OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: España...

España

En España apenas existen estudios oficiales de las características de este colectivo. Tanto es así que el número de personas sin hogar en España, según la fuente que se consulte, puede oscilar entre 20 000 y 30 000 personas en toda España y entre 2000 y 9000 personas en Madrid.

Según datos de diciembre de 2005 del Instituto Nacional de Estadística español,​ el 82,7 por ciento de las personas sin hogar son varones. La edad media de este colectivo es de 37,9 años y sus ingresos medios son de 302 euros al mes.

Además:

● casi la mitad de esta población tienen hijos (46 por ciento), aunque solo una décima parte viven con ellos;

● el 30 por ciento de las personas sin hogar es abstemia y nunca ha consumido sustancias adictivas;

● el 37,5 por ciento llevan más de tres años sin alojamiento propio;

● la mitad de la población sin hogar busca trabajo;

● el 51,8 por ciento son españoles y el 48,2 por ciento son extranjeros;

● los extranjeros sin hogar llevan, de media, tres años y siete meses en España y un año y once meses en la comunidad autónoma donde se les ha localizado.

Dicha investigación realizó un muestreo de los usuarios de centros de acogida de ciudades de más de 20 000 habitantes; por tanto, tiene el sesgo de las personas que, aunque cumplen con los criterios de la definición dada en dicha investigación de "persona sin hogar", no son usuarios de los centros de acogida (posiblemente un porcentaje alto).

Según el estudio "Personas sin Techo en Madrid"​ de Pedro Cabrera y Mª José Rubio, profesores de sociología de la Universidad Pontificia de Comillas:

● el 82 por ciento son varones;

● la edad media de quienes viven sin techo está en torno a los 41 años:

- - ● 33 años, en el caso de quienes tienen alguna farmacodependencia;

- - ● 48 años, en el caso de quienes padecen alguna enfermedad mental que viven sin techo;

● el 18 por ciento de quienes viven en la calle son mujeres y, entre ellas, son relativamente numerosas las ancianas mayores de 65 años;

● el 80 por ciento de quienes viven en las calles de Madrid son españoles.

Esta investigación combinó métodos cualitativos y cuantitativos y realizó barridos sistemáticos a diferentes horas del día a lo largo de una semana de referencia, abarcó las zonas céntricas de Madrid e incluyó, según el estudio, "sus manifestaciones más visibles y notorias"; por tanto, dicho estudio no llega al fenómeno en ambientes rurales ni en zonas marginales de las grandes ciudades.