OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Biografía...

Biografía

No existe acuerdo entre los historiadores a la hora de señalar el año de nacimiento de San Roque. Según la tradición. 1​ nació en Montpellier (Francia) hacia el año 1295, mientras que otras versiones lo trasladan al siglo XIV, entre los años 1348 y 1350.

Fue un peregrino que se desplazó a Roma. Recorrió Italia y se dedicó a curar a todos los infectados de la peste. Al parecer, falleció tras un largo periodo en prisión (acusado de espía) sin revelar quién era. Tradicionalmente, se consideraba que falleció en Italia pero, hoy en día, se estima que murió en el propio Montpellier encerrado por su tío.

Su devoción se extendió muy rápidamente a partir del siglo XV. Desde Venecia se extendió el culto hacia el mundo germánico y a los Países Bajos. En 1477, con ocasión de una epidemia de peste, se fundó en Venecia una cofradía que bajo su nombre, se dedicó al hospedaje de enfermos de peste y que fue conocida como Confraternità o Scuole di San Rocco. Dicha agrupación fomentó la devoción al santo construyendo capillas y más centros de acogida por toda Italia.

Una de las iglesias más conocidas que están dedicadas a este santo está en París, muy cerca del Museo del Louvre; la hizo edificar Luis XIV en 1653. Toda Europa e incluso América Latina están sembradas de templos que le fueron dedicados.

Su onomástica es el 16 de agosto. Santo protector ante la peste y toda clase de epidemias, su intervención era solicitada por los habitantes de muchos pueblos y, ante la desaparición de las mismas reconocían la intervención del santo, por lo que se le nombraba santo patrón de la localidad. Es además protector de peregrinos, enfermeros, cirujanos o cánidos, entre otros.

Aparece representado en las artes plásticas vestido de peregrino con bordón, sombrero y capa, herido en una pierna, siendo la más habitual la izquierda, y acompañado de un perro llamado Rouna o un ángel, aunque a veces son representados ambos.

Existen numerosas reliquias de este santo. En enero de 2007 la Vicaría de Roma concedió una de primera clase y que puede encuadrarse dentro de la tipología de las ex ossibus (de los huesos) a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alhaurín el Grande Málaga, la cual es procesionada cada Viernes Santo, junto a otra de Santo Domingo de Guzmán, en un relicario doble situado en el frontal del trono de María Santísima del Mayor Dolor. Dicha concesión se debió a los profundos lazos históricos y devocionales que unen a esta corporación nazarena y al pueblo en el que radica con el culto al mártir, que hasta el siglo XIX poseía ermita situada en el camino de Antequera de esta localidad, así como una imagen que fue trasladada a la capilla de San Sebastián, sede de la Hermandad, y que posteriormente resultó destruida durante el trascurso de la guerra civil española.

Es patrón de la ciudad de Santiago de Compostela desde 1518 año en el que la ciudad asolada por la peste se encomendó al Santo para librarse de la misma con la promesa que si los libraba lo erigirían en patrón de la ciudad renovando cada año el Voto en el que cada 16 de agosto acude la Corporación Municipal a la capilla de San Roque a presidir la misa solmene y la procesión. En 2018 el papa Francisco I otorgo un Año Jubilar por el 500 aniversario del Voto de la ciudad y patronazgo. Mucha gente cree que el patrón de dicha ciudad es Santiago Apóstol pero es un error.

Es patrón de la población alavesa de Llodio, donde goza de gran fama, su cofradía del Señor Sant Roque es muy antigua pues data de 1599 y tiene su ermita en lo alto del valle alavés. También es Patrón de Tolox, en Málaga, donde cuenta con varias imágenes; la más conocida es la que se encuentra en la Parroquia de San Miguel Arcángel, realizada por el imaginero sevillano Francisco Buiza en la década de los sesenta del siglo XX y que es procesionado cada 16 de agosto en la mañana, en la que se reconoce como "la cohetá", procesión en la que son lanzados miles de cohetes al paso del Patrón. También es patrón de Navarrete (La Rioja), donde se celebra una gran fiesta en su honor el 16 de agosto. También es patrón de Churriana de la Vega (Granada). Así mismo es patrón de Alumbres (Cartagena), Dos Torres (Córdoba) y Serranillos del Valle (La Sagra, Madrid). La imagen se encuentra en la iglesia parroquial de la Visitación de la Virgen, desde donde procesiona cada 16 de agosto. Además se celebran unas pequeñas fiestas en su honor. Del mismo modo una localidad llamada Albelda. 2​ de la provincia aragonesa de Huesca, celebra cada 16 de agosto sus fiestas patronales en honor al santo, realizando una caminata que se inicia en el propio pueblo y finaliza en una ermita en honor al mártir. También es patrón del bonito pueblo de Ledaña (Cuenca), donde una ermita dedicada a San Roque corona la localidad. También ostenta el patronazgo de Villarino de los Aires (Salamanca), donde su imagen preside el altar de la ermita de San Roque y es sacado en procesión cada 16 de agosto tras la misa en la iglesia parroquial de Santa María la Mayor y donde se celebra una semana de fiesta en su honor, además de ser el patrón de Blanca, una pequeña localidad de Murcia. Es titular del barrio de San Roque de la localidad conquense de San Clemente, donde se celebran unas pequeñas fiestas en su honor, durante los días 13-16 de agosto cada año. En Chile, en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, en la localidad de Roma la capilla del lugar lleva su nombre, repartiéndose un pan dulce bendecido a todos los peregrinos que llegan el 16 de agosto. Fue también nombrado patrón de la Villa y Puerto de Garachico (Tenerife, Canarias), lugar donde se le tiene gran devoción, y donde cada 16 de agosto se celebra una multitudinaria romería en su honor. En la isla de Tenerife es también patrono de Vilaflor de Chasna. Asimismo, es patrón de Cuevas de Provanco (Segovia) y uno de los patrones de Zierbena (Vizcaya). También es Patrón de las Fiestas de Tineo en Asturias con una Ermita en su nombre en el mismo Campo donde se realiza la fiesta en su honor el 16 de agosto. Es patrón de Navaleno (Soria). Es patrón de Macotera (Salamanca) y Campo Cámara (Granada). Es patrón de Ceutí (Región de Murcia) junto con Santa María Magdalena. Y por último patrón de Lepe (Huelva) en la iglesia Santo Domingo de Guzmán que realiza la fiesta en su el 16 de agosto junto a las fiestas patronales en honor a su patrona la virgen de la Bella. Es patrón de Callosa de Segura (Alicante) y de Valenzuela (Córdoba).