OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Referencias...

Referencias

1.- (en inglés) Gilbert Keith Chesterton, «The Everlasting Man», The War of The Gods and Demons, 1925
2.- Baier, Thomas. 2004. Studien zu Plautus' Poenulus. p. 174
3.- Benz, Franz L. 1982. Personal Names in the Phoenician and Punic Inscriptions. p. 313-314
4.- (en inglés) Biographie d’Hannibal (Forged By Lightning: A Novel of Hannibal and Scipio)
5.- (en francés) Cornelio Nepote, «Hannibal», Las vidas de los grandes capitanes
6.- La fecha de la muerte de Aníbal ha sido establecida generalmente en el 183 a. C., aunque ciertos autores han defendido que puede datar de el 182 a. C..
7.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XXXIX, 50-51
8.- Alfred John Church y Arthur Gilman, The Story of Carthage, ed. Biblo & Tannen, 1998, p. 269
9.- (en inglés) Christopher S. Mackay, Ancient Rome. A Military and Political History, éd. Cambridge University Press, Cambridge, 2004, p. 68
10.- Theodore Ayrault Dodge, Hannibal. A History of the Art of War Among the Carthaginians and Romans Down to the Battle of Pydna. 168 BC, ed. Da Capo Press, Nueva York, 1995.
11.- Cornelio Nepote: Sobre los hombres ilustres (De viris illustribus), Libro III: De los más destacados generales de los pueblos extranjeros (De excellentibus ducibus exterarum gentium). XVIII: Aníbal (Hannibal).

+ Texto bilingüe alterno latín - español.

