OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Epidemias que han impactado al mundo...

Epidemias que han impactado al mundo

Existen referencias históricas sobre brotes epidémicos y su impacto en el curso histórico de los acontecimientos mundiales.

Estas son algunas de las enfermedades epidémicas más conocidas de la historia:

Peste bubónica (1720-1722):

● Es una infección producida por la bacteria Yersinia Pestis, caracterizada por la inflamación de ganglios infectados en órganos sexuales y ojos.

● Fue una de las enfermedades mortales de mayor impacto, ocurridas en el siglo VI d. C.

● A finales de la Edad Media (1300-1400 d. C.), se registró en Europa el brote epidémico y pandémico de esta enfermedad, matando a un tercio de la población en este continente.

● Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia estuvo activa hasta el año 1959, contabilizando anualmente 200 víctimas alrededor del mundo.

Gripe española (1918-1919):

● Se considera la pandemia más devastadora de la humanidad, causada por un brote del virus de la gripe tipo A (H1N1).

● Se calcula que en un año el número de víctimas estuvo entre los 20 y 40 millones de personas.

● Este apelativo obedece a que la pandemia fue ampliamente reseñada por la prensa española (más que en toda Europa), a pesar que España no estuvo involucrada en la guerra mundial y no censuró la información sobre esta enfermedad.

Cólera (1817-1923):

● Es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda o grave, causada por la bacteria Vibrio Cholerae.

● A lo largo de la historia se le ha conocido como "enfermedad azul", "enfermedad negra", "pasión colérica", "diarrea colérica", "cholera morbus", "cholera gravis" y "cólera".

● Existen indicios sobre brotes devastadores de cólera. Algunos fueron señalados por Hipócrates (460-377 AC) y Galeno (129-216 DC), describiendo una enfermedad que probablemente era cólera.

● La primera epidemia a nivel mundial de esta enfermedad comenzó en el año 1817, en Asia sudoriental.

● En el año 1994 surgieron varios brotes de cólera en Rwanda, generando 48.000 casos y más de 23.000 muertes en el intervalo de un mes.

● En el año 2001 la Organización Mundial de la Salud y países asociados de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos verificaron 41 brotes de cólera, en 28 países.

Gripe Aviar (1878-actualidad):

● Es una enfermedad viral causada por algunos subtipos del tipo A del virus de la gripe, que afecta principalmente a las especies de aves, con potencial para infectar a mamíferos y seres humanos.

● Fue identificada por primera vez en Italia, en el año 1878.

● En el año 2005 la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el riesgo potencial de esta epidemia, a nivel mundial. En el periodo 2004-2006 se presentaron casos en prácticamente todos los continentes.

Ébola (1976-actualidad):

● Es un virus que puede contraerse mediante contacto con la sangre, o los fluidos corporales de infectados (generalmente monos o murciélagos de la fruta).

● El virus del ébola se identificó por primera vez en el año 1976, en Sudán y la República Democrática del Congo.

● Esta enfermedad aparece normalmente en brotes, en las regiones tropicales del África subsahariana.

● En el periodo 2014-2015 ocurrió el brote más virulento de esta enfermedad, afectando a Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria.

Reflejó una tasa de mortalidad elevada, estimada entre el 50% y 90% de personas fallecidas, infectadas por este virus.

Covid-19 (2020-actualidad):

● Es la pandemia que afecta actualmente al mundo entero.

● Es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, cuyos síntomas van desde fiebre, tos y fatiga hasta dificultad respiratoria aguda, neumonía y sepsis.

● La transmisión del virus se produce mediante pequeñas gotas que se emiten al hablar, toser, estornudar o expirar, o bien por el contacto con objetos y superficies contaminados, cuya vía principal de propagación es a través de las mucosas orales y nasales.

● En el año 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al Covid-19 como una pandemia, debido a su propagación mundial.

● De acuerdo a cifras actualizadas se contabilizan setenta y cinco millones de casos en todo el mundo, con más de un millón seiscientas mil personas fallecidas.

VIH-Sida (1981-actualidad):

● El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

● Al infectarse una persona con VIH, el virus debilita al sistema inmunitario, con riesgo de contraer infecciones y otras patologías que pueden ser mortales.

● Se transmite de una persona a otra a través de algunos fluidos corporales, tales como: sangre, semen y líquido preseminal, fluidos rectales y vaginales, leche materna.

● Este virus ha afectado a más de setenta y cinco millones de personas, desde su inicio.