OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Bilbao...

Bilbao

En cuanto a Bilbao, ciudad en la cual se propone el proyecto de intervención y que tiene una población total de 346.843 habitantes según el padrón de 2019, se observa que tras la crisis económica que sufrió el Estado en 2008 se disparó el número de intervenciones con Personas Sin Hogar por parte de los Servicios Sociales y asociaciones (2013). Según los datos obtenidos por el Ayuntamiento de Bilbao (2013), se visualiza la misma curvatura que ocurre en el resto de España. Tras la crisis del 2008, la llegada de inmigración descendió y por falta de empleo, tanto para autóctonos como para extranjeros, las personas, terminaron en calle. Por lo que, se representa el aumento de Personas Sin Hogar que se tuvieron que atender desde dispositivos sociales. Ese incrementa ha ido aumentando cada año. Durante todos estos años, los datos recogidos ponen en manifiesto la gran cantidad de hombres que carecen de recursos comparando con el porcentaje de las mujeres. Pero, ¿estos datos son ciertos? Ellas se han visto invisibilizadas en las metodologías de la recogida de datos, debido a que en estas sistemáticas no se tienen en cuenta muchas situaciones que son consideradas como sinhogarismo tal como menciona Emakunde-Instituto de la mujer (2019). Algunos ejemplos, podrían ser aquellas mujeres sin hogar, como se han descrito antes, que viven en casas de familiares o amigos, en constante violencia por parte de sus parejas o con orden de desahucio. También se deberían de contar las mujeres que ejercen la prostitución y son obligadas a vivir en lugares específicos. En el municipio de Bilbao, los actuales datos que ha publicado el Ayuntamiento de Bilbao (2018) sobre la evolución de la demografía total de personas empadronadas en Bilbao son los siguientes: de 346.332 personas empadronadas en Bilbao, 318.723 son Españoles y 27.609 extranjeros. En los últimos años, lo más destacado es el descenso del número de población extranjera empadronada. Como se indica, dentro de la población extranjera, la mujer latinoamericana sigue siendo el perfil más empadronado en el municipio, a consecuencia de las necesidades del mercado laboral que existen en Bilbao que son los servicios de cuidados domésticos. En la actualidad, esta estadística, probablemente no recoge todos los datos por diferentes motivos de empadronamiento. Uno de esos motivos, podría ser que desde hace 2 años los criterios de empadronamiento dificultaron su registro y, en consecuencia, hay mucha gente viviendo en Bilbao sin estar empadronada. Esa dificultad se deriva de que en muchos pisos de alquiler negocian con el empadronamiento (se paga más por estar empadronado o se paga por estar empadronado pero no residir) y con el contrato de alquiler. Los datos obtenidos son 233 personas encuestadas en el recuento de Personas Sin Hogar en las calles de Bilbao. Se realizó en octubre 2018 dentro del municipio de Bilbao y el 49,1% era extranjero, de origen magrebí de 18 a 28 años. Según el Correo Digital (2018), “alerta del incremento de otros perfiles como mujeres, solicitantes de asilo e incluso familias. De hecho, según el Servicio Municipal de Urgencia Social (2018), las familias completas atendidas pasaron de 8 a 125 en tan solo cuatro años.” El periódico afirma que muchos de ellos pernoctan en calle, pero a veces consiguen pensiones o alquilar habitaciones. Analizando estos datos, se puede intuir que habría que sumarles estas personas que, según el informe, no están inscritas en el padrón municipal. Según la asociación Bizitegi (personal que realiza recuentos de personas extranjeras y asociación sin ánimo de lucro para el apoyo e inserción de personas en situaciones desfavorecidas situada en Bilbao), existe un gran número de jóvenes africanos, sobre todo magrebís, que, ilegalmente, residen en habitaciones sin derecho a empadronamiento (porque viven en la misma habitación varios para pagar entre todos o porque por tener empadronamiento tienen que pagar más), en calle o en albergues sociales. En base a los datos de la asociación Bizitegi (2019), se ha incrementado la inmigración ilegal en Bilbao, "el perfil de persona magrebí de media de edad en 28 años durmiendo en calle, ha aumentado".