* Texto latino, con índice electrónico, en el Proyecto Perseus. Empleando el rótulo activo "load", que se halla en la parte superior derecha, se obtiene ayuda en inglés con el vocabulario latino del texto.
* Texto latino en Wikisource.
* Texto latino en el sitio de la Bibliotheca Augustana (Augsburgo).
* Texto inglés.
«Si es cierto, como nadie duda, que la gente romana excede a todas las demás naciones en mérito militar, tampoco es disputado que Aníbal sobrepasaba al resto de comandantes en habilidad tanto como los romanos sobrepasaban al resto de pueblos en valor.»
12.- Bernard Werber, Le Souffle des dieux, éd. Le Livre de poche, 2005, p. 171, ISBN 978-2-253-12119-0
13.- Bernard Werber, op. cit., p. 210 ISBN 978-2-253-12119-0
14.- (en francés) Biographie d’Hannibal (Insecula)
15.- Púnico, en latín punicus, es un adjetivo que deriva del fenicio (en latín poeni) empleado para designar a los cartagineses. Cf. Encyclopédie 360, éd. Rombaldi/Paris Match, 1970, vol. 3, p. 21.
16.- (en francés) Cornélius Népos, «Hamilcar», Les Vies des grands capitaines
17.- Polibio, 1:62.7-63.3
18.- Polibio lo nombra como el desfiladero de la Sierra, pero Gustave Flaubert (Salammbô), que utiliza la traducción de Vincent Thuillier (1727-1730), lo llama el desfiladero del Hacha.
19.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XXI, 1
20.- (en inglés) Richard Bedser, Hannibal V Rome, BBC et Atlantic Productions, Londres, 2005
21.- Will Durant, Caesar and Christ, éd. Simon & Schuster, Nueva York, 1944, p. 45
22.- Cornelio Nepote, "De los Grandes Comandantes Extranjeros", 427 - 428:
«dos de ellos (narradores de la vida de Aníbal) vivían con él en el campamento mientras la fortuna lo permitía: Sileno y Sosilo el Lacedemonio; y a este Sosilo tenía Aníbal como su instructor en el lenguaje griego.»
23.- (en francés) Aurelius Victor, Liber de viris illustribus, XLIII
24.- (en inglés) Patton, the Second Coming of Hannibal (Reverse Spins).
25.- Biographie d’Hannibal (Microsoft Encarta Online Encyclopedia) (en idioma inglés)
26.- (en inglés) Biographie d’Hannibal (Carthage Lives)
27.- (en francés) Tito Livio, Historia de Roma desde su fundación XXI, 2.
28.- (en inglés) Biografía de Aníbal (undécima edición de la Encyclopædia Britannica)
29.- (en francés) Tito Livio, Historia de Roma desde su fundación XXI, 4
30.- Tito Livio, Ab Urbe condita libri XXIV, 41:
Castulo, una ciudad de Hispania, tan poderosa y aliada de los cartagineses, que Aníbal tomó una esposa allí, se rebeló a favor de Roma
31.- Silio Itálico, Punica, 111, 97-105
32.- Silio Itálico, Púnica, Lib. III
33.- (en inglés) Biographie d’Hannibal (Livius. org)
34.- (en inglés) Famille d’Hannibal (Carthage Lives)
35.- (en francés) Polibio, Historias de Polibio|Historia general II, 7.
36.- (en inglés) Biographie d’Hannibal (The Columbia Encyclopedia)
37.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XXI, 3
38.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XXI, 5
39.- Theodore Ayrault Dodge, Hannibal. A History of the Art of War Among the Carthaginians and Romans Down to the Battle of Pydna. 168 B. C, p. 143
40.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana XXI, 6
41.- C. Fernández; Marisa Serrano. «Un campamento militar de Aníbal en Valencia» (digital). Valenciana Editorial Interactiva S. L. Archivado desde el original el [17 de febrero] de [2008]. Consultado el [29 de mayo] de [2008].
41.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XXI, 14
42.- La mayoría de los habitantes de Sagunto se inmolaron.
43.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XXI, 18
44.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XXI, 21
45.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XXI, 23
46.- (en inglés) Serge Lancel, Hannibal, ed. Fayard, París, 1995, p. 225
47.- John Prevas, Hannibal Crosses the Alps. The Invasion of Italy and the Second Punic War, éd. Da Capo Press, Nueva York, 2001, p. 86
48.- Sandrine Crouzet, « Hannibal. L’homme qui a fait trembler Rome », L’Histoire, n°308, abril de 2006, pp. 76-80
49.- (en inglés) Guerras Púnicas (Cartago Vive)
50.- (en inglés) Mary Macgregor, « Hannibal crosses the Alps », The Story of Rome, p. 178
51.- (en francés) Polibio, Historia general, Libro III, 16
52.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XXII, 2
53.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XXI, 24
54.- (en inglés) Serge Lancel, op. cit., p. 60
55.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XXI, 32
56.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XXI, 29
57.- (en francés) Histoire du chalet Lavis-Trafford
58.- (en francés) Polibio, Historia general, Libro III, 11
59.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XII, 31
60.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XII, 35
61.- Hoy en día, Internet se ha encargado de la búsqueda tratando de hallar una hipotética respuesta acerca del tema en diferentes sitios web: [1], [2] o [3]
62.- (en francés) Hypothèse de la Maurienne (Hannibal dans les Alpes)
63.- [//es. wikipedia. org/skins-1.5/common/images/bu tton media. png Enlace a archivo multimedia]
64.- (en inglés) Francisco Goya, Aníbal el Conquistador, viendo Italia desde los Alpes por primera vez, pintura al óleo, de 1770 (Erik Weems)
65.- Polybe, Histoire générale, Livre III, 12 (en francés).
66.- Especialmente el coronel Paul Azan (1902), el capitán Colin (1904), H. Ferrand (1908), Spenser Wilkinson (1911), Marc-Antoine de Lavis-Trafford (1956), el historiador saboyano Jean Prieur (1968), Serge Lancel (1996), el erudito suizo E. Meyer, Guy Barruol (1996), Denis Proctor (1971), Wallbank (1977) o J. F. Lazenby (1998).
68.- «Heces de caballo para resolver el misterio de Aníbal». El País. 12 de abril de 2016. Consultado el 12 de abril de 2016.
69.- (en inglés) Mary Macgregor, « Hannibal crosses the Alps », The Story of Rome, p. 182.
70.- (en inglés) Mary Macgregor, « The Battle of Trebbia », The Story of Rome, p. 183
71.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XXI, 39
72.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XXI, 46
73.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XXI, 51
74.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XXI, 48
75.- (en francés) Tito Livio, Historia Romana, Libro XXI, 47
76.- (en inglés) Mary Macgregor, « The Battle of Trebbia », The Story of Rome

/...