OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Asistencia y reinserción...

Asistencia y reinserción

A través de las instituciones públicas, las organizaciones de beneficencia y las ONG, se han dado muchos tipos de atención a este colectivo:

● atención asistencial: se trata del tipo de ayuda mayoritario y más tradicional; consiste en proveer servicios a las personas sin hogar como duchas públicas, servicios de lavandería, albergues o comedores sociales por precios muy reducidos o gratuitamente; si no se prevén otros tipos de programas, esta ayuda es muy criticada, ya que se piensa que fomenta la dependencia de estas personas en lugar de ayudarles a lograr su recuperación y su posterior reinserción en la sociedad;

● inserción sociolaboral: consiste en ofrecer un acompañamiento a personas que están en situación de exclusión laboral y social, con el objetivo de incorporarse en el mercado laboral; tras unos talleres de formación previa, la inserción se desarrolla dentro de un entorno productivo, con funcionamiento de empresa, que resulta educativo para la persona;

● prensa social: su principal objetivo no es la información, sino convertirse en un recurso para colectivos marginados que evite la mendicidad u otros métodos peores de hacerse con dinero como pueden ser la prostitución, la venta ilegal o los robos; esta prensa es la que vemos distribuirse por la calle y de la que parte del precio de cada ejemplar vendido va destinado al vendedor, que puede ser una persona parada, una persona con alguna adicción en proceso de rehabilitación, una persona sin hogar y —últimamente muy habitual— una persona inmigrante; algunos ejemplos son Milhistorias y la La Farola;

● rutas de calor y café: se trata de salidas nocturnas de voluntarios hacia puntos donde se han localizado previamente a personas sin hogar; el café con leche o el bocadillo que se ofrecen no es más que un pretexto para romper el hielo; el objetivo es romper la incomunicación de la vida de las personas sin hogar y servirles de lazo con los recursos sociales;

● también existen talleres literarios, talleres de interpretación y hasta un campeonato mundial de fútbol calle en el que también ha participado la selección española de personas sin hogar, organizada por la Fundación Rais.

En España, se está consolidando en los últimos años[ ¿cuándo?] el día 28 de noviembre como el Día de las Personas Sin Hogar. Durante este día se realizan diversas campañas para sensibilizar a la sociedad sobre la situación de estas personas.