OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Día de los Derechos Humanos...

Día de los Derechos Humanos
10 de diciembre

Portada

El lema de este año para el Día de los Derechos Humanos es "Dignidad, libertad y justicia para todos".
FOTO:© Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

No cabe ninguna duda que tenemos que recuperar la universalidad de los derechos humanos, la indivisibilidad de los mismos y encontrar una nueva energía que motive a los y las jóvenes de todo el mundo."

Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.

Dignidad, libertad y justicia para todos

Participa en una campaña de un año para promover y reconocer el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El 75º aniversario de la Declaración se celebrará el 10 de diciembre de 2023. Para preparar esta gran celebración, a partir del Día de los Derechos Humanos de este año, el 10 de diciembre de 2022, lanzaremos una campaña de un año de duración para dar a conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanos centrándonos en su legado, relevancia y activismo.

En las décadas transcurridas desde la adopción de la Declaración en 1948, los derechos humanos han sido más reconocidos y garantizados en todo el mundo. Ha servido de base para un sistema de protección de los derechos humanos en expansión que hoy se centra también en grupos vulnerables como las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y las personas migrantes.

No obstante, la promesa de la Declaración de dignidad e igualdad de derechos para todas las personas, ha venido sufriendo un ataque constante durante los últimos años. Cuando el mundo se enfrenta a desafíos nuevos y continuados —como las pandemias, los conflictos, las desigualdades crecientes, la quiebra moral del sistema financiero mundial, el racismo y el cambio climático—, los valores y los derechos consagrados en la Declaración sirven de guía para nuestras acciones colectivas de no dejar a nadie atrás.

La campaña de un año de duración tiene por objeto reorientar nuestro trabajo y medidas hacia un mayor conocimiento de la universalidad de la Declaración y el activismo asociado a ella.

Nuestras exposiciones, de Nueva York a tu casa
Ahora puedes disfrutar desde tu ordenador de grandes obras fotográficas que se han expuesto en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York a lo largo de los años. Nada mejor que conocer el valor de los derechos humanos a través de estas potentes fotografías que cubren temas como los pueblos indígenas, el genocidio nazi de los romaníes y los sinti, la violencia sexual en los conflictos o la difícil situación del pueblo palestino.

Combate el racismo
El racismo, la xenofobia y la discriminación e intolerancia existen en todas las sociedades, en todas partes. El racismo no solo daña la vida de quienes lo padecen, sino también a la sociedad en su conjunto. Todos perdemos en una sociedad en la que existe racismo, discriminación, división, desconfianza, intolerancia y odio. La lucha contra el racismo es una lucha de todos. Únete a nuestra campaña y comencemos a combatir el racismo.