OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Día Internacional de las Remesas Familiares...

Día Internacional de las Remesas Familiares
16 de junio

Portada

Las remesas son vitales para las familias

Este año, el Día Internacional de las Remesas Familiares se celebrará en condiciones sin precedentes. El COVID-19 ha cambiado el mundo. Millones de trabajadores migrantes están perdiendo sus empleos, y muchas familias que dependen de las remesas son empujadas repentinamente por debajo del umbral de la pobreza y deteniendo los esfuerzos para alcanzar sus propios objetivos de desarrollo sostenibles individuales.

Las familias son típicamente ingeniosas y resistentes ante circunstancias difíciles y condiciones cambiantes. Pero el COVID-19 está interrumpiendo un sistema completo que involucra directamente a 200 millones de trabajadores migrantes, la mitad de ellos mujeres, en todo el mundo y sus 800 millones de familiares en sus países de origen.

Los trabajadores migrantes son contribuyentes esenciales tanto para los lugares donde viven actualmente como para sus comunidades en casa, teniendo un efecto dominó en alrededor de 40 países emisores y más de 125 países receptores en todo el mundo. Se proyecta que las remesas globales a los países en desarrollo disminuirán en $110 mil millones en 2020, y no volverán a los niveles previos a la pandemia por muchos años después.

El 19 de marzo de 2020, el Secretario General de la ONU hizo un llamado a la solidaridad mundial para responder a la crisis del coronavirus y afirmó que "las remesas son vitales en el mundo en desarrollo, especialmente ahora".

Ahora, más que nunca, este Día presenta una oportunidad invaluable para reconocer el papel clave que desempeñan las remesas familiares en el bienestar de millones de familias y el desarrollo sostenible de sus comunidades locales. Es por eso que este año se pide acción a los gobiernos, al sector privado y las organizaciones de la sociedad civil para apoyar a los trabajadores migrantes y sus familias en la construcción de la resiliencia en este momento de crisis.

Cómo participar

Crear conciencia

• Crea tu propio paquete de redes sociales, redacta un boletín temático para tu red u organiza un evento en línea. Participa en la discusión global utilizando el hashtag #remesasfamiliares
• Piensa creativamente sobre cómo puedes aportar ideas para dar a conocer el problema al mundo. Usa historias personales y fotos convincentes para ilustrar la realidad de los mil millones de personas directamente involucradas en remesas
• Aprovecha los gráficos oficiales del Día en este tablero de Trello siguiendo las pautas del logotipo
Participa a través de los canales de las redes sociales y la página del Día Internacional de las Remesas Familiares

El Día Internacional de las Remesas Familiares, reconocido universalmente y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución (A/RES/72/281), se celebra cada 16 de junio. Está orientado a reconocer la importante contribución financiera que hacen los más de 200 millones de trabajadores migrantes al bienestar de sus 800 millones de familiares que residen en sus lugares de origen, y cómo esa contribución sirve para crear un futuro de esperanza para sus hijos e hijas. La mitad de estos flujos van a las áreas rurales donde se concentran la pobreza y el hambre, y donde las remesas son más importantes.

Con este Día, las Naciones Unidas quieren lograr una mayor conciencia sobre el impacto que estas contribuciones tienen en millones de hogares, así como en sus comunidades, países y regiones. El Día también hace un llamamiento para que los gobiernos, las entidades del sector privado, la sociedad civil encuentren formas que puedan maximizar el impacto de las remesas a través de acciones individuales o colectivas.

El Día Internacional de las Remesas Familiares está reconocido mundialmente y se considera una de las iniciativas clave para implementar el recientemente adoptado Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, en particular el objetivo 20, que también exige la reducción de los costes de transferencia de remesas, y una mayor inclusión financiera a través de las remesas. El Día también promueve la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Banco Mundial prevé la mayor caída de remesas de la historia reciente
Se prevé que en 2020 las remesas caerán marcadamente, cerca de un 20 % en todo el mundo, como consecuencia de la crisis económica inducida por la pandemia de COVID-19 y el confinamiento. La caída proyectada, que será la más abrupta de la historia reciente, se debe en gran parte al desplome de los salarios y el empleo de los trabajadores migrantes, que suelen ser más vulnerables a la pérdida de puestos de trabajo y de salarios durante las crisis económicas de los países que los albergan. Lea los hallazgos principales del informe del Banco Mundial: La crisis de la COVID-19 a través del prisma de la migración

El cordón umbilical de remesas está bajo amenaza
La pandemia está paralizando las economías de todo el mundo, pero para muchos países, el impacto se verá agravado por la pérdida de las remesas - dinero enviado a casa por trabajadores migrantes e invitados empleados en países extranjeros. En este pódcast, el FMI presenta las remesas como un salvavidas para los estados frágiles y de bajos ingresos que, cuando los migrantes pierden sus empleos, esos flujos de remesas se detienen. Es de interés para todos que los países anfitriones ayuden a apoyar a los trabajadores migrantes durante la pandemia.