda estar siempre disponible para aquellos pacientes que lo necesiten.

La mayor dificultad para disponer de recursos sanguíneos se produce en los países pobres y menos desarrollados, donde las personas que necesitan transfusiones de por vida a menudo tienen dificultades para acceder a la sangre de manera segura. ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Donante de Sangre?

Anualmente se selecciona a un país anfitrión del Día Mundial del Donante de Sangre.

Para el año 2022 México ha sido seleccionado como el país anfitrión y el evento mundial se celebrará en Ciudad de México.

Se estima contar con el apoyo y la participación de personas interesadas en donar sangre de manera voluntaria como un acto de solidaridad.

Si quieres formar parte de esta iniciativa, solicita información en tu localidad sobre los ... (ver texto completo)
¿Cuáles son los requisitos y pasos para ser donante de sangre?

El donante de sangre debe cumplir con los siguientes requisitos básicos:

● Ser mayor de edad (de 18 a 65 años).

● Estar sano físicamente.

● Con un peso mínimo de 50 kilos.

● No haber sufrido enfermedades infecciosas (VIH-Sida, Sífilis, Hepatitis, Paludismo, entre otras).

● No ser consumidor de drogas.

● No debe estar ingiriendo antibióticos, ni determinados medicamentos.

● Con tensión arterial normal.

● Sin tatuajes o piercings recientes (4 meses previos).

● No haber sido sometido a un trasplante.

● No haber recibido transfusiones de sangre.

● No es recomendable que las mujeres embarazadas sean donadoras, ya que la sangre es el medio de alimentación y oxigenación del feto.

● No haber sido sometido a intervenciones quirúrgicas o endoscopias recientes (4 meses previos).

El donante deberá someterse a una evaluación previa efectuada por personal sanitario especializado, suministrando la información requerida, a fin de determinar si es apto para donar sangre.

Asimismo, debe seguir estas indicaciones:

● Ingerir una comida completa, con un lapso de 1 a 2 horas antes de la extracción de sangre.

● Indicar los medicamentos, vitaminas y suplementos alimenticios que está ingiriendo.

● Someterse a un análisis de sangre previo, a fin de determinar la compatibilidad, grupo sanguíneo y descarte de enfermedades infecciosas.

● Después de la extracción de la sangre el donante deberá tomar líquidos y consumir alimentos, evitar levantar peso o efectuar actividades que requieran esfuerzo, durante las 24 horas posteriores.

El proceso de extracción de sangre dura aproximadamente 20 minutos y se puede donar sangre una vez por semana. ... (ver texto completo)
¿Qué es la transfusión sanguínea?

La transfusión sanguínea es un procedimiento médico, mediante el cual se transfiere sangre de una persona a otra para reponer los componentes sanguíneos que disminuyen por causa de una cirugía, lesión, trastorno hemorrágico o enfermedad (cáncer, hemofilia, diabetes, entre otros).

La sangre posee los siguientes componentes sanguíneos:

● Glóbulos rojos: transportan el oxígeno y ayudan a eliminar los desechos.

● Glóbulos blancos: ayudan al organismo a combatir ... (ver texto completo)