OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis,...

Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis,
5 de noviembre

Antecedentes

¿Que es un sunami?

La palabra «tsunami» comprende las palabras japonesas «tsu» (puerto) y «nami» (ola). Un sunami es una serie de olas gigantescas creadas por un disturbio bajo el agua por lo general asociados con los terremotos que ocurren en el fondo o cerca del océano.

Las erupciones volcánicas, los deslizamientos de tierra subterráneos y las caídas de rocas costeras también pueden generar un sunami, al igual que el impacto de un gran meteorito en el océano. Se originan a partir de un movimiento vertical del fondo del mar con el consiguiente desplazamiento de la masa de agua.

Las olas del sunami frecuentemente se ven como paredes de agua y pueden llegar a la costa y ser peligrosas durante horas. El tiempo que transcurre entre una ola y la siguiente puede ir desde 5 minutos a una hora.

Por lo general, la primera ola no es la más grande de una serie de olas, y tampoco es la más importante. Después de una ola llega tierra adentro, el mar se recoge dejando expuesto grandes extensiones del fondo marino. La siguiente ola luego se precipita a tierra en cuestión de minutos y lleva consigo muchos restos flotantes que fueron destruidos por las olas anteriores.

¿Cuáles son los efectos de los sunamis?

Terremotos

Un terremoto es un acomodamiento de la tierra que es percibido con sacudidas y temblores. Su origen se debe principalmente al choque de placas tectónicas.

La mayoría de los terremotos fuertes se producen en zonas de subducción, donde una placa oceánica se sumerge bajo una placa de carácter continental u otra placa oceánica más joven.

No todos los terremotos causan sunamis. Hay cuatro condiciones necesarias para que un terremoto cause un sunami:

1. El terremoto debe ocurrir bajo el océano o causar deslizamiento de material hacia el océano.
2. El terremoto debe ser fuerte, al menos de una magnitud de 6.5 en la escala de Richter.
3. El terremoto debe romper la superficie de la Tierra y tiene que ocurrir a poca profundidad - menos de 70 km por debajo de la superficie de la Tierra.
4. El terremoto debe producir un movimiento vertical del fondo del mar (hasta varios metros).

Derrumbes

Un derrumbe que se produce a lo largo de la costa puede causar el movimiento de grandes cantidades de agua en el mar, perturbar el agua y generar un sunami. Los deslizamientos de tierra submarinos también pueden dar lugar a sunamis cuando el material que se desprende por el deslizamiento de tierra se mueve violentamente, empujando el agua delante de ella.

Erupción volcánica

Aunque son relativamente poco frecuentes, las erupciones volcánicas también pueden ocasionar el desplazamiento de un gran volumen de agua y la generación de olas de sunami extremadamente destructivas en la zona inmediata de la fuente.

Uno de los sunamis más grande y destructivo jamás registrado se generó el 26 de agosto de 1883 después de la explosión y el colapso del volcán Krakatoa (Krakatau), en Indonesia. Esta explosión generó olas que llegaron a 135 pies, destruyeron ciudades y pueblos de la costa a lo largo del Estrecho de la Sonda, en las islas de Java y Sumatra, matando a 36 417 personas.

Colisión extraterrestre

Los sunamis causados por una colisión extraterrestre (es decir, asteroides, meteoritos) son extremadamente raros. Aunque no se han registrado sunamis causados por meteoros/asteroides en la historia reciente, los científicos se dan cuenta de que si estos cuerpos celestes caen en el océano, un gran volumen de agua, sin duda, se desplazaría para causar un sunami.

¿Qué hacer?

Para obtener más información sobre estos fenómenos y sus señales visitar el Centro de Información de Tsunami del Océano Índico.