OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE...

TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

LÉXICO - LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA
LA PALABRA DEL DÍA: EL ALMANAQUE se detiene hoy en la palabra "propaganda", pero en la etimología bienintencionada.

UNA FRASE - Una mentira se convierte en verdad por el simple procedimiento de repetirla mil veces
Esta idea es de Göbels, ministro de propaganda del Tercer Reich. Los políticos dejaron en seguida muy atrás a la Iglesia, la inventora de la propaganda. Aquí no se trata de plantar esquejes y esperar que broten. Se clava la estaca sin contemplaciones. Los resultados están todos bien calculados.

El REFRÁN - EL BUEN PAÑO EN EL ARCA SE VENDE
O quien no anuncia no vende. Realmente el invento de María Paulina Jaricot fue una viña. Eso sí que fue un gran sistema de propagación y de propaganda

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - PROPAGANDA

Hermosa palabra, que se ha desviado de su trayectoria vital para entrar en otra no tan saludable; es que la vida nueva no goza de especial prestigio, con lo que hasta se puede desprender de las palabras que la describen y transferírselas a otras esferas de la actividad humana que han ido cobrando mayor pujanza.

Propaganda, en efecto, es un derivado de propagar (en latín propagare), que es en rigor un término sacado de la viticultura y que significa reproducir por mugrones (mediante esquejes que se clavan en la tierra, en vez de plantar las semillas). Pagare es una variante de pángere, que significa clavar en tierra, hincar, plantar (por oposición a seminare = sembrar, que es la técnica normal, no artificiosa de reproducción de las plantas).

De aquí, por analogía, pasó a significar "componer", "elaborar con artificio un poema", "cantar"; y luego, como resultado de un "plantado" meticuloso, viene a significar también "pacto". Hay que pensar que uno de los dos supinos de pango es pactum = pacto (y el otro panctum = plantado). Pango, pangere procede del griego phgnumi (pégnymi), con idéntico significado. El verbo propagar se ha utilizado con significado reproductor: hacer que una cosa se haga más numerosa mediante la producción de nuevos individuos, que salen de ella misma ("propagar o propagarse una especie"); y con significado propagandístico: difundir, esparcir o extender una noticia o una doctrina, haciendo que se extienda al mayor número posible de personas.

En latín la mayor parte de términos de este grupo léxico tenían exclusivamente un significado reproductor: propago, propáginis significaba además de mugrón de la vid, tallo, renuevo y vástago en el ámbito de la agricultura; progenie y crías (de los animales); y genealogías, tratándose de las personas. Propages, propagis era el mugrón, el renuevo, el vástago, la raza, la línea, la descendencia. Propaginatio era exclusivamente la acción de amugronar las vides. Y propagatio (propagación) tenía además de ese significado, los de propagación y procreación; y por analogía, los de extensión, engrandecimiento, acrecentamiento. El término propagator se usó exclusivamente para designar al que prolongaba una magistratura, al conquistador y al dominador.

A partir de ese sustrato se forjó en el siglo XIX el término propaganda en el ámbito religioso: propaganda fide. Sorprende que habiéndose entendido siempre la fe como una semilla que se siembra (ahí está la parábola del sembrador), esperando que sea la fuerza de la semilla y la disposición de la tierra en que ésta cae lo que determine el resultado, se haya pasado al concepto más expeditivo de plantación o implantación de la fe, más en consonancia con el espíritu imperialista de la época.

En lo que es razonable dudar es en si el concepto de propaganda se aplicaba a la acción de los misioneros en la Conchinchina (para ese país, luego llamado Vietnam, se creó el invento), o si más bien se aplicaba este concepto a los propagandistas que extendieron primero en Francia y luego en el resto del mundo cristiano la idea de implicar cada vez a más gente en la ayuda a los misioneros.

Mariano Arnal Buscador temático del Almanaque