OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Otras naciones...

Otras naciones

Argentina. El 8 de diciembre es feriado nacional; además de ser patrona en numerosas Diócesis, Ciudades y Pueblos del país.
Brasil. El 8 de diciembre es feriado en varias ciudades brasileñas, como Angra dos Reis, Dourados, Itapura, Bragança Paulista, Jacareí y Mogi Guaçu (patrona de la ciudad), Recife, Salvador, João Pessoa, Campina Grande, Nuevo Mundo, Belo Horizonte, Contagem, Conceição dos Ouros, Divinópolis, Porto Franco, Campos dos Goytacazes, Port Colborne, y así sucesivamente.
Chile. El 8 de diciembre es feriado nacional, y en la víspera de ese día cada año miles de peregrinos se trasladan mayoritariamente a pie o en bicicleta al Santuario de Lo Vásquez, ubicado en la Ruta 68 (en la que se interrumpe el tránsito de vehículos motorizados), a 85 km de Santiago y 34 km de Valparaíso.
● Corea del Sur y Japón, el papa Juan Pablo II la proclama patrona en 1998.
● Dos Sicilias. Era Fiesta nacional de esta nación que ya no existe; la Virgen de la Inmaculada Concepción era la protectora de su ejército.
Ecuador: En la ciudad de Cuenca, su iglesia Catedral está dedicada a la Inmaculada desde la bula papal de Clemente XIII que creaba este obispado en 1769. Primero la Iglesia de El Sagrario ostentó el título de Catedral de la Inmaculada Concepción, hasta la consagración del templo actual en el año de 1967.
Estados Unidos de América. En 1792, el obispo de Baltimore, John Carroll, consagró a la recién nacida nación de los Estados Unidos a la protección de la Inmaculada Concepción. El 13 de mayo de 1846 todos los obispos escogieron a la Inmaculada Concepción patrona de Estados Unidos. En 1847 el papa beato Pío IX aprobó este patronazgo.​ La consagración fue renovada el 11 de noviembre de 2006 por el arzobispo Pietro Sambi en el Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington D. C.
● Filipinas. En 8 de febrero de 1579, el papa Gregorio XIII consagró a la recién nacida nación de las islas Filipinas a la protección de la Inmaculada Concepción. En septiembre de 1942, el papa Pío XII formalizó dicho patronazgo en la bula papal Impositi Nobis via la Acta Apostolicae Sedis con Santa Rosa de Lima y Santa Potenciana (la romana mártir) como patronas secundarias.
El Salvador. Es una tradición Católica dedicada a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, llamada Día de las Conchas. Esta tradición se celebra el durante las Vísperas de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María (La noche del 7 de diciembre). Consiste que en los fieles católicos colocan farolitos de distintas formas y colores, en las fachadas de sus casas, además de colocar un altar con flores dedicado a la Inmaculada Concepción de María. Se reza el Santo Rosario y se entonan cantos marianos populares. Se celebra en los hogares católicos de la Zona Oriental de El Salvador. La Inmaculada Concepción de María es patrona de distintos municipios de El Salvador. Entre ellos están: Concepción de Oriente y Concepción de Ataco. Información del Medio Digital: "Católicos en El Salvador".
Guatemala Es la Principal y Universal Patrona y Abogada de la República de Guatemala, además de ser la Reina, Madre y Patrona de Centro América. Su Solemnidad es día de precepto. Las procesiones dedicadas a esta advocación inician a finales de noviembre y culminan en enero. En época antigua las calles eran iluminadas con fogatas para el paso de la procesión que hacía su recorrido durante la noche. Posteriormente a la quema de las fogatas se le llamó la Quema del Diablo, tradición para purificar lo material previo a la fiesta de la Inmaculada Concepción con que se inician las festividades populares de Navidad en el país.
Nicaragua. A partir de finales del siglo XVIII comenzó en la ciudad de León la fiesta de "La gritería" la noche del 7 de diciembre de cada año, víspera de su festividad. Los cristianos volcados en las calles de la ciudad visitan los altares preparados en las salas y porches de las casas y al grito de júbilo " ¿Qué causa tanta alegría? ¡La Concepción de María!" se reparten dulces típicos. Esta fiesta nacional se hace desde entonces hasta hoy. El 8 de diciembre es feriado nacional.
Panamá. El 19 de diciembre de 1988 con la bula Ad Perpetuam Rei Memoriam del papa Juan Pablo II, se crea la diócesis de Colón-Kuna Yala, Panamá en la costa del Caribe. Además, es la patrona de la diócesis de Penonomé y venerada en la Basílica Menor Santiago Apóstol de Natá de los Caballeros. Es día feriado nacional y oficialmente Día de la Madre.
Paraguay. El 8 de diciembre es feriado nacional. La Inmaculada Concepción es venerada bajo la advocación de "Virgen de Caacupé". Ese día y en los previos, miles de personas peregrinan a la ciudad de Caacupé, situada entre las serranías de la Cordillera de los Altos, a unos 54 km al este de la capital paraguaya.
Perú. El 8 de diciembre es feriado nacional. A su vez en varias regiones, incluso en Áncash, se celebra este día, cantando y bailando la tradicional danza Carrera de Cintas, en la cual los ancashinos celebran a la Virgen.
Portugal. Nossa Senhora da Conceição es patrona de Portugal, y es festivo ese día.