OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: -......

-...

1.
Sordé, Teresa (2010). Romani Immigrants in Spain. Knocking Down the Walls (en inglés). Barcelona: Hipatia. p. 129.
2. ↑ Sociologo, Nicolás Jiménez González. « ¿El romanó, el caló, el romanó-kaló o el gitañol? Cincuenta y tres notas sociolingüísticas en torno a los gitanos españoles». http://revistas. um. es/analeshc/article/viewFile/7 1731/69221. Consultado el Febrero de 2017.
3. ↑ Juan de Dios RAMIREZ-HEREDIA, Union Romaní. «ROMANO-KALO». http://www. unionromani. org/ftp/idioma04. asc. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008.
4. ↑ R. D. Gray; y Q. D. Atkinson: Language-tree divergence times support the Anatolian theory of Indo-European origin.
5. ↑ Giulio Soravia: «A wandering voice: the language of the gypsies». UNESCO Courier, octubre de 1984.
6. ↑ Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. «Informe sobre Exclusión Social». https://www. msssi. gob. es/ssi/familiasInfancia/inclus ionSocial/poblacionGitana/home . htm. Consultado el Febrero de 2017.
7. ↑ Teresa Sanromán, op. cit., pág. 21
8. ↑ Evolución y contexto histórico de los gitanos españoles, 1986
9. ↑ «Documento-Salvoconducto Primer documento sobre la llegada de los gitanos a España.». https://www. gitanos. org/la comunidad gitana/una historia de persecuciones y sufrimiento. html. es.
10. ↑ Saltar a: a b Véase: unionromani. org: Los gitanos en España
11. ↑ Martínez Martínez, Manuel (2004), “Los gitanos en el reinado de Felipe II (1556-1598). El fracaso de una integración”, en Chrónica Nova, 30, pp. 415-421.
12. ↑ Martínez Martínez, Manuel (2012), “Los forzados de la escuadra de galeras del Mediterráneo en el siglo XVII. El caso de los gitanos”, en Revista de Historia Naval, 117, pp. 87-110
13. ↑ La redada general de gitanos de 1749 en Revista Andalucía en la Historia número 55 (2017), página 72
14. ↑ Martínez Martínez, Manuel (2077), Los forzados de Marina en el siglo XVIII. El caso de los gitanos (tesis doctoral), Almería.
15. ↑ Gómez Urdáñez, José Luis (2004), “La Real Casa de Misericordia de Zaragoza, cárcel de gitanas (1752-1763)”, en Homenaje a Teófanes Egido (coord. Máximo García Hernández y María Ángeles Sobaler Seco, T., pp. 329-343.
16. ↑ Martínez Martínez, Manuel (2012), "Forzados gitanos confinados en los arsenales peninsulares tras la redada general de 1749", en Estudios de Historia Naval. Actitudes y medios en la Real Armada del siglo XVIII, pp. 291-328.
17. ↑ Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98 Vol. XVII, núm. 427 (3), 20 de enero de 2013. «EL PUEBLO GITANO: UNA IDENTIDAD GLOBAL SIN TERRITORIO». REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Consultado el 1 de marzo de 2017.
18. ↑ Martínez Manuel. Los gitanos y las Indias antes de la Pragmática de Carlos III (1492-1783), Nº. 48, 2004, P. 16-23
19. ↑ País, Ediciones El (23 de noviembre de 2005). «La UE denuncia la discriminación a los gitanos en su informe anual sobre racismo». Consultado el 7 de marzo de 2017.
20. ↑ Véase: San Román, 1997: 1-73
21. ↑ «Roma on the rubbish dump». CIA World Factbook. Consultado el 21 de febrero de 2014.
22. ↑ Fuente: Unión Romaní
23. ↑ Véase: prensalibre. com, Julio 2005
24. ↑ Véase: radio. cz
25. ↑ Teresa San Román, op. cit., pág. 47
26. ↑ Fuente: Fundación Secretariado General Gitano de España
27. ↑ «Political recognition of Roma People in Spain». Social Impact Open Repository. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2017. Consultado el 5 de septiembre de 2017.
28. ↑ «Promotion of Roma’s access to Education». Social Impact Open Repository. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2017. Consultado el 5 de septiembre de 2017.
29. ↑ «Promotion of Roma’s access to Education». http://sior. ub. edu/jspui/cris/socialimpact/so cialimpact00423. Social Impact Open Repository. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2017. Consultado el 5 de septiembre de 2017.
30. ↑ Ramírez Kenia. “La banda Julepsy ataca a gitanos del D. F.”. Excelsior. 10 de junio de 2008.[3]
31. ↑ Creative Commons. “Húngaros en Catemaco”. (Página vista el 19 de agosto de 2009).[4]
32. ↑ Metrópoliblog. com “Un gitano en Guadalajara” (16 de agosto de 2008).[5]
33. ↑ mundogitano. es Archivado el 1 de junio de 2009 en la Wayback Machine., Ronquillo Víctor; UNA HISTORIA OCULTA DE LA GUERRA SUCIA, Martes, 10 de marzo de 2009
34. ↑ openlibrary. org, Pérez Romero Ricardo; La lumea de noi: memorias de los Ludar de México. Nuestra gente CONACULTA FONCA, 2001. P. 103 (Book ID: 63922)
35. ↑ Campos Cabello Ruth. “Historia de vida de un pueblo gitano que recorre todo México llevando cine y espectáculos”. (Video, 2007). Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes. Sistema de Información Cultural, Jalisco. sic. gob. mx
36. ↑ Armendáriz García, Lorenzo. EL PUEBLO ROM DE AMÉRICA: UN CAMINO PARA SER VISIBLES. Martes 17 de febrero de 2005.[6]
37. ↑ El Tiempo. eltiempo. com; Niños gitanos en Colombia conviven entre la modernidad y sus costumbres ancestrales, Radio Nederland, 5 de septiembre de 2010.
38. ↑ ethnologue. com, report for language code: rmy
39. ↑ García, María Isabel 2010. Colombia: Gitanos con derechos Archivado el 9 de septiembre de 2010 en la Wayback Machine. Radio Nederland, 5 de septiembre de 2010.
40. ↑ «Literatura húngara online | Personajes». www. lho. es. Consultado el 20 de marzo de 2017.