OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: BIBLIOGRAFÍA...

BIBLIOGRAFÍA

AA. VV. (1994): Biblo: una città e la sua cultura (Col- loquio, Roma-1990). Roma.

Almagro Gorbea, M. J. (1980): Corpus de terraco- tas de Ibiza. Biblioteca Archaeológica Hispana 18. Madrid.

Almagro Gorbea, M. J. (1986): Orfebrería fenicio- púnica del Museo Arqueológico Nacional. Madrid.

Almagro Gorbea, M. J, Almagro Gorbea, M. (2009): “Los escarabeos de la necrópolis de Baria, Villaricos (Cuevas de Vera, Almería)”. Homenaje al académico Julio Más: 33-68. Murcia.

Almagro, M. (1964): Los Thymiateria llamados can- delabros de Lebrija. Trabajos de Prehistoria 13. Madrid.

Almagro Gorbea, M., 1977: El Bronce Final y el Período Orientalizante en Extremadura. Biblioteca Praehistorica Hispana 14. Madrid.

Almagro Gorbea, M., 1983: “Pozo Moro. El monu- mento orientalizante, su contexto sociocultural y sus paralelos en la arquitectura funeraria ibérica”. Madrider Mitteilungen 24: 177-293.

Almagro Gorbea, M. (2008, a): “Escarabeos”, en M. Almagro-Gorbea et al., 2008: 387-393. Almagro Gorbea, M., Lorrio, A. J. (2007): “De Sego a Augusto: los orígenes celtibéricos de Sego- briga”. Boletín del Seminario de Arte y Arqueología de Valladolid. Arqueología 72-73: 143- 181. Valladolid.

Almagro-GorbeaM., Lorrio, A. J. (2007, a): “El signum equitum ibérico del Museo de Cuenca y los bronces ibéricos tipo “Jinete de la Bastida”, en J. M. Millán y C. Rodríguez Ruza (coords.), Actas de las I Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha (Cuenca, 2005): 17-51. Cuenca.

Almagro-Gorbea, M. Torres Ortiz, M. (2009): “Los escarabeos fenicios de Portugal. Un estado de la cuestión”. Estudos arqueológicos de Oeiras 17 (Volume comememorativo do XX aniversario do Centro de Estudos Arqueologi- cos do Concelho de Oeiras 1988-2008): 521- 554.

Almagro-Gorbea, M., Arroyo, A., Corbí, J. F., Marín, B., Torres, M., (2009): “Los escarabeos de Ex- tremadura: una lectura socioideológica”. Zephyrus 63,2: 71-104. Salamanca.

Almagro-Gorbea, M., Casado, D., Fontes, F., Mederos, A., Torres, M., (2004): Catálogo del Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia, I. 2.1, Antigüedades Españolas I. Prehistoria. Madrid.

Almagro-Gorbea, M. y Graelles i Fabregat, R. (2011): “Los Escarabeos del Noreste de Hispania y el Sur de la Galia”, Lucentum 30: 25-87.

Almagro-Gorbea, M., Lorrio, A. J., Mederos, A., To- rres, M., (2008): La necrópolis de Medellín. II-III, Estudios analíticos. Interpretación. El marco histórico de Medellín-Conisturgis. Bi- bliotheca Archaeologica Hispana 26-2 y 3: 775-1160. Madrid.

Almagro-Gorbea, M. y Torres Ortiz, M. (2010): La escultura fenicia en Hispania. Bibliotheca Archaeologica Hispana 32. Madrid.

Argente, J. L., (1994): Las fíbulas de la Edad del Hierro en la Meseta Oriental. Excavaciones Arqueológicas en España, 168. Madrid.

Arribas, A., (1987): “Varia”. A. Arribas, G. Trías, D. Cerdá y J. de Hoz, El barco de El Sec (Costa de Calviá, Mallorca). Mallorca.