OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: ...-...

...-

Portugal

En Portugal, una de las celebraciones más conocidas es la Procesión de los Siete Dolores de Nuestra Señora, en Mafra.

México

En Colón, Querétaro se venera a la Virgen de los Dolores de Soriano, donde llegan hasta 100 000 personas ese día a la basílica de Virgen de los Dolores de Soriano. En el estado de Hidalgo en las localidades deActopan, Pachuca y Epazoyuca n se colocan Altares de Dolores.

En Santiago de Querétaro, Querétaro se celebra el Viernes de Dolores con una peregrinación de los fieles desde la Parroquia Del Misterio De Pentecostés hasta la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en la colonia Villas Del Sol en el municipio de Querétaro, al llegar los fieles a la capilla se celebra la eucaristía y al final la veneración de la cauda de la virgen (los peregrinos pasan por debajo de la cauda).

En Jiménez (Chihuahua) se celebra el Viernes de Dolores el viernes que antecede a la Semana Mayor en la comunidad de la Hacienda de los Dolores, siendo esta una de las fiestas patronales de mayor arraigo y tradición en la región, donde se realizan mañanitas a la Virgen, se realiza peregrinación y cabalgata partiendo de la parroquia del Santo Cristo de Burgos en Cd. Jiménez a la capilla de Nuestra Señora de los Dolores en un recorrido que comprende 7 km, al llegar la procesión se celebra misa y se realiza una verbena popular.

En San Luis Potosí, se celebra el siguiente viernes al viernes de dolores, la llamada Procesión del Silencio, donde distintas cofradías de penitentes, desfilan encapuchados por calles aledañas al centro histórico, recorriendo las Iglesias principales como la Catedral y la Plazoleta del Carmen, esta marcha silenciosa y majestuosa, es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En Guanajuato, Guanajuato sien do de las festividades más importantes de la ciudad y del estado se celebra el viernes de Dolores levantando altares a la Virgen de Los Dolores, en las ventanas, patios de las casas y comercios. Los fieles reciben a los visitantes regalándoles agua frescas, paletas de hielo, nieve que representan las lágrimas de la Virgen María y la tradicional conserva de chilacayote.

Perú

En Lima, Perú la Santísima Virgen de la Soledad tiene su día festivo el Viernes antes del inicio de la Semana Santa, siendo visitada por numerosos fieles desde la mañana hasta la noche, ganando numerosas indulgencias concedidas por el Romano Pontífice, Los Arzobispos, Obispos y Párrocos de la Archidiócesis primada. Constituye el principal centro de devoción a los Dolores de María en todo el territorio peruano.

En numerosos templos de la Ciudad se realiza la celebración de este día, en la Basílica de la Merced, el Templo de San Agustín, la Basílica de San Francisco y la Basílica de la Vera Cruz, titular del Viernes Santo. El Viernes de Dolores marca el inicio de la Semana Santa Limeña, saliendo la procesión de Nuestra Señora de la Piedad acompañando las imágenes de Jesús Nazareno y el Santo Cristo del Auxilio hacia la Basílica Catedral.

En Arequipa, Perú Nuestra Señora de los Dolores recibe numerosas visitas en la Capilla de la Hermandad del Santo Sepulcro - Templo de Santo Domingo, Nuestra Señora de las Angustias del Templo San Francisco festeja su solemnidad, y del templo La Recoleta Nuestra Señora de los Dolores "La Napolitana" Finaliza el rezo del septenario Doloroso en su honor

En Tarma - Perú: La Santísima Virgen de los Dolores sale en recorrido procesional por las principales calles de la ciudad, dando así inicio la Semana Santa en Tarma.

En Perú - Huacho: La Santísima Virgen de los Dolores sale en recorrido procesional por sectores de nuestra ciudad y en la cual la fe de todos se unen en una sola como Hermandad, dicha de paso la cual fue fundada en 1943, así como Viernes de Dolores nuestra Virgen acompaña al rey de reyes, el Señor del Triunfo del domingo de ramos, Jesús Nazareno, al Señor del Santo Sepulcro y al Cristo Resucitado; durante toda la Semana Santa aumentando el fervor de nuestros feligreses el Domingo de Pascua donde nuestra Madre Santísima hace caer su manto en forma de que Cristo ha resucitado.

En Managua, Nicaragua las solemnidades del inicio de la semana mayor se dan al bajar por la tarde del viernes de dolores a la venerada imagen conocida como la Sangre de Cristo que tiene su hogar en la catedral metropolitana de esa ciudad. Se trata de una antiquísima Imagen de Jesús crucificado y que ha convivido con los Nicaragüenses desde hace más 379 años. Fue visitada por el Papa Juan Pablo II en su última visita a este país Centroamericano.

Esta imagen recorre en un solemne vía crucis penitencial la avenida principal de la capital en la mañana del viernes santo y arriba a catedral de Managua acompañada por miles de fieles católicos que bajo el inclemente sol de verano acompañan a Jesús en su camino por la vía dolorosa.

Guatemala

La celebración del Viernes de Dolores tiene una connotación diferente en Guatemala. Primero está la celebración de la Huelga de Dolores que consiste en un desfile bufo organizado por los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala desde el año 1898. Cada años se organiza con un enfoque diferente, pero el tema siempre está relacionado con la política y la denuncia social. Existe además Viernes de Dolores (Novela) por el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, que, entre otras cosas, describe la organización del desfile.

Venezuela

El Viernes de Dolores o Viernes de Pasión, también conocido anteriormente como el Viernes de Concilio, da inicio a la conmemoración de la muerte de Cristo en el Calvario. Recuerda el sufrimiento que acompañó a María durante la muerte de su hijo.

“Con el Viernes de Dolores en el tiempo de cuaresma que culmina el Miércoles Santo y días previos a "Domingo de Ramos"; nos indica que es tiempo de preparación para la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor. Es una invitación que nos hace la Iglesia de disponernos para celebrar estos misterios y para participar en lo que son las liturgias de la Iglesia católica”.