OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES...

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - FIESTAS

Las Davis Cup promocionarán el deporte y los hábitos de vida saludable en 42 colegios

Por Ferran Martínez-Aira

La Comunidad de Madrid y las Davis Cup by Rakuten Finals – que se disputarán en Madrid del 25 de noviembre al 5 de diciembre- ponen en marcha la segunda edición integral del programa formativo Tennis Health. Se trata de una iniciativa que propone, a través de una serie de actividades, promocionar el deporte y sus valores haciendo hincapié en los hábitos de vida saludables, especialmente entre la población infantil.

Una de esas primeras actividades se llevará a cabo en 42 colegios de la Comunidad de Madrid, donde se impartirán clinics o actividades formativas desde este mes de abril y hasta el próximo octubre. Las actividades, dirigidas a niños y niñas de Educación Primaria de entre 6 y 10 años, versarán sobre los valores y beneficios de la práctica deportiva general y del tenis en particular, haciendo hincapié en los hábitos de vida saludables.

Además, los alumnos recibirán una breve introducción a la competición, y disfrutarán de una parte lúdica en la que monitores de la Federación de Tenis de Madrid impartirán clases de mini tenis en los polideportivos y patios de los colegios. Este año como novedad se incluyen, además, dos colegios de Educación Especial.

Esta actividad formativa es solo el pistoletazo de salida del programa integral Tennis Health, que en esta edición incluye también 6 jornadas de Street Tennis que se celebrarán en distintos puntos de la Comunidad de Madrid, un campus de verano, un “Kids Day” durante la celebración de las Davis Cup Finals, y por primera vez este año, la celebración de un torneo de tenis para jóvenes madrileños. Todas estas actividades se complementan con un programa digital multidisciplinar, que este año se ofrece también en inglés, con contenidos gratuitos sobre tenis, geografía y nutrición.

La propuesta se enmarca dentro del legado que las Davis Cup Finals y la Comunidad de Madrid quieren dejar en los niños de la región, que ya en su edición anterior – en 2019 – alcanzó a más de 4.000 jóvenes. El programa educativo está financiado por la Comunidad de Madrid y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la Federación de Tenis de Madrid. El programa está directamente coordinado por Kosmos Tennis, empresa organizadora de las Davis Cup Finals.

Albert Costa, ganador de Roland Garros en 2002, campeón de Copa Davis en el 2000 y capitán del equipo español entre 2008 y 2011, y actual director de las Davis Cup Finals, es embajador del programa Tennis Health: “Para mi es un orgullo. Mi carrera deportiva me ha permitido disfrutar del tenis a nivel profesional y ahora Tennis Health me da la oportunidad de aportar mi granito de arena en fomentar los valores del deporte y los hábitos de vida saludables”.

Costa resalta la especial importancia que tiene educar en salud tras un año de menor actividad física: “Es importante que la pandemia no nos haga retroceder en todos los aspectos de hábitos saludables que ya teníamos ganados y que tantos beneficios aportaba en la formación de los jóvenes.” Insiste en que el tenis contribuye como ningún otro deporte a resaltar estos valores: “Creo que los descansos entre juegos, donde es habitual ver a los tenistas bebiendo agua o comiendo fruta, ayudan a entender mejor la importancia de la hidratación constante y la de una buena alimentación.”

Tras acoger la primera edición de las Davis Cup Finals en 2019, Madrid es de nuevo en 2021 la sede principal de la competición gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. Creada en 1900, la Davis Cup es la mayor competición internacional anual por equipos en el deporte, con 142 naciones inscritas para 2021. Desde 2019 la competición cuenta con la celebración de las Davis Cup Finals en las que participan los 18 mejores países del mundo reunidos en una misma ciudad en la lucha por coronarse campeones de la Davis Cup.

A los cuatro semifinalistas de 2019 y a los dos wildcards otorgados, se unirán los 12 equipos que resultaron vencedores en los Qualifiers de 2020. Madrid (España) acogerá la fase de grupos, cuartos de final, semifinales y la final, mientras que Innsbruck (Austria) y Turín (Italia) serán sedes también para la fase de grupos y cuartos de final.