OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Ranking...

Ranking

En Argentina, la Asociación Civil Luchemos por la Vida calcula que el consumo de alcohol es el factor determinante en el 50 % de las muertes en accidentes de tránsito.​

En Chile, el estudio Perfil de conductores de la Región Metropolitana reveló que el 40 % de las muertes por accidentes de tránsito ocurren bajo la influencia del alcohol.​ Se considera que 32 gramos de alcohol en mujeres y 40 gramos de alcohol en hombres (debido a que los hombres tienen mayor peso promedio) son un consumo diario «excesivo». Un detalle que se puede mencionar también en la ingesta desmedida de alcohol son los patrones de personalidad de las personas adictas a tales sustancias. Muchos alcohólicos llegan al alcoholismo por beber para salir de un estado de dificultad para socializar, o por problemas de baja autoestima.​ En algunos casos también el mayor o menor efecto que produce en relación al tiempo de ingestión hasta el momento en que la tolerancia y procesamiento dejan de ser efectivos. Una persona con un complejo de inferioridad, entre otros ejemplos, es más propensa a la poca resistencia al alcohol, pero no es una regla general. Se han observado en pacientes alcohólicos tolerancia negativa y tolerancia positiva sin una relación causal aparente.​

Según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud, el país del mundo donde más alcohol se bebe es Moldavia, una antigua república soviética localizada en el sureste europeo donde el consumo per cápita es de 18,22 litros por persona al año, sobre todo en forma de vino y de bebidas alcohólicas como el vodka y los licores. La cifra triplica a la media mundial, que es de 6,1 litros.


En el ranking de los más "bebedores" destacan también los checos (16,45 litros anuales), los húngaros (16,27 litros), los rusos (15,76 litros), los ucranianos (15,6 litros), los estonios (15,57 litros), los rumanos (15,3 litros), los eslovenos (15,19 litros) y los bielorrusos (15,13 litros).

En España el consumo medio es de 11,62 litros por persona al año, por debajo de otros países europeos como Francia (13,66), el Reino Unido (13,37) y Alemania (12,81).​

Según la OMS, estos son los países iberoamericanos con mayor índice de alcoholismo per cápita:​

● Chile: es el país de Iberoamérica con más consumo anual, con 9,6 litros per cápita.

● Argentina: 9,3 litros per cápita.

Venezuela: 8,9 litros de alcohol per cápita.

Paraguay: 8,8 litros de alcohol per cápita.

Brasil Brasil: 8,7 litros de alcohol per cápita.

Perú: 8,1 litros de alcohol per cápita.

Panamá: 8 litros de alcohol per cápita.

Uruguay: 7,6 litros de alcohol per cápita.

Ecuador: 7,2 litros de alcohol per cápita.

México: 7,2 litros de alcohol per cápita.

República Dominicana: 6,9 litros de alcohol per cápita.

Colombia: 6,2 litros de alcohol per cápita.

Bolivia: 5,9 litros de alcohol per cápita.

Costa Rica: 5,4 litros de alcohol per cápita.

Cuba: 5,2 litros de alcohol per cápita.

Nicaragua: 5 litros de alcohol per cápita.

Honduras: 4 litros de alcohol per cápita.

Guatemala: 3,8 litros de alcohol per cápita.

El Salvador: 3,2 litros de alcohol per cápita.