OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Actuaciones preventivas en la UE...

Actuaciones preventivas en la UE

En el caso de España, Sanidad afirma que el país no dispone de aeropuertos con vuelos con conexión directa a Wuhan, ciudad de origen del virus, y esta ciudad no es un destino turístico frecuente, aunque se prevé en las próximas semanas un incremento de viajeros hacia y procedentes de China por las festividades del Año Nuevo Chino. Además, el mercado afectado inicialmente era mayorista, por lo que no se prevé que pueda haber sido visitado por extranjeros, además este mercado ha sido clausurado como parte de las actividades de control del brote.

A nivel europeo, las autoridades sanitarias de los estados miembros de la Unión Europea están llevando a cabo actuaciones de comunicación a profesionales sanitarios, a las autoridades de puertos y aeropuertos y al público en general. Francia, Italia y el Reino Unido tienen vuelos directos con Wuhan; asimismo, Francia y el Reino Unido han realizado además comunicaciones a viajeros procedentes de la zona e Italia ha implementado un procedimiento para verificar la presencia de casos sospechosos a bordo de aeronaves.

"Siguiendo las recomendaciones de la OMS ninguno de los países está aplicando medidas de restricción de los viajes o el comercio con China", afirma el documento.

La OMS asegura que la "preocupación" del nuevo coronavirus es su transmisión entre humanos en grandes ciudades

La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha señalado que la principal "preocupación" con el nuevo coronavirus detectado en China es que se contagie entre humanos, especialmente en aquellos núcleos urbanos donde viven un gran número de personas, lo que aumentaría su expansión más rápidamente

"La preocupación es que el virus se contagie de persona a persona. En países donde hay una gran concentración humana y la transmisión puede ser más importante. Nos preocupa qué capacidad letal tiene ese virus, cuánta mortalidad podría causar y su modo de transmisión. Hay virus que se extienden fácilmente, pero no causan mortalidad. Hay mucho que investigar", ha señalado Neira en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press.

Sobre las medidas que se van a tomar desde el organismo sanitario internacional, ha indicado que "todo va a depender de la virulencia del coronavirus y su capacidad de transmisión". "Va a necesitar una serie de medidas internacionales que si se aprueban en el comité se pondrán en marcha. Si no se aprueban estas medidas, pues no serán necesarias, pero seguiremos investigando la posible expansión de ese virus si no llegamos a un acuerdo", ha asegurado.

Asimismo, ha recordado que los expertos de la OMS se reunirán este miércoles para decidir la respuesta "de forma independiente y con bases científicas". "Queremos gestionarlo con serenidad, perspectiva y contexto adecuado. Balancear esto no es fácil, pero por eso se establecen antes unos criterios. No vamos a improvisar o usar la intuición, sino que se va a hacer de la forma más rigurosa posible", ha insistido.