OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud...

La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene recuerda las medidas preventivas necesarias para reducir el riesgo de infección por el nuevo coronavirus 2019-nCoV

Ante la epidemia de neumonía por nuevo coronavirus (2019-nCoV) en Wuhan, provincia de Hubei, en China, la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) asegura que existe un muy bajo riesgo de que se produzcan casos en España; si bien considera que el país dispone de los sistemas de vigilancia epidemiológica adecuados para detectar cualquier caso importado y en caso de sospecha activar las medidas de aislamiento necesarias para evitar la transmisión

Con respecto a las medidas para reducir el riesgo de infección por el nuevo coronavirus 2019-nCoV, dado que se ha confirmado que el patógeno se puede transmitir de persona a persona a través de las gotitas de flugge (hasta 1 metro de distancia), desde la SEMPSPH recuerdan que son casi las mismas que para evitar la gripe: evitar el contacto cercano con personas afectadas por infecciones respiratorias, el lavado de manos frecuente, especialmente antes y después del contacto directo con personas enfermas y su entorno; mantener una distancia de un metro entre personas, aproximadamente, cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo o pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos después.

Ante la posibilidad de que pueda transmitirse a través de los alimentos las autoridades sanitarias, en las zonas afectadas, recomiendan evitar el consumo de carne u otros alimentos que no estén adecuadamente cocinados.

Desde esta sociedad científica se insiste en que actualmente en nuestro país no existen razones para la alarma. España cuenta con un Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ministerio de Sanidad) en contacto con la OMS y el ECDC, Unidades de Alertas de Salud Pública en la mayoría de CCAA y Servicios de Medicina Preventiva en los hospitales encargados de gestionar el riesgo de transmisión.

Los médicos preventivistas-salubristas recuerdan que la alerta está en seguimiento por las autoridades desde que se informara del brote de 27 casos de neumonía de etiología desconocida y qué, por el momento, su letalidad está siendo inferior (nCoV: <1,5 vs MERS-CoV: 16.47%), a la del otro coronavirus que causó la alerta internacional del 2013 y sigue aún activo en Arabia Saudí. Las autoridades sanitarias están ya adaptando el protocolo de vigilancia y actuación ante la aparición de casos sospechosos.

La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene remitirá a sus socios información específica para profesionales sobre recomendaciones de prevención y control de infecciones en pacientes bajo investigación para el nuevo coronavirus.