OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: MÉDICOS...

MÉDICOS
Y PACIENTES
. COM

Presentación Campaña: "Ictus y Mujer"

El ictus es la principal causa de muerte en mujeres, con cerca de 16.000 casos al año

El ictus constituye la primera causa de muerte en la mujer española, ya que casi 16.000 mujeres mueren cada año por esta enfermedad. Factores biológicos, como la alta prevalencia de hipertensión o las hormonas femeninas, determinantes sociales de género, y la tardanza en acudir a urgencias hospitalarias por dar prioridad a cargas familiares, hacen que la incidencia sea mayor en este colectivo

Madrid 23/10/2018 medicosypacientes. com/ S. G.

Así lo pusieron de manifiesto diferentes expertos durante la presentación, en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), de la campaña "Ictus y Mujer" puesta en marcha por la Asociación Freno al Ictus celebrada para concienciar a las mujeres de que prevengan, detecten y actúen a tiempo en caso de sufrir un ictus para intentar minimizar al máximo sus secuelas.

En el año 2016, casi 16.000 mujeres murieron en España debido a esta enfermedad, más del doble que por cáncer de mama y hasta 14 veces más que por accidentes de tráfico, según los datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INE), expuestos durante la presentación.

La presentación contó con la participación de la subdirectora general de Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Paloma Casado; la directora del Instituto de la Mujer del Ministerio de Presidencia, Relación con las Cortes e Igualdad, Silvia Buabent; la coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV-SEN); Dra. María Alonso de Leciñana; el presidente de la Asociación Freno al Ictus, Julio Agredano. El encuentro fue conducido por Teresa Alfegeme, directora de comunicación de la Organización Médica Colegial.

Inició el turno de intervenciones Teresa Alfageme quien destacó que “el 90 % de los casos de ictus son evitables" y que esta enfermedad es "una gran desconocida" que afecta mucho más a mujeres. Para lo que pidió "la implicación de todos los medios de comunicación, ciudadanos y políticos con el fin de evitar y prevenirla. "No es algo ajeno, todos conocemos a alguien que ha pasado por un proceso como este", dijo.

En la misma línea, y con motivo del Día Mundial del Ictus, que se conmemorará este lunes, 29 de octubre, Silvia Buabent, directora del Instituto de la Mujer, destacó que “el ictus es la gran invisible”, debido a que “antes se asociaba a una enfermedad que la padecían personas mayores" pero que ahora afecta en todas las edades. Siendo de mayor incidencia en mujeres, convirtiéndose en la principal causa de muerte